Adsense

Mostrando las entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta queso. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de abril de 2018

Carne picada con bollitos de queso

Carne picada con bollitos de queso


Receta para microondas

Tiempo de preparación: 30 minutos, tiempo en microondas: 20 minutos

Ingredientes para cuatro raciones:

  • Carne picada de vaca 450 gramos
  • Una cebolla mediana picada
  • 225 gramos de tomates en lata (picados)
  • Un cubito desmenuzado de caldo de vaca
  • Una cucharada sopera de bovril
  • Dos cucharadas soperas de guisantes congelados
  • Sal de apio y pimienta negra recién molida, al gusto

Bollos:

  • 225 gramos de harina con levadura, tamizada
  • Media cucharada de café de polvo de hornear
  • 50 gramos de margarina o de mantequilla fría
  • 50 gramos de queso rallado
  • Media cucharada de café de hierbas aromáticas variadas
  • Un huevo mezclado con seis cucharadas soperas de leche
  • Una cucharadita de café de bovril

Cocción:

  • Ponemos la carne picada y cebolla en un molde de suflé de 18 cm.
  • Tapamos y horneamos 4 minutos en Máximo
  • Revolvemos bien con un tenedor
  • Echamos los tomates, caldo, bovril, sal de apio y pimienta
  • Tapamos y horneamos 10 minutos en potencia 7 o Asar
  • Echamos los guisantes y apartamos
  • Ponemos la harina y el polvo de hornear en un bol de un litro y tres cuartos.

Un caballo que se esconde debajo de la biblioteca nacional en Buenos Aires, Argentia. Foto de Elena

sábado, 7 de abril de 2018

Chipá Quesu

Chipá Quesu


Los chipas remplazan al pan en el noroeste de Argentina. Son tortitas elaboradas con harina de maíz, almidón de mandioca, huevos, grasas y casi siempre con queso. Reciben diferentes nombre según los ingredientes que intervienen en su elaboración y la forma de confectionarlos.

Ingredientes:

  • Un kilo y medio de harina de mandioca
  • Un kilo de queso fresco machacado (puede ser Burgos o Havarti)
  • 100 gramos de manteca de cerdo o aceite
  • Media docena de huevos enteros
  • Una taza de leche con un poco de sal

Cocción:

  1. Tamizamos la harina
  2. Añadimos el queso fresco y la grasa
  3. Vamos formando la masa, agregándole muy lentamente la leche con sal
  4. Amasamos un poco y cuando la masa esté bien unida hacemos con ella unas pequeñas rosquillas que se ponen sobre la bandeja del horno, cociéndose a horno fuerte pero vigilando que no se quemen.

Plazas y monumentos de Buenos Aires

viernes, 6 de abril de 2018

Champiñones rellenos

Champiñones rellenos


Puede variar el relleno de estos sabrosos champiñones

Ingredientes para 12 personas:

  • 12 champiñones con el sombrero abierto
  • 4 cucharaditas de aceite de oliva
  • 4 cebolletas picadas
  • 100 gramos de pan integral recién rallado
  • 1 cucharadita de orégano fresco picado
  • 100 gramos de queso feta o de chorizo
  • Aceite de girasol, para untar

Preparación:

  1. Precalentamos la barbacoa.
  2. Retiramos los pies de los champiñones y los picamos.
  3. Calentamos la mitad del aceite de oliva en una sartén grande.
  4. Añadimos los pies de los champiñones y la cebolleta, y salteamos lo todo unos instantes.
  5. Enseguida, vierta los pies de los champiñones y la cebolleta en un cuenco.
  6. Añada el pan rallado y el orégano, mézclelo todo bien y resérvelo para más tarde
  7. Si emplea queso feta, desmenúcelo en un bol. Si prepara este plato con chorizo, pélelo y píquelo
  8. Añada el queso desmenuzado o el chorizo picado a la mezcla de pan rallado y remuévelo todo bien
  9. Con una cuchara, reparta el relleno entre los sombreros de los champiñones
  10. Rocíe los champiñones rellenos con el resto del aceite
  11. Después, áselos a la brasa en una parrilla untada con aceite entre 8 y 10 minutos
  12. Disponga los champiñones en platos individuales y sírvalos cuando todavía estén calientes.
 
La fuente de la avenida 9 de julio. Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

miércoles, 4 de abril de 2018

Ensalada de judías verdes y queso feta

Ensalada de judías verdes y queso feta


El queso feta y las judías verdes constituyen una estupenda mezcla.

Ingredientes para cuatro porciones:

  • 350 gramos de judías verdes despuntadas
  • Una cebolla roja troceada
  • 3-4 cucharadas de cilantro fresco picado
  • Dos rábanos cortados en rodajas finas
  • 80 gramos de queso feta desmenuzado
  • Una cucharadita de orégano fresco picado o meda cucharadita de orégano seco
  • Pimienta
  • Dos cucharaditas de vinagre de vino tinto o de frutas
  • Cinco cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Seis tomates cereza maduros o 6 tomates pequeños, cuarteados

Preparación:

  1. En la base de una vaporera o en una cacerola mediana, lleve a ebullición unos cinco cm de agua
  2. Ponga las judías encima de la vaporera o en un colador de metal colocado sobre la cacerola
  3. Tápelas y cuézalas al vapor durante unos cinco minutos, hasta que estén tiernas
  4. Pase las judías a un cuenco y añádeles la cebolla, el rábano, el cilantro, el queso feta
  5. Esparza el orégano sobre la ensalada y añada pimienta molida al gusto
  6. Mezcle el vinagre y el aceite de oliva, remuévalos bien y vierta la mezcla sobre la ensalada, removiendo con cuidado
  7. Pásela a una fuente y añádele unos trozos de tomate alrededor
  8. Sirva la ensalada enseguida o guárdela en la heladera hasta la hora de servir.

Monumento al lado del teatro Colon, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

lunes, 2 de abril de 2018

Ensalada napolitana

Ensalada napolitana


Ingredientes:

  • Tomates
  • Queso mozzarella
  • Atún
  • Orégano
  • Aceite

Preparación:

  1. Se cortan en pequeños dados los tomates y el queso mozzarella.
  2. Se coloca todo en un bol.
  3. Se añade el atún en trocitos pequeños.
  4. Aliñar con el aceite y orégano.
  5. Mezclar todo y servir frío.
 
Construciones en el delta del rio Parana, Argentina. (Delta del Tigre, l'embouchure du fleuve le Parana à quelques kilomètres de Buenos Aires). Foto de Elena

sábado, 31 de marzo de 2018

Pizza de setas al ajillo

Pizza de setas al ajillo


Esta deliciosa pizza se compone de una base aromatizada con ajo y hierbas y una guarnición de setas variadas y queso fundido.

Ingredientes para 4 personas:

Para la masa:

  • 450 gramos de harina para pan
    2 cucharaditas de levadura de fácil disolución
    2 dientes de ajo chafados
    2 cucharadas de tomillo picado
    2 cucharadas de aceite de oliva
    300 ml de agua tibia

Para la guarnición:
  • 25 gramos de mantequilla o margarina vegetal
  • 350 gramos de setas variadas
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • 6 cucharadas de passata (preparación italiana de tomate triturado)
  • 75 gramos de mozzarella rallada
  • Sal y pimienta
  • Perejil picado, para adornar

  • Ponga en un cuenco la harina, la levadura, el tomillo, el ajo 
  • Haga un hoyo en el centro y vaya incorporando poco a poco el aceite y el agua, mezclando, hasta obtener una pasta suave 
  • En una superficie enharinada, amase la pasta 5 minutos 
  • Extiéndala con el rodillo, forme un círculo de 35 cm y póngalo en una bandeja para el horno engrasada 
  • Deje que la base de pizza se hinche en un lugar cálido 20 minutos 
  • Mientras tanto, prepare la guarnición 
  • Derrita la mantequilla o margarina en una sartén y saltee las setas con el ajo y el perejil durante cinco minutos 
  • Mezcle la pasta de tomate con la passata y extiéndala con una cuchara sobre la base de la pizza, dejando un reborde libre de 1 cm 
  • Disponga las setas por encima del tomate (o, si lo prefiere, antes de poner las setas cubra la base con una salsa de queso preparada) 
  • Salpimiente bien y espolvoree con el queso 
  • Cueza la pizza en el horno precalentado a 190 grados C durante 20’25 minutos o hasta que la base esté crujiente y el queso se haya fundido 
  • Antes de servirla, adorne la pizza con el perejil picado
Monumento en la carrtera de Libertador. Foto de Elena

Plato de bacalao con gambas

Plato de bacalao con gambas


(una receta española para microondas)

Tiempo de preparación: 15 minutos, tiempo en microondas: 15 minutos

Ingredientes para cuatro raciones:

  • Cuatro filetes de 75 gramos de bacalao congelado (descongelar)
  • Mantequilla: 50 gramos
  • Leche: 300 ml
  • Harina: 25 gramos
  • Queso rallado: 75 gramos
  • Gambas peladas: 100 gramos
  • Trozos de tomate y perejil para adornar
  • Pimienta negra recién molida y sal al gusto
  • Cobertura crujiente: mantequilla 65 gramos, pan moreno 100 gramos (rallado), harina de avena 50 gramos

Cocción:

Para la cobertura crujiente:

  • Poner la mantequilla en un bol de un litro y tres cuartos y hornear minuto y medio en Máximp
  • Añadir el pan rallado y la harina
  • Hornear dos minutos y medio en Máximo
  • Revolver con un tenedor
  • Otra vez hornear dos minutos en Máximo y revolver
  • Hornear dos minutos en Máximo la tercera y última vez y dejar reposar cinco minutos antes de usar
Esta cobertura también puede enfriarse y guardarse en un recipiente hermético Es posible su uso como broche final en platos dulces y sabrosos.

Para el bacalao con gambas:

  1. Colocar los filetes de pescado de forma circular en una fuente
  2. Dividir la mitad de la mantequilla en cuatro partes
  3. Poner una pequeña bola sobre cada filete
  4. Sazonar con sal y pimienta y cubrir con film transparente
  5. Hornear tres minutos y medio en Máximo y apartar
  6. Hornear la mantequilla restante en una jarra de un litro, un minuto en Máximo
  7. Incorporar la harina y gradualmente la leche, revolviendo. Sazonar al gusto
  8. Hornear dos minutos en Máximo
  9. Batir bien
  10. Hornear otros dos minutos en Máximo
  11. Añadir el queso, batiendo
  12. Cortar el pescado en pedazos pequeños y colocarlos en una fuente con gambas
  13. Echar la salsa uniformemente sobre el pescado
  14. Salpicar con los cuscurros crujientes
  15. Hornear siete minutos en potencia 4
  16. Espolvorear con la cobertura crujiente
  17. Servir inmediatamente adornando con tomate y perejil.

Carlos Gardel. Foto de Elena

Horneado de papa y queso

Horneado de papa y queso
(Plato vegetariano)


Ésta es una estupenda opción vegetariana para acompañar un plato principal también horneado.

Ingredientes para 4 personas:

  • 450 g de papas
  • 1 puerro cortado en rodajas
  • 3 dientes de ajo chafados
  • 50 g de queso cheddar rallado
  • 50 g de queso mozzarella rallado
  • 25 g de queso parmesano rallado
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 150 ml de nata líquida
  • 150 ml de leche
  • Sal y pimienta
  • Perejil de hoja plana picado, para adornar.

Preparación:

  1. Cocer las papas en agua hirviendo con sal durante 10 minutos y escurrir bien
  2. Cortar las papas en rodajas finas (pero las papas peladas se sancochan enteras durante 10 minutos antes de cortarlas ; de no llevar a cabo esta operación, una vez en el horno, con la leche y la crema, no acabarían de cocerse)
  3. Disponer una capa sobre la base de una fuente para el horno
  4. Esparcir por encima un poco de puerro, ajo, queso y perejil; salpimentar bien
  5. Repetir las capas hasta terminar la totalidad de los ingredientes; finalizar con una capa de queso rallado
  6. En un bol, mezclar bien la nata líquida con la leche, después, salpimentar al gusto y verterlo sobre la preparación
  7. A continuación, cocer el plato en el horno precalentado a 160 grados centígrados durante una hora o una hora y media, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante y las papas, bien cocidas
  8. Adornar el horneado con el perejil picado y servirlo de inmediato.
 
Perritos paseando en Buenos Aires. Foto - Elena

Macarrones al horno con queso y tomate

Macarrones al horno con queso y tomate

(Un plato vegetariano)


Éste es un plato sencillo y de fácil preparación que gustará a toda la familia. Sírvalo acompañado con una ensalada.

Productos para 4 personas:

  • 250 g de macarrones (si no dispone de macarrones, puede utilizar otros tipo de pasta, como por ejemplo plumas).
  • 180 g de queso vegetal rallado
  • 100 g de queso parmesano rallado
  • 4 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de albahaca picada
  • 1 cucharada de mantequilla o margarina

Salsa de tomate:

  1. 1 cucharada de aceite de oliva
  2. 1 chalote finamente picado
  3. 2 dientes de ajo chafados
  4. 1 lata de 450 g de tomate triturado
  5. 1 cucharada de albahaca picada
  6. Sal y pimienta

Preparación y cocción:

  1. Para la salsa de tomate, caliente el aceite en una cazuela y saltee el chalote y el ajo durante 1 minuto
  2. Añada el tomate, la albahaca, sal y pimienta al gusto y cuézalo a fuego moderado, removiendo, unos 10 minutos
  3. Mientras tanto, cueza los macarrones en agua con sal 8 minutos, o hasta que aún no estén cocidos del todo, luego escúrralos
  4. Mezcle los dos tipos de queso
  5. Engrase una fuente honda para el horno
  6. Coloque una tercera parte de la salsa de tomate sobre la base, disponga un tercio de los macarrones y esparza un tercio del queso
  7. Repita las mismas capas dos veces
  8. Mezcle el pan rallado con la albahaca y espolvoree
  9. Ponga trozos de mantequilla o margarina por encima y cueza los macarrones en el horno precalentado a 190 C durante 25 minutos, o hasta que el queso esté dorado y burbujee.
El Obelisco de Buenos Aires. Foto de Elena

Gratinado de arroz integral con verduras a las hierbas

Gratinado de arroz integral con verduras a las hierbas


Este plato es suculento y no necesita ningún acompañamiento. Además, se puede preparar con una gran variedad de verduras.

Ingredientes para 4 personas:

  • 100 g de arroz integral
  • 2 cucharadas de mantequilla o margarina
  • 1 cebolla roja picada
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 zanahoria cortada en juliana fina
  • 1 calabacín cortado en rodajas
  • 75 g de mazorquitas de maíz cortadas a lo largo
  • 2 cucharadas de pipas de girasol
  • 3 cucharadas de hierbas mixtas
  • 100 g de mozzarella rallada
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de pan rallado integral

Preparación:

  1. Cueza el arroz en agua hirviendo con sal durante 20 minutos y luego escúrralo bien
  2. Engrase una fuente para el horno de 900 ml de capacidad
  3. Caliente la mantequilla en una sartén y saltee la cebolla, removiendo, durante 2 minutos o hasta que se ablande
  4. Añada el ajo, la zanahoria, el calabacín y las mazorquitas, luego rehogue otros 5 minutos, removiendo
  5. Mezcle el arroz con las pipas de girasol y las hierbas variadas y póngalo en la sartén
  6. Incorpore la mitad de la mozzarella y salpimiente
  7. Ponga la mezcla en la fuente engrasada y espolvoréela con el pan rallado y el resto del queso
  8. Cueza el gratinado en el horno precalentado a 180 grados Celsius durante 25-30 minutos, o hasta que el queso se empiece a dorar
  9. Sirva el plato inmediatamente.

Buenos Aires. Sede del ministerio de asuntos externos de la Argentina. Foto: Elena

jueves, 29 de marzo de 2018

Mozarella in carroza

Mozzarella in carroza


Cortar un kilo de pan casero en rodajas regulares, eliminando la corteza.

Cortar en láminas 500 gramos de mozzarella fior di latte.

Poner una lámina de mozzarella sobre una rodaja de pan y apoyar una anchoa en cada una.

Tapar con otra rodaja de pan, presionando con las manos.

Mojar el borde de los sándwiches con agua fría y pasarlos por harina para sellarlos.

Colocarlos en un plato hondo.

Verter encima seis huevos apenas batidos con 200 centímetros cúbicos de leche, sal y pimienta.

Dejar que lo absorba bien y freír en abundante aceite caliente hasta que estén bien doraditos.

Servir enseguida.


Spadina Road (Camino de Spadina) en Toronto, Canada. Foto por Elena

miércoles, 28 de marzo de 2018

Sopa cremosa de maíz y verduras

Sopa cremosa de maíz y verduras


Esta es una sopa que llena mucho y que sería un buen entrante para una comida ligera. Repleta de maíz y verduras frescas, es fácil de preparar y tiene un estupendo sabor.

Por lo general, con las verduras se hace un puré para obtener una consistencia suave y espesar la sopa, pero también pueden triturar sólo algunos de los ingredientes y conseguir así una textura más interesante.

Ingredientes para cuatro personas:
  • Una cebolla roja cortada en dados
  • Un pimiento rojo cortado en dados
  • Tres dientes de ajo chafados
  • Una patata grande cortada en dados
  • Una cucharada de aceite vegetal
  • Dos cucharadas de harina
  • 600 ml de leche
  • 300 ml de caldo vegetal, 50 gramos de ramitos de brécol
  • 300 gramos de maíz enlatado en su jugo, escurrido
  • 75 gramos de queso cheddar vegetal rallado (los quesos vegetales se elaboran con cuajos de origen no animal, utilizando enzimas de hongos o microbios)
  • Sal y pimienta
  • Una cucharada de cilantro fresco, para adornar

Preparación:

  1. En una cazuela grande, calentar el aceite y saltear la cebolla, el pimiento, el ajo y la patata dos o tres minutos, removiendo
  2. Añadir la harina y rehogar unos 30 segundos más
  3. Incorporar la leche y el caldo (sugerencia: si desea obtener una textura aún más cremosa, añada un chorrito de nata líquida junto con la leche)
  4. Agregar el brécol y el maíz
  5. Llevar la sopa a ebullición, removiendo, y luego bajar la temperatura
  6. Cocer a fuego lento durante 20 minutos o hasta que las verduras estén tiernas
  7. Añadir 50 gramos de queso y remover hasta que se funda
  8. Salpimentar la sopa y verterla en una sopera caliente
  9. Antes de llevarla a la mesa, adornarla espolvoreándola con cilantro picado y el resto del queso.

Barrio de Spadina, Toronto. Foto por Elena

martes, 27 de marzo de 2018

Sopa de apio, queso stilton y nueces

Sopa de apio, queso stilton y nueces


Ésta es una combinación clásica de ingredientes cuyo resultado es una deliciosa y cremosa sopa. Además de aportar proteínas, vitaminas y lípidos necesarios, los frutos secos también añaden sabor y textura a las comidas vegetarianas.

Ingredientes para 4 personas:

  • 50 gramos de mantequilla
  • Dos chalotes picados
  • Tres tallos de apio picados
  • Un diente de ajo chafado
  • Dos cucharadas de harina
  • 600 ml de caldo vegetal
  • 300 ml de leche
  • 150 gramos de queso azul stilton y un poco más para adornar (Si lo prefiere, puede utilizar otro tipo de queso azul, como dolcelatte o gorgonzola, o un cheddar vegetal de sabor fuerte, rallado)
  • Dos cucharadas de nueces en trozos grandes
  • 150 ml de yogur natural
  • Sal y pimienta
  • Hojas de apio picadas, para adornar

Preparación:

  1. Derretir la mantequilla en una cazuela grande y saltear el apio, el ajo, el chalote durante 2 o 3 minutos, removiendo, hasta que se hayan ablandado
  2. Añadir la harina y rehogar unos 30 segundos
  3. Incorporar gradualmente el caldo vegetal y la leche y llevarlo a ebullición
  4. Bajar la temperatura y añadir el queso desmenuzado y las nueces
  5. Cubrir la cazuela y cocer la sopa a fuego lento durante 20 minutos
  6. Agregar el yogur y calentar la mezcla durante dos minutos, sin que llegue a hervir
  7. Sazonar bien la sopa con sal y pimienta y servirla de inmediato, en una sopera o en cuencos individuales calientes, adornada con las hojas de apio picadas y espolvoreada con un poco más de queso azul.

Flores de los jardines del barrio Spadina. Foto de Elena

Refrito de frijoles

Refrito de frijoles


Refrito de frijoles es un clásico plato mexicano que normalmente se sirve para acompañar. Pero también está delicioso servido con tortas de pan calientes y un rápido aderezo de cebolla.

Para 4 personas:

Frijoles:


  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla finamente picada
  • 3 dientes de ajo picados
  • 1 guindilla verde picada
  • 1 lata de 400 g de frijoles rojos, escurridos
  • 1 lata de 400 g de alubias pintas escurridas
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 150 ml de caldo vegetal
  • 8 tortillas mexicanas de trigo
  • 25 g de queso cheddar vegetal, rallado
  • Sal y pimienta

Para el aderezo:

  • 4 cebolletas picadas
  • 1 cebolla roja picada
  • 1 guindilla roja picada
  • 1 guindilla verde picada
  • 1 cucharada de vinagre de vino al ajo
  • 1 cucharadita de azúcar lustre
  • 1 tomate picado

Preparación:

  1. Calentar el aceite para los frijoles en una sartén grande (en todo momento, si la pasta de frijoles empieza a pegar a la base de la sartén, agregue un poco más de líquido durante la cocción).
  2. Saltear la cebolla durante 3-5 minutos
  3. Añadir el ajo y la guindilla, rehogar durante un minuto más
  4. Hacer un puré con los frijoles y las alubias, luego ponerlo en la sartén, así como el cilantro
  5. Agregar el caldo y cocerlo, removiendo, 5 minutos, hasta obtener una consistencia harinosa
  6. Colocar las tortillas sobre una bandeja para el horno y calentarlas en el horno durante 1-2 minutos
  7. Mezclar todos los ingredientes del aderezo
  8. Colocar los frijoles en una fuente y espolvorear con el queso, salpimentando bien
  9. Enrollar las tortillas y servirlas con el refrito de frijoles y el aderezo.
Jardines de Spadina, en Toronto. Foto: Elena

Sopa de coliflor y brécol con queso gruyere

Sopa de coliflor y brécol con queso gruyere


Llena de sabor, esta cremosa sopa de coliflor y brécol es muy fácil de hacer y resulta deliciosa.

Además de verduras, se pueden utilizar muchos otros ingredientes, como legumbres, fideos, quesos, cereales, yogur… Resulta fácil sustituir un ingrediente por otro según lo que se tenga a mano.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Tres cucharadas de aceite vegetal
  • Una cebolla roja picada
  • Dos dientes de ajo chafados
  • 300 gramos de ramitos de coliflor
  • 300 gramos de ramitos de brécol
  • Una cucharada de harina
  • 600 ml de leche
  • 300 ml de caldo vegetal
  • 75 gramos de queso gruyere vegetal rallado (el queso vegetal se elabora con cuajos de origen no animal, utilizando enzimas de hongos o microbios)
  • Una pizca de pimentón
  • 150 ml de nata líquida
  • Pimentón y virutas de gruyere vegetal para adornar

Paso a paso:

  1. En una cazuela, calentamos el aceite y salteamos la cebolla, el ajo, la coliflor, el brécol durante 3-4 minutos, removiendo.
  2. Agregamos la harina y rehogamos un minuto más, sin dejar de remover
  3. Incorporamos la leche y el caldo, luego llevamos a ebullición. Enseguida, bajamos la temperatura y cocemos 20 minutos
  4. Retiramos una cuarta parte de las verduras y las reservamos
  5. Ponemos la sopa en una batidora y batimos durante 30 segundos, hasta obtener una crema ligera
  6. Vertemos la crema en una cazuela limpia
  7. Incorporamos las verduras reservadas en la sopa
  8. Añadimos el queso vegetal rallado, el pimentón, la nata líquida y calentamos la sopa 2-3 minutos, sin que llegue a hervir, hasta que el queso empiece a fundirse
  9. Servimos la sopa en boles calientes, adornada con virutas de gruyere y pimentón
  10. Atención: Esta sopa no debe hervir una vez añadida la nata líquida, pues si lo hiciera quedaría grumosa. Si lo prefiere, utilice yogur natural en lugar de nata líquida, pero tampoco la deje hervir.

Manzana de Casa Loma en Tioronto. Foto de Elena

lunes, 26 de marzo de 2018

Sopa paraguaya

Sopa paraguaya


Ingredientes:
  • Un kilo de harina de maíz
  • Siete huevos
  • Tres cuartos de litro de leche
  • Una taza de aceite
  • Una cucharadita de polvo de hornear
  • Una cucharada de manteca
  • Tres cebollas grandes cortadas en rodajas finas
  • Medio kilo de queso mantecoso tipo teta gallega, mahón tierno, havarty, etc.

Preparación:

  1. Poner a calentar el aceite en la sartén y rehogar ligeramente la cebolla
  2. Retirar del fuego y reservar
  3. En un recipiente colocar la harina, el polvo de hornear, la sal, la manteca, la leche y la cebolla salteada
  4. Revolver bien lo todo
  5. Agregar seis huevos enteros sin batir y seguir removiendo
  6. Engrasar une fuente de horno que podamos llevar a la mesa y volcar una parte de esta masa cruda
  7. Cubrir la masa con una capa de queso cortado en rebanadas finas y cubrir con otra capa de masa y otra de queso, y así hasta terminar
  8. Cubrir con el huevo que reservamos, batido e introducir en el horno moderado durante una hora, más o menos. Los últimos minutos, antes de sacarlo se le da un golpe de horno fuerte o se gratina par que se dore bien.

Antiguo colegio Midfield, calle Talcahuano, Buenos Aires. Foto de Elena

sábado, 24 de marzo de 2018

Crepes de verduras

Crepes de verduras


Las crepes o filloas son ideales para rellenar con lo que se desee. Las de esta receta llevan un relleno de verduras picante que se puede preparar con antelación y calentar antes de gratinarlas.

Para 4 personas:

Para las crepes:

  • 100 g de harina
  • Pizca de sal
  • 1 huevo batido
  • Vaso y medio de leche
  • Aceite vegetal para freír

Para el relleno:

  • Dos cucharadas de aceite vegetal
  • Un puerro cortado en tiras
  • Media cucharadita de comino molido
  • 50 g de tirabeques
  • 100 g de champiñones
  • 1 pimiento cortado en rodajas
  • 25 g de anacardos picados

Para la salsa:


  • 25 g de margarina verde
  • 25 g de harina
  • 150 ml de caldo vegetal
  • 150 ml de leche
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 5 g de queso cheddar rallado
  • 2 cucharadas de cilantro picado

Preparación:

  1. Para las crepes, tamizar la harina y la sal en un cuenco
  2. Añadir el huevo y la leche, hacer una pasta
  3. Para el relleno, calentar el aceite en una sartén y saltear el perro dos o tres minutos
  4. Agregar el resto de los ingredientes y rehogar 5 minutos, removiendo
  5. Para hacer la salsa, derretir la margarina en un cazo y añadir la harina
  6. Freírla 1 minuto y retirar el cazo del fuego.
  7. Agregar el caldo y la leche, volver a ponerlo al fuego
  8. Llevar la salsa a ebullición y remover hasta que se espese
  9. Añadir la mostaza, la mitad del queso y el cilantro, cocerla durante 1 minuto entero
  10. Calentar 1 cucharada de aceite en una sartén antiadherente de 15 cm
  11. Retirar el aceite y cubrir la base de la sartén con una octava parte de la pasta
  12. Cuajar la crepe 2 minutos, darle la vuelta y hacerla en 1 minute
  13. Repetir con el resto de pasta
  14. Poner un poco de relleno a lo largo del centro de cada crepe y enrollarlas
  15. Colocar las crepes en una fuente para el horno y verter la salsa por encima
  16. Espolvorear con el queso y gratinarlas bajo el grill precalentado durante 3-5 minutos o hasta que el queso se funda y se dore.

Casa de Sarmiento, Delta del Parana, El Tigre. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...