Budín de zapallitos
Si bien la esclavitud de indios estaba prohibida por las Leyes de Indias, casi desde la llegada de los europeos a América eran habituales tres tipos de trabajo forzado con mano de obra indígena : la encomienda, la mita y el yanaconazgo.
La encomienda se justificó con el argumento de que, aunque los indígenas eran seres humanos, no eran responsables de sus actos y, por lo tanto, debían ser “encomendados” al cuidado de otros. Si trabajaban en casas, se les suministraban zapatos hechos de zapallitos que la gente llamaba zapatillos. Los indios cambiaron de lugar las letras y desde aquellos tiempos la legumbre muy rica se llama zapallito. A ver si prueba un budín de zapallitos:
Ingredientes:
- 2 cucharadas de aceite de maíz
- 2 cebollas fileteadas
- 1 kilo y medio de zapallitos
- 1 diente de ajo picado
- 1 taza de crema de leche
- 2 cucharadas de queso gruyére rallado
- 6 huevos
- 1 cucharada de tomillo picado
- 1 cucharadita de nuez moscada
- Sal, pimienta blanca
- Papel de aluminio
Preparación:
- En una sartén con el aceite rehogar las cebollas fileteadas. A los tres minutos incorporar los zapallitos sin semillas y cortados en tiras finas.
- Salpimentar y continuar salteando durante 5 minutos más a fuego moderado
- Agregar el ajo picado y a los 2 minutos la crema de leche. Una vez que hierva, cocinar por 3 minutos.
- Verificar la sazón y retirar para que se entibie.
- En un bol batir los huevos y agregar el queso rallado, el tomillo picado, la nuez moscada, la sal y la pimienta blanca molida.
- Mezclar ambas preparaciones y verterla la mezcla en un molde rectangular de budín.
- En una asadera de bordes altos colocar 2 tazas de agua. Acomodar allí la budinera y cubrir la asadera con papel de aluminio.
- Cocinar en horno precalentado a 150 ° C por 50 minutos aproximadamente. Si al introducir la punta de un cuchillo en el budín, éste sale limpio, significa que el budín está listo. Se puede disfrutar caliente o frío.
| Que la gente vuelva a cocinar y combatir la tendencia hacia los alimentos procesados y la comida rápida. (Andrew Weil). Photo: Elena |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario