Adsense

Mostrando las entradas con la etiqueta Servicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Servicios. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de abril de 2018

Máscaras faciales con historia

Máscaras faciales con historia


productos que embellecen

 

Roma Antigua: arvejas y suero de leche


La receta de esta máscara proviene de los antiguos romanos y es asombrosamente sencilla y accesible en la actualidad.

Para devolverle al rostro la luminosidad y frescura, se muele en el molinillo de café o se machaca en el mortero dos cucharadas soperas de arvejas verdes secas.

Tomamos dos cucharadas de la harina de arvejas obtenida y la mezclamos bien con dos cucharadas soperas de suero de leche.

Esta mezcla se distribuye sobre el rostro y se deja hasta que se seque. Luego se enjuaga con agua tibia.

También sirve la arveja previamente hervida y hecha puré. Si su piel es seca y sensible, puede agregarle a la mezcla una yema de huevo.

(El suero de leche es un líquido obtenido de la coagulación de la leche, después de la separación de la cuajada. Está compuesto por agua, lactosa, proteínas minerales (calcio, fósforo, magnesio) y grasa.)


La esposa de Cesar


A las esposas de los Césares romanos, esta máscara las dejaba impecables.

Para conseguir el mismo efecto, hervimos media taza de porotos blancos y antes de que se enfríen, los pasamos por cedazo o los pisamos muy bien. Agregamos al puré obtenido una cucharada sopera de aceite de oliva y una cucharada sopera de jugo de limón.

La máscara se aplica al rostro, al cuello y a la zona del escote, se deja 20 minutos y se enjuaga primero con agua caliente y luego con agua fría.

Un consejo útil que viene de las patricias romanas: si Ud. tiene la piel delicada, sensible o seca, lave la cara con el agua donde se cocinaban los porotos, agregándole varias gotas de aceite de oliva.

Un experto en máscaras faciales. Foto - Elena

 Las naranjas de Cayetana, duquesa de Alba


La Famosa “Maja desnuda” mantenía la belleza enceguecedora de su piel con una máscara increíblemente sencilla: ella simplemente cubría el rostro, el cuello, los hombros y el pecho con la pulpa de naranjas.

La escritora francesa Ninon del´Enclos, cortesana y mecenas de las artes, durante toda su larga vida volvía locos a los hombres con su belleza inmarchitable. Su último amante, el abate Gédoyn, lo tuvo a los 80 años.

Ella se aplicaba un mascarilla simple y elegante:

Mezcle madia taza de leche, una cucharadita de jugo de limón y dos cucharaditas de coñac. Déle un hervor a esta mezcla y deje que se enfríe un poco. Aplíquela tibia sobre el rostro, cuello, hombros y la zona del escote y manténgala hasta que se seque totalmente. Luego enjuague.

Madame de Pompadour: dulce mujer


La marquesa de Pompadour, durante 20 años fue la maitresse en titre (la amante oficial) de Ludovico XV. A conservar su gran belleza le ayudaba la clara de huevo batida con azúcar. Según la historia, la marquesa la usaba todas las noches y tenía la fama de tener el cutis más fresco de Europa.

Irène Joliot-Curie


Irene Joliot-Curie, premio Nobel de química e hija de la fmosa Marie Curie, no sólo le interesaba la síntesis de nuevos elementos radioactivos.

Irene ha compuesto su propia mascarilla para el rostro que le agregaba colores vivos a su cutis bastante pálido.

Mezcle una cucharada sopera de miel con una cucharadita de jugo de limón y una cucharadita de jugo de naranja. Prepare con estos ingredientes una masa homogénea, aplíquela sobre el rostro limpio por unos 30 minutos. Pero cuanto más tiempo, mejor. Enjuáguelo.

Greta Garbo – nabo y zanahoria


Greta Garbo, a pesar de todo su refinamiento, usaba una máscara muy simple, mejor dicho, bien de pueblo, para su bellísimo rostro.

Mezcle cantidades iguales de zanahoria y nabo negro (piel negruzca pero carne blanca) triturados hasta obtener una pasta homogénea. Déjela sobre su rostro 30 minutos y enjuáguelo primero con agua tibia y luego con agua fría.

Máscaras

Máscaras


Productos que embellecen

Mascarilla rejuvenecedora para pequeñas arrugas:

Mezclamos una yema con media cucharadita de miel y aplicamos esta mezcla en el rostro. A los 5 minutos enjuagamos con agua a temperatura ambiente. No se recomienda para cutis con rosácea o capilares visibles.

Mascarilla rejuvenecedora de cúrcuma para arrugas:

2-3 cucharadas de cúrcuma molida se mezclan con 1 cucharadita de crema de leche líquida y una cucharadita de miel. Esta pasta homogénea se distribuye sobre el rostro por 5 – 10 minutos. Se enjuaga con agua.

Mascarilla-lifting casera de levadura de cerveza:

Tomamos 2-3 cucharadas de levadura de cerveza, le agregamos leche hasta lograr una consistencia de crema espesa. Aplicamos sobre el rostro por 15-20 minutos, enjuagamos con agua a temperatura ambiente. No es para pieles grasas. Se recomienda usar esta mascarilla en pieles marchitas de 2 a 3 veces por semana.

La piel perfecta, no hace falta vestirse. Foto de Elena

 Máscara de jugo de aloe vera para piel seca y arrugada:

Para estas pieles es muy recomendable la siguiente mascarilla: 1 – 2 cucharaditas de la crema facial grasa (que Ud. usa habitualmente) mezcle con una cucharadita de jugo de aloe y 1 – 2 cucharaditas de aceite vegetal. Lo distribuye con movimientos masajeadotes ligeros sobre la piel húmeda del rostro y del cuello después de haber colocado una compresa caliente (con toallita mojada en agua caliente y bien escurrida). Esta mascarilla con aloe se deja por 10-15 minutos y se retira con algodón. Luego aplique la mascarilla siguiente: una clara mezcle con un cuarto de cucharadita de sal fina) y a los 10 minutos retírela con un algodón mojado en infusión de salvia. Luego enjuague con la misma infusión de salvia.

Mascarilla de jugo de uva y leche fresca para las arrugas:

Mezcle un cuarto de taza de jugo de uva con la misma cantidad de leche fresca. Moje el algodón con este líquido y aplíquelo sobre el rostro. Cúbralo con una toalla. A los 15-20 minutos retírelo. Seque el rostro y aplique su crema habitual.

domingo, 11 de marzo de 2018

Palitos o warbashi

Palitos o warbashi


Los waribashi son palitos descartables que vienen en pares, pegados uno con otro, y hay que separarlos antes de usar. Los ohashi son palitos muy aristocráticos. Vienen laqueados y separados. En cualquiera de los dos casos, para usarlos hay que hacer lo siguiente: sostener un palito con el dedo pulgar y el dedo mayor, como se fuese una lapicera. Este palito siempre queda fijo. Tomar el otro palito entre el pulgar y el índice.

Es el palito superior, que se mueve hacia arriba y hacia abajo, haciendo pinza. La larga historia de los palitos comienza hace mucho, se encontraron ejemplares del siglo VI a.C. en las estepas de Mongolia. Los palitos chinos son muy antiguos. Algunos creen que ya existían hace 5 mil años.

Pero los palitos tardaros bastante en expandirse a países limítrofes. Su uso en Vitenam, Corea y Japón está registrado en el siglo V de nuestra era.

En Japón, en un principio, eran de bambú y de uso exclusivo en ceremonias religiosas.

A partir del siglo XVII, los nombres utilizaron palillos de oro, jade, plata, marfil, coral o hueso. También de madera de sándalo, cedro, pino, teca, pero laqueados.


Jardin japonés. Foto de Elena

sábado, 3 de marzo de 2018

Vinos y cervezas para platos orientales

Vinos y cervezas para platos orientales


La culturización del paladar y la globalización nos brindan el feliz matrimonio entre la comida asiática y el vino, aunque la complejidad de la cocina del Lejano Oriente es un desafio…. Así, los sabores orientales se ven favorecidos con la gracia de uno de los grandes placeres de la cultura occidental mediterránea y el fruto de la vid.

A primera vista, parecen don mundos diferentes. Sin embargo, el encanto de las ceremonias, las tradiciones, el respeto por el producto y la tierra son propios de ambos mundos.

Debemos ser obedientes con algunas reglas sencillas sobre el maridaje. Las comidas grasas como el salmón rosado o las frituras como tempuras, demandan de vinos de buena acidez para limpiar la boca. Preparaciones picantes requieren de vinos y bebidas refrescantes como los blancos y rosados aunque si son además preparaciones contundentes sobre la base de carnes como cordero, la presencia de un tinto de buen grado se vuelve imprescindible.

Los fanáticos y habitués a las barras de sushi estarán de acuerdo con la cerveza cono una buena opción. Si pensamos en vinos tintos, eh chow fan sería buen compañero pero la clave estaría en un malbec o pinot noir joven y muy frutado con poca o sin presencia de roble o bien cervezas rojas de sabor más complejo y contundente.

Vinos y cervezas para platos orientales

El bien conocido chop suey de diferentes tipos de carne o camarón con mix de vegetales, se puede acompañar también con rosados, o mejor aún con tintos si son de carnes como lomo o cerdo.

De igual forma, para quienes gusten del pad thai y prefieran los blancos, la sugerencia es un sabroso chardonnay con paso por roble, especialmente si la receta lleva cerdo o pollo.

Los tintos más corpulentos y jugosos como cabernet, sauvignon o syrah, o los blend (cortes de varias cepas) son ideales para comidas más contundentes como el indian curry, un homenaje a las especias servidas con arroz blanco y gran variedad de verduras y frutas.

Sin dudas, el abanico de posibilidades es amplio y divertido.

(Sugerencias del sommelier Fernanda Orellano, directora académica de la Escula argentina de Sommelliers)

El vinagre

El vinagre


El vinagre es un condimento muy conocido desde hace mucho tiempo. Ya en la Biblia, se habla del vinagre: “… Cuando llegue la hora, venid aquí, comed vuestro pan, y mojad vuestro trozo en vinagre…” En la Edad Media, en Francia, los comerciantes paseaban los pequeños barriles de vinagre por las calles… hoy se lo encuentra en todos los almacenes.

jueves, 15 de febrero de 2018

Riesgos de la cocina

Los riesgos en la cocina


He aquí algunas precauciones para evitar accidentes en la cocina:

1) Gas: Al sentir el más leve olor, cerrar la llave general, aun si se ha localizado de dónde proviene (horno, una de las hornillas, calefón de agua, etc.) y procurar la inmediata reparación correspondiente.

2) Electricidad: Consultar a la compañía de electricidad para asegurarse de que los tapones son adecuados para alimentar todos los aparatos eléctricos, sin que éstos salten o se quemen. Para ello, hacer una lisa completa de todos los que se tienen en uso: heladera, máquina de lavar, planchar, aspiradora, etc.

Verificar periódicamente el buen estado de las instalaciones. Cambiar los cables gastados o pelados; los tomacorrientes rotos. Es necesario tener algunos conocimientos de electricidad para poder subsanar, aunque sólo sea provisionalmente, estos inconvenientes, hasta poder hacer el arreglo definitivo.

No colocar jamás los pequeños aparatos eléctricos, tales como licuadora, tostadora, plancha, etc., cerca de la pileta. El contacto del agua con la electricidad puede ocasionar un corto circuito.

Calcular con exactitud el largo des cable necesario para la plancha, espiradora, lustradora, etc. Si es demasiado corto dificulta el trabajo, si es demasiado largo, se enreda, dobla y termina por gastarse.

3) Resbalar: Cuando se vuelca aceite, grasa o agua en el piso de la cocina es conveniente secar inmediatamente con el fin de evitar una caída peligrosa.

4) Incendio: No colgar las cortinas de la cocina, sin dejar como mínimo 50 centímetros de altura entre éstas y las hornillas. Una corriente de aire repentina e imprvista puede ocasionar un incendio.

No usar mangas demasiado anchas, ni echarpes o pañuelos al culle con largas colas. En un momento de descuido pueden incendiarse con la llama de las hornillas.

5) Quemaduras: No dejar jamás los mangos de las cacerolas o sartenes, de manera que sobresalgan hacia adelante. Los niños o uno mismo puede, inadvertidamente, engancharse, y volcar su contenido causando escaldaduras peligrosas.

Secar bien los alimentos que se van a freír, para evitar que al contacto con el agua, el aceite hirviente salte, provocando dolorosas quemaduras.

6) Cortaduras: Mucha atención con los cuchillos afilados. Tenerlos fuera del alcance de las manos de los niños.

Muchos riesgos... Foto: Elena

sábado, 10 de febrero de 2018

Pescados y mariscos: lo básico

Pescados y mariscos: lo básico

Ingredientes, cacharros, hierbas y verduras para sus maravillosas recetas

La cocina argentina tiene una herencia tas española, que para preparar pescados y mariscos seguramente ya está equipada.

Cacharros


En esta cuestión hay que prestarle atención a los cuchillos. Es bueno tener una cuchilla filosa, para descamar y abrir el bicho a la hora de retirar las vísceras. También para que los cortes resulten parejos.

Y, aunque parezca extraño, una tijera destinada al cajón de los cubiertos es la herramienta ideal (y tradicional) para cortar el pulpo. Las tablas para trabajar son indispensables. Y también los platos de madera para servir el pulpo, que llegado el caso podrán ser reemplazados por las tablitas del asado.

Después, lo de siempre. Sartenes, cacerolas, cazuelas de barro, plancha de hierro, asaderas y, si tiene, la paellera vuelve a escena.

Colador o chino para tamizar salsas, y una besuguera si alguien la dejó de herencia. Si no la tiene, con una asadera se soluciona el tema. Y el palo de amasar puede tener doble uso para ablandar el pulpo y para estirar la masa de la empanada gallega.

Ingredientes


Estas recetas se caracterizan por llevar pocos ingredientes, porque al pescado no hay que taparle el sabor, más bien hay que realzarlo. Lo principal es detectar une pescadería que garantice pescados y mariscos frescos. Por el proco hábito de comer pescado que tienen los argentinos, estos comercios suelen no tener gran variedad. Pero por encargo todo se consigue. Así que planificar con tiempo es un requisito indispensable. Los pescados españoles requieren un buen aceite de oliva, vinagre (si tiene de jerez, mucho mejor) y pimentón. Vino blanco seguro, tanto el que va a las copas como a la cacerola. La calidad del vino determina siempre el resultado de un plato.

Hierbas y verduras


Perejil, laurel y pimentón. Infaltable el ajo, algún echalotte, guindillas picantes, azafrán, limón (aliado de los pescados). En verduras, nada raro: cebollas, papas, espárragos de vez en cuando, zanahorias, tomates, morrones verdes y rojos.

Peces y mariscos... Foto: Elena

jueves, 8 de febrero de 2018

La mesa de navidad: Infaltables de la mesa navideña

La mesa de navidad: Infaltables de la mesa navideña


La cocina equipada
Ingredientes, cacharros, todo lo necesario para organizar un festejo con los mejores platos

Las fiestas de fin de año no se pueden improvisar.

Por eso, es bueno planificar el menú con unos diez días de anticipación y organizarlo con distintas entradas, plato principal y varios postres. Y todos con un toque bien personal. Así, los platos tradicionales toman un vuelo diferente y se crea un menú super aggiornado.

Ingredientes: Por suerte, las góndolas marchan al compás de los tiempos y están rebozantes de los productos que se requieren.

Mariscos, con los langostinos a la cabeza y centolla, si no es mucho pedir. Pescado, en este caso salmón, carne de cerdo (jamón fresco, panceta y bondiola), hígados de ave y una pavita para cumplir con el ritual de servirla rellena. Las hierbas y especias solicitadas son lemon grass, menta, tomillo, salvia, jengibre, cilantro, chile y clavo de olor. No debe faltar una buena mostaza de Dijo, yogur natural coñac, aceite de oliva y diversas frutas y verduras, ya que los agridulces están a la orden del día. Manzanas, ciruelas, dátiles, tomates y un buen ramo de hojas verdes.

Dulces. La hora del postre reclama levadura, harina, chocolate, azúcar impalpable, huevos, leche, agua de azahar, ralladura de naranja, pasas de uva, ron, almendras, mazapán y canela. Y antes de salir del súper, cargar las botellas de vinos tintos, blancos y el infaltable champán para las copas.

Cacharros y vajilla. Asaderas, tablas, cuchillas y cacerolas tendrán más trabajo que nunca. Pero lo más importante es recordar comprar los moldes descartables para hacer el pan dulce. Todo lo demás, seguramente está en casa. Para esta fecha, es la vajilla la que pasa a primer plano. Hay que contar las copas, porque año a año se van estrellando.

Para transmitir nuestros deseos a la familia y los invitados, la mesa debe estar impecable. Controlar con anticipación que los manteles estén limpios y los centros de mesa en buen estado.

El frumentum celta es el antepasado de los panes y budines navideños. Se elaboraba con leche, cereales y frutas, y se lo dedicaba a Dagda, dios de las cosechas y del ganado, que aseguraba buena reproducción y mejor leche. Los árboles y las frutas rojas siempre están presentes en estas fiestas. La costumbre de decorar los pinos es originaria de Alemania, y remite al culto del roble (de allí viene aquello de que tocar madera trae suerte). La tradición, modificada por la Iglesia, reemplazó el roble pagano por el cristiano abeto, un pino de forma triangular que representa la Santa Trinidad.

La mesa de navidad: Infaltables de la mesa navideña. Foto: Elena


lunes, 29 de enero de 2018

Diccionario de la cocina oriental

Diccionario de la cocina tailandesa, china, japonesa, india

Los sabores de Tailandia, China Japón, India

Cómo evoluciona su comida a través de los años…

El método ancestral de la cocina tailandesa era la parrilla, pero la influencia china sumó el aceite y con él llegaron las frituras. Desde el siglo XVII se registran técnicas culinarias y productos recibidos de los navegantes portugueses, como los chiles, de origen americano. La base de esta cocina son las salsas picantes, las de pescado y las de ostras, que sustituyen a la sal, el ajo, la salsa de tamarindo, el jengibre y las especias. La leche de coco equilibra los sabores. Cada plato es un equilibrio entre lo salado y lo dulce, lo picante y lo refrescante. Un menú tradicional incluye: una sopa, un plato o ensalada con especias, pescado con verduras y salsas, y arroz. Las frutas (mango, melón, papaya, sandía) cierran la comida.

Templo Wat Mahathat, en Bangkok, Tailandia. Source de la photo : J. Harrison (jjharrison89@facebook.com, Wikipedia

Ajinomoto: Literalmente significa sabor (aji) de la esencia (nomoto). Se obtiene de una caña similar a la des azúcar. Le dicen umami (sabroso, en japonés) o “el quinto sabor” porque no es dulce, salado, amargo ni ácido. Se comercializa desde 1909.

California roll: En los 1970, un chef de Los Angeles crea el California roll y los Estados Unidos les dio su propio estilo. En el país las barras de sushi-bar son muy comunes. La leyenda adjudica el honor al chef Manashita Ichiro, del restaurante Tokio Kaikan de Los Angeles. La idea fue proponer un plato más afín al paladar de los estadounidenses con ingredientes cocidos, en lugar del sushi tradicional, con pescado crudo. A partir de ahí surgieron las variantes como el philadelphia roll, que lleva ese queso en su centro. No se lo conoce en Japón pero si en todo occidente. En 2000 vivían en los Estados Unidos 11,9 millones de orientales. Es la principal colonia de Occidente.

Chow fan: En chino significa “arroz frito” o “arroz salteado”. El mismo plato en Japón recibe el nombre de chahan o yakimeshi. El chow fan y la modernidad: Comer, beber, amar, una película del director Ang Lee (China, 1994) el quien pinta un conmovedor retrato del cocinero Chu (Si Hung Lung). Viudo y retirado, Chu vive con sus tres hijas en un moderno barrio de Taipei, en Taiwan. La sola topografía marca ya el conflicto entre esa cultura milenaria y la China vanguardista de fines del siglo XX. Cada personaje, a su vez atraviesa por la misma confrontación, como sucede a toda familia taiwanesa. Los secretos para preparar el chow fan, un plato tan simple como delicado, funcionan como metáfora de una forma de vida y valores en extinción, amenazados por el fast food y los nuevos códigos del éxito fácil con dinero en mano. Chu encarna el punto del arroz, uno de los tantos valores que se pierden. Y las hijas, sumergidas cada cual a su manera en la modernidad, intentan reconstruir la fe en su padre. El arroz salteado al wok convoca al ritual de la reunión, creando el espacio para el reencuentro generacional. Así, el pasado se reconcilia con una nueva era, necesaria al fin, y pueden iniciar la convivencia.

Chutney: Salsa agridulce y picante, elaborada sobre la base de frutas, cebollas y chiles hasta lograr una consistencia de mermeladaé El famoso chutney o chatni originalemente era una conserva de frutas, verduras, azúcar y especias. Hay quienes dicen que fueron los ingleses quienes le agregaron aceite y vinagre o jugo de limón hasta obtener una salsa. Los británicos lo difundieron como salsa agridulce y picante, y hoy se lo conoce a nivel mundial como “chutney”.

Curry: El curry es una mezcla de especias de origen indio. En Occidente se usa la palabra curry para designar a una mezcla de especias indias y, por extensión, a los guisos condimentados de esa región. Este era el término usado por los súbditos de la Corona británica, en ´pocas de la colonia (1757-1945), para nombrar a las latitas de especias que llevaban en sus viajes a Inglaterra para condimentar las salsas con los hábitos adquiridos. Una de las teorías indica que la palabra curry deriva de kari (en tamil, una de las tantas lenguas que se hablan en India=, y significa salsa. También puede ser que derive de karhai, nombre de una cacerola parecida al wok, en la que se cocinan los guisos. Además, se conoce como curry a una a una hierba aromática originaria de la India. En las casas de especias se consigue el curry en tres versiones: dulce, picante y muy picante. Los colores varían según los ingredientes que contenga. Si lleva cúrcuma, será amarillo; si tiene chiles, tiende al rojo.

Fideos de arroz: Elaborados con pasta de arroz y almidón de batata, pueden ser bien finos o de cinta ancha. Vienen secos y se hidratan con agua.

Garam masala: Mezcla de especias – canela, claro de olor, nuez moscada, pimienta negra, cardamomo negro. Algunas fórmula agregan chile rojo, ajo seco, jengibre, sésamo, semillas de mostaza, hojas de laurel, comino, hinojo y curcuma.

Jengibre : El jengibre tiene la apariencia de un racimo de dedos largos de color naranja amarronado. Su sabor picante enriquece sopas y curries. La raíz de la planta de jengibre está formada por rizomas horizontales muy apreciados por su aroma y sabor picante y ligeramente alimonado. Se lo usa fresco, seco, encurtido (en vinagre) o confitado (para pastelería). India y China son los principales países productores. También en Jamaica se produce jengibre de muy buena calidad. Fue una de las primeras especias que llegó a Europa y su uso se extendió con la difusión de la cocina asiática. Otra especie de jengibre utilizada en Tailandia se llama sámara china (o krachai), originaria de Java y Sumatra. Actualmente crece en el sudeste de Asia, desde Sri Lanka e India hasta Indochina, Malasia, Indonesia y Tailandia.

Masala: La cocina india es la numero uno en uso de especias. TieneHay muchas variedades de masala o massala (mezclas). Las más conocidas son el garam masala y masala chai (un té con especias). Con estos nombres se pueden conseguir en casas de especies o de delicatesen. Los platos muy condimentados se sirven con arroz blanco, del tipo basmati o carolina, con gran variedad de verduras y frutas.

Mirín: Vino de arroz. Se puede reemplazar por vino blanco.

Negui: Cebolla de verdeo japonesa. Es blanca, de sabor pronunciado y algo más fuerte que la tradicional.

Palitos de cocina: Los palitos de cocina muchas veces vienen incluidos en el set de wok. Pero se pueden comprar sueltos en los bazares orientales. Son bastante más largos que los que se utilizan para comer y de un diámetro más grueso, alrededor de 1 cm.

Salsa de pescado: Sobre la base de anchoas saladas y fermentadas. Es recomendable utilizarla con cuidado hasta encontrar el punto. Reemplaza a la sal.

Salsa de soja: Condimento esencial de las cocinas tailandesa, china, japonesa. Se hace con brotes de soja, trigo y un 20% de sal. Tiene un aroma bastante fuerte. También se elabora una versión con sodio reducido.

Shari: Arroz básico del sushi.

Shoyu: Salsa de soja. Contiene 20% de sal; por lo tanto, usarla con cuidado.

Sushi: Viene de la unión de dos términos japoneses. “Su” significa vinagre y “shi”, comida.

Hay varios tipos de sushi. El más conocido en el occidente está compuesto por tres tipos de unidades: rolls (rollitos, maki), niguiri (lleva el pescado arriba del arroz) y sashimi (láminas de distintas clases de pescado). En la carta de cualquier restaurante japonés se encontrará con los siguientes nombres de sushi:

Niguiri-sushi: No es un roll. Es una semiesefera de arroz cubierta con un filete de salmón fresco crudo

Futomaki: Roll grande de tres centímetros de grosor (clásico de las viandas japonesas).

Chumaki: Roll mediano.

Hosomaki: Roll pequeño o angosto.

Urumaki: El alga está por dentro y el arroz por fuera. Se espolovorea el rollo con semillas de sésamo.

Nortimaki: Rolls envueltos por fuera con alga nori.

Teriyaki: Teri, brillo. Yaka, cocido. Cocinar con brillo, abrillantar.

Tofu: Comúnmente conocido como queso vegetal. Se prepara con jugo de soja coagulado y se prensa para recuperar la parte sólida. El tofu viene en tres versiones: blando, medio y duro. Para este plato se recomienda utilizar el de mayor consistencia. Como es un producto con gran capacidad de absorción, puede marinarse con salsa de soja antes de freírlo.

Tonkatsu: Es el nombre de un plato tradicional japonés que consiste en un bife de cerdo empanado servido con una salsa tipo barbacoa, elaborada con tomates, manzanas, salsa inglesa y mostaza. Con el tiempo, la salsa tomó el nombre del plato. Se la vende en los comercios orientales.

Vinagre “su”: Con la fermentación del arroz se produce un vinagre que en Japón se llama “su”. Es muy suave y sabroso. Tiene una acidez de alrededor de 4%. Existen los vinagres blancos y los rojos, según sea el tipo de grano que se use. Es el único vinagre utilizado en la cocina japonesa.

Wasabi: Un condimento difícil de producir, muy escaso y caro incluso en Japón. Lo que se conoce generalmente con ese nombre es un sucedáneo, la raíz del rábano picante que se vende en polvo, para preparar una pasta sumándole agua o directamente en pasta. El verdadero wasabi (hon’wasabi) se vende fresco, en forma de raíz, y debe rallarse y mezclarse con agua en el momento de consumir. Su sabor es muy picante.

Wok es una olla grande y profunda de metal. Tiene su origen en tiempos de la dinastía Han, desde 202 a. C. hasta el año 200 d.C., cuando los chinos aprendieron a utilizar el metal en láminas finas. Antes del wok, cocinaban en calderos de barro o metal, que iban sobre las brasas. Cocinar con wok, es un método milenario. Permite cocinar más de un plato a la vez y ayudó a cocinar ante la falta de energía. La cocina china está marcada por la racionalización de energía, un problema milenario. Los ingredientes en pequeños trozos se cocinan más rápido. Así se aprovecha el calor, ya que mientras se cocina en la base, lo que ya está listo se sube a las paredes para que se mantenga caliente. También se lo usa para cocinar al vapor, colocando adentro el canasto de bambú (mushiki).

Yakitori : Nombre compuesto por dos términos: yaki, cocido, tori, pollo.

Yakosoba: Significa “fideos cocidos”. Son originarios de China, donde se los conoce como show mien, pero hoy están incorporados a la gastronomía de Japón.

Diccionario de la cocina mediterránea

Diccionario de la cocina mediterránea


Centolla: Especie de cangrejo que habita los mares del sur, en aguas bien frías. Su nombre cient´fico es Lithodes santolla. Se la conoce como centolla del sur, patagónica o King crac en las costas del Pacífico norte. Es un ingrediente gourmet en todo el mundo. Vive a 200 metros de profundidad y los ejemplares de mayor tamaño pueden pesar entre 6 y 7 kilos. Su caparazón puede medir 20 cm y es ideal para saborizar los caldos.

Centolla congelada: en cases de delicatesen y supermercados se puede conseguir en latas. Viene prococida.

Chiles: para que no sean muy picantes, abrirlos al medio, retirar las semillas y picarlas.
Dátil: fruto de la palmera datilera, alimento básico en los países del Magreb, región noroccidental de África que comprende Marruecos, Tunez y Argelia. Este fruto tiene un 70% de azúcar.

Langostinos: Un manjar de ayer y de hoy, un lujo en cualquier época. Generales chinos, aristócratas europeos y aventureros de todo el mundo han disfrutado de los langostinos. Aristóteles (384-322 a. C., su estatua orna la plaza de Palazzo Spada, en Roma) escribió sobre el placer que le producía comer estos crustáceos. Y el príncipe Enrique, explorador portugués conocido como el Navegante (1394-1460), eligió el nombre de Camerún para las tierras conquistadas en África porque, según cuentan, no podía resistirse a esos productos del mar (langostino en portugués: camarao). Por ser un producto de lujo, con altos costos de producción y conservación, se los utiliza generalmente para celebraciones importantes. Los pueblos del Mediterráneo fueron los primeros en incluirlos en la mesa navideña.

Lemon grass: También llamado citronella, es una planta que se usa tanto con fines gastronómicos como medicinales. Origionario de la India, tiene aroma a limón y un ligero sabor agridulce. Se come el bulbo y los tallos pelados. Las capas más duras se utilizan para aromatizar.

Mejorana: Hierba originaria del norte de África. Su aroma es semejante al del orégano. Así, se puede reemplazar por una ramita de orégano fresco.

Se come mejor al borde del mar. Pero se come bien en cualquier lado (Frases de Megan Jorgensen). Foto de Elena

Diccionario de la cocina francesa

Diccionario de la cocina francesa


Azúcar negra: Es un producto menos refinado que el azúcar blanco, por lo tanto conserva aún algunos de los minerales y vitaminas del producto inicial.

Bagna cauda: Fondue de chocolate y más ingredientes. La bagna cauda, típica de Piemonte (norte de Italia) lleva una salsa de anchoas y ajos en aceite de oliva, a la que suelen agregar crema de leche. Cada comensal pincha diversos tipos de vegetales o pastas cocidas, y los moja en la salsa. El ingrediente infaltable de la bagna cauda es el cardo.

Blanquette: diminutivo de blanc (blanco). El nombre deriva del color claro del plato ya que nunca debe dorarse ni permitirse que la salsa tome color. La cocción de los alimentos implica un cambio drástico en la alimentación y el progreso del ser humano. El fuego es la primera gran conquista y el asado quizá sea la forma más primitiva. Porque hubo que esperar a que el hombre conociera la alfarería para que pudiera ensayar otros métodos, como la cocción en agua (hervido) o, mucho tiempo después, la utilización de elementos grasos (frito). La blanquette es, en este sentido, un plato antiguo, que recurre a un largo hervor de la carne (sea vaca, cordero, ave o conejo) y utiliza el mismo líquido para darle sabor a la salsa. Su origen es antiquísimo y sus rastros se pierden en la Edad Media. Con el tiempo se ha transformado en un plato refinado sin modificar su esencia.

Bondiola de cerdo: corte extraído del pescuezo del cerdo. Se caracteriza por su textura marmolada dada la cantidad de grasa que se filtra en la fibra muscular.

Bouquet garni: Una maravilla de Provenza… También llamado “ramito compuesto”, es un manojo de hierbas aromáticas atadas con un hilito, para sazonar salsas y sopas. En Provenza, una región que se caracteriza por perfumar sus platos con las finas hierbas de la región, incluye perejil, hojas de laurel, tomillo, envueltos en una hoja de puerro. Pero según la región o el tipo de plato, se pueden agregar tallos de apio, estragón, romero. El ramito se introduce en la salsa durante su cocción, dejando el extremo del hilo fuera de la cacerola. De esta manera resulta fácil retirarlo antes de servir.

Bridar: coser la pavita o carne en cuestión con hilo de algodón. Si se trata de un ave, atar también las patas y alas para que no se salga el relleno y tome buena forma.

Cangrejos: Francia tiene una gran variedad de platos sobre la base de cangrejos. Por ejemplo, la sopa. Pero en realidad, produce menos de lo que consume e importa gran cantidad de España. Si no los consigue, no se preocupe, puede utilizar otro crustáceo, como langostinos, camarones o centolla.

Caquelon: Recipiente típico para preparar la fondue. De cerámica, hierro fundido, cobre u otros materiales, el caquelon sirve para preparar la salsa sobre la hornilla de la cocina y luego llevarla a la mesa sobre un calentador a fuego bajo. El set se completa con un tenedor largo para cada comensal. Esta cazuela con mango que llega a la mesa sobre un calentador, se presentó como objeto de diseño en la Exposición universal de 1940, en Nueva York. En este recipiente, además de la fondue de queso, se puede preparar la bourguignonne. Con aceite caliente en el recipiente se fríen trocitos de distintas carnes que luego se pasan por diversas salsas que completan la mesa. A la hora del postre, el caquelon puede contener una salsa de chocolate fundido para sumergir en ella diferentes frutas o trozos de bizcochuelo.

Chutney: salsa agridulce y picante sobre la base de frutas pulposas, cebolla, azúcar y vinagre. Se cocina hasta obtener un punto semejante a la mermelada.

Ciboulette: Nombre francés de una variedad de cebolla de verdeo. Sus hojas son muy finitas y su aroma es suave.

Coriandro: estas semillas crecen en vainas y son el fruto del cilantro. Las hojas se utilizan como hierba aromática y las semillas como especia.

Desgasificar: La masa crece durante el leudado porque se llena de aire. Se suele dejar leudar dos veces. Por eso, entre una y otra vez, hay que desgasificar (bajarle el volumen al bollo). Esto se logra haciendo presión o amasándolo. Luego, se le puede dar a la masa su forma definitiva y se deja leudar una última vez.

Emincé: Corte vertical, en tiras muy finas, de las hortalizas. Emincé de cebolla equivale a cebolla de pluma.

No hay major cocina que la cocina francesa (frases celebres de Megan Jorgensen). Foto de Elena

Eneldo: Hay muchas recetas de gravlax, pero siempre lleva salmón y eneldo, también conocido como dill. Esta hierba se originó en Europa meridional y Asia, aunque se la consumía también en el Antiguo Egipto, hace más de 5000 años. En los países nórdicsos, integra muchísimas preparaciones. También se lo usa como medicamento. De allí su nombre, dill, en antiguo noruego significa “tranquilo”, porque con t- de dill serenaban y dormían a los bebes.

Farce: En francés, relleno.

Fondue: Fondue es de origen suizo, pero en France es típico de la región de Saboya et de Franche-Comté. También se come en Piamonte (Italia), en la zona lindante con Suiza. En 1885 la receta de nombre fondue aparece en un libre de cocina. Hoy los cantones suizos de habla francesa reclaman la autoría de la fórmula, que parece haber surgido del ingenio de los campesinos humildes que encontraron la forma de fundir los quesos duros que iban quedando, para comerlos con restos de pan. También el gurú de los gourmets, Jean Anthelme Brillat-Savarín (1755-1826), describe un plato sobre la base de queso gruyer con huevos y manteca. El vino aparece en las recetas de fondue alrededor de 1911, y el kirsch, recién después de 1923. Una de las reglas ya tomó el carácter universal: quien pierde el pan dentro del caquelon debe pagar la ronda de vino o kirsch.

Frutas disecadas: A diferencia de las frutas secas, éstas son frutas secas deshidratadas. Para devolverles una textura tierna, hay que ponerlas en remojo. Tienen un sabor concentrado y mayor porcentaje de azúcar.

Glaseado (glacé): cocción en agua con algo de azúcar hasta su evaporación total. Los ingredientes quedan tiernos, dulzones y brillosos.

Granadina: jarabe que se elabora con azúcar y granadas. No contiene alcohol. Debido a su color rojo intenso, se usa para saborizar y teñir tragos o salsas.

Leudado: no tiene tiempos precisos. Depende de la calidad de la harina, de la levadura y de la temperatura ambiente. La masa leuda cuando duplica su volumen.

Macerar: El término que se utiliza en la cocina francesa cuando un plato se pone a marinar con vino largas horas. Antiguamente, para balancear el fuerte sabor de las carnes de caza, este procedimiento podía llevar dos o tres días (¡sin heladera!).

Molde savarín: Es el molde redondo con tubo central. Recibe ese nombre en honor a Jean Anthelme Brillat-Savarín (1755-1826, importante jurista y político francés, autor del tratado gastronómico Fisiología del gusto.

Molde de terrina: el molde original es de cerámica, pero puede reemplazarse por uno de budín inglés.

Parmentier (a la Parmentier): La papa salió de América, fueron los españoles quienes llevaron la papa a Europa y los franceses no la querían. Las cortes francesas la rechazaron por “fea y sucia”, pero logró imponerse gracias a Antoine Parmentier, un farmacéutico del ejército francés, capturado durante la Guerra de los Siete años. Tras estar tres años prisionero en Hannover, donde sobrevivió gracias a una dieta de papas, regresó a su país y se convirtió en un difusor de sus virtudes. En 1770, Francia sufre una gran hambruna. Antoine Parmentier recibe el premio de la casa Besanzón por su estudio sobre las siembras de las papas y las recomendaciones que terminarían con el problema. Afirmaba que la papa era un buen sustituto de muchas legumbres. En 1785, para el cumpleaños de Luis XVI, Parmentier le obsequió una cesta de papas. Como respuesta, el rey lo autorizó a plantarlas. Así, la papa se convirtió en una comida corriente. Con el tiempo, los platos con puré de papas tomaron el nombre de “a la Parmentier”.

Pollo en octavos: Cortar el pollo en ocho presas. Primero separar los muslos de las pechugas. Luego, separar pata y muslo de cada pieza y cortar ambas pechugas por la mitad, de manera transversal. Desechar el cogote y el extremo de las alas.

Puerro: Tiene tres partes. Hojas, largas y verdes; bulbo, blanco y alargado; y muchas raíces pequeñas. Mide unos 50 centímetros de altura y tres o cuatro de grosor. Se lo conoce como “ajo de Oriente” y se cree que se originó en la Mesopotamia asiática.

Queso fundido: Homero narra la guerra de Troya en su maravilloso La Ilíada. Homero describe un plato que él llama el queso fundido con vino. Este plato antecede a la fondue y parece que La Ilíada menciona la primera receta para fundir quesos. El queso de oveja se pone sobre un rallador de bronce. Luego se añaden el vino y harina blanca.

Queso de Gruyere: El gruyer es un queso suizo, de leche de vaca, que recibe su nombre de Gruyere, el cantón de Friburgo en el que se elabora. El queso original se denomina Le Gruyere AOC. Fuera de Suiza, el término Gruyere incluía una variedad de quesos semejantes, independientemente de la región de origen. Hoy se habla de quesos de la familia del gruyer, como los Comté, Beaufort y Jura. A partir de 2001, este queso tiene Certificación de Origen de Suiza. El gruyer francés es más grande, más grueso y con más agujeros. Se necesitan cerca de 400 litros de leche para hacer una rueda de 35 kilogramos, y el queso queda listo a los 80 días de maduración.

Rebanada de pan: Las sopas francesas llevan, por lo general, una rebanada de pan por persona. Si no la acompaña aparte, se introduce en el plato antes de servir la sopa.

Tocino: La grasa que se acumula entre la piel y la carne del cerdo. El corte, fresco, se trata con humo, sal o adobos. También se conoce como panceta o bacon (en inglés).

Tornear: darle buena forma a los vegetales para lograr una mejor presentación. Al mismo tiempo, el proceso asegura que todas las piezas tengan el mismo tamaño. Así se logra una cocción pareja.

Vichyssoise: La sopa toma el nombre de la ciudad de Vichy, cabecera de la provincia de Bourbonnais, donde nació Louis Diat, su creador.

Vinagre: líquido elaborado con productos que contienen almidón y azúcares, por el procedimiento de doble fermentación, alcohólica y acética. El vinagre blanco (o de alcohol) es el derivado de la cebada.

Vinagre de sidra: Se obtiene de la sidra, subproducto de la manzana. Por lo tanto, sin no lo consigue, utilizar vinagre de manzana.

Diccionario de la cocina española

Diccionario de la cocina española


Aros de cebolla: Para lograrlos, cortar la cebolla en rodajas finas de manera transversal. Si la cebolla se corta de igual manera, pero vertical, el corte se llama “pluma”.

Atún rojo: Es el pescado que gusta a todas las culturas. Es muy caro, mide dos metros y pesa 100 kilos. El atún recibe el apodo de “cerdo de mar”, porque se puede aprovechar en su totalidad. Su carne es versátil, ya que se puede preparar a la plancha, al horno, a la parrilla, en cazuela o en papillote. Los japoneses lo eligieron como uno de los pescados que pueden comer crudo, en forma de sushi. La especie más cotizada es el atún rojo que vive en las frías aguas del Mediterráneo, suele exceder los 100 kilos. El atún es mucho más requerido en el verano, y en España hay diversos métodos para que resista el paso del tiempo. En el norte lo prefieren en conserva. En el sur se prepara la mojama, que es el lomo de atún salado y seco. Su precio, si es de alta calidad, puede incluso alcanzar al del mejor jamón ibérico.

Almejas: Las almejas, por su carne y sabor, se dice que tienen propiedades afrodisíacas. Pertenecen a la familia de los moluscos. Algunos moluscos tienen un caparazón duro, de naturaleza calcárea, compuesto por carbonato de calcio y otros minerales, con una matriz orgánica segregada en capas. Otros moluscos, como el calamar, carecen de concha externa, porque fue reabsorbida en forma de cartílago interior. Y los vívalos, mariscos con concha, se alimentan a través de sus branquias, por eso sus cabezas están escasamente desarrolladas.

Bacalao: Habita en los mares fríos del norte, mide entre 50 cm y 1 metro, pesa entre 40 y 45 kilos. Se lo conoce como momia, porque tiene los ojos cubiertos con una membrana que lo deja casi sin visión. Es uno de los pescados más consumidos en Europa. En España se aprovecha el que llega del Cantábrico, y lo comen fresco o seco. Los vascos ya comían el bacalao hace mil años. Para los españoles también es una costumbre milenaria ya que ellos conocen al bacalao desde tiempos muy antiguos. Carca del año 1000, buscando ballenas, los marineros vascos descubrieron el sitio de desove del bacalao, en el Banco de Terranova, cerca del Polo Norte. Para poder llevarlo a tierra tras largas travesías, usaban la salmuera (mezcla de sal marina y agua) para su conservación. Otro método era el secado al sol con agregado de sal. Se dice que vascos y portugueses tienen tantos platos con bacalao como días tiene el año. Uno de los más conocidos es el bacalao al pil pil, nombre que alude al sonido que se desprende del plato cuando está correctamente preparado. Otros clásicos son el bacalao al ajoarriero y a la vizcaína.

Besugo: Un pescado muy particular. Muchos refranes populares hablan del besugo y estos refranes en honor al besugo muestran su popularidad en la cocina española, pero especialmente en la vasca: “Por San Antón, los besugos a montón”, “por Santa Catalina, el besugo en la cocina”, y “Por San Blas, el besugo atrás”. Este pescado suele habitar en el mar Cantábrico y es protagonista de las mesas navideñas. Su singularidad genética es que es un pez hermafrodita, que de joven actúa como macho y de adulto se transforma en hembra. Por esa razón, los ejemplares grandes contienen huevas. Al abrirlos, una vez cocido, se descubre un tesoro delicioso. Una carne ideal para cocinar a las brasas, al horno, frita o en cazuela.

Besuguera: La besuguera es un recipiente de barro tradicional, de forma ovalada, que sirve para cocinar el pescado entero. También lleva ese nombre una parrilla metálica con la forma del besugo y una tapa con bisagra lateral de cierre hermético. De esta manera, no es necesario dar vuelta al pescado durante la cocción, se da vuelta el recipiente. Así se evita que se rompa du delicada carne.

Si quiere aprender a cocinar, debe aprender a nadir en el mar profundo. Es lo mismo (Frases celebres de Megan Jorgensen). Foto de Elena

Cacharros: En esta cuestión hay que prestarle atención a los cuchillos. Es bueno tener una cuchilla filosa, para descamar y abrir el bicho a la hora de retirar las vísceras. También para que los cortes resulten parejos. Y, aunque parezca extraño, unas tijeras destinada al cajón de los cubiertos es la herramienta tradicional e ideal para cortar el pulpo. Las tablas para trabajar son indispensables. Y también los platos de madera para servir el pulpo, que llegado el caso podrán ser reemplazados por las tablitas del asado. Después, lo de siempre. Sartenes, cacerolas, cazuelas de barro, asaderas, plancha de hierro, y, si tiene, la paellera vuelva a escena. Colador o chino para tamizar salsas, y una besuguera si alguien la dejó de herencia. Sino, con una asadera se soluciona el tema. Y el palo de amasar puede tener doble uso: para ablandar el pulpo y para estirar la masa de la empanada gallega.

Caldereta: El termino deriva de los calderos que antiguamente se utilizaban para elaborar este tipo de guisos. En las distintas regiones de España la preparan de diferentes maneras. Con pescados y mariscos en las zonas costeras, con carne en la región manchega y con toro de lidia en Andalucía.

Chipirones (calamaretes): Pertenecen a la familia del calamar. Son moluscos cefalópodos marinos, pero de menor tamaño- En su piel tienen pigmentos rojos y negros que les permiten camuflarse para protegerse del acecho de otras especies. La tinta que les da sabor fue descubierta a inicios del siglo XVII por el cocinero de Felipe III, Francisco Martinez Montiño, quien escribió: “La xibia, calamar y pulpo tienen una bolsa con un elemento muy negro; ésta es menester quitarla con mucho tiento porque no se rompa, porque aunque se laven en muchas aguas nunca se le acabaría de quitar la tinta”. A finales del siglo XVIII, a su vez, Joseph Cornide dice sobre las xibias pequeñas: “Con ellas se hacen en los puertos de la ría de Vigo ciertas empanadas que se colocan y sazonan con la misma tinta, mereciendo estimación entre las gentes de buen paladar”. Así, es correcto afirmar que ya por 1788 las recetas “en su tinta” eran habituales en la costa atlántico-cantábrica.

Desalado: Quitarle la sal al bacalao. Este procedimiento es indispensable para tratar el bacalao seco para que tome su textura y sabor original. Para el desalado del bacalao se utiliza agua fría, para no cambiar su textura. El bol debe mantenerse en la heladera. Si a las 24 horas (con los cambios de agua requeridos cada seis horas) aún está seco o el agua sigue saliendo salada, repetir el cambio de agua una o dos veces más.

Descamar: Quitar las escamas a la piel del besugo. La técnica más frecuente es pasar un cuchillo de manera rápida y superficial sobre la piel del pescado, en sentido contrario al que se orientan las escamas. Este trabajo se lo puede solicitar al pescadero.

Descamar: quitar las escamas a la piel del besugo. La técnica más frecuente es pasar un cuchillo de manera rápida y superficial sobre la piel del pescado en sentido contrario al que se orientan las escamas. Este trabajo se lo puede solicitar al pescadero.

Empanadas: Comida envuelta en masa de pan

Eviscerar: Quitar las vísceras. Hacer un corte en el vientre y retirar todos los órganos que encuentre a la vista.

Hierbas y verduras: Perejil, laurel y pimentón. Infaltable el ajo, algún echalotte, guindillas picantes, azafrán, limón (aliado de los pescados). En verduras, nada raro: papas, cebollas, espárragos de vez en cuando, zanahorias, tomates, morrones rojos y verdes.

Ingredientes: Los platos de pesado españoles se caracterizan por pocos ingredientes porque no hay que taparle el sabor, más bien hay que realizarlo. Lo principal es detectar una pescadería que garantice pescados y mariscos frescos. Los pescados españoles requieren un buen aceite de oliva, vinagre (si tiene de jerez, mucho mejor, y pimentón). Vino blanco seguro, tanto el que va a las copas como a la cacerola. La calidad del vino determina siempre el resultado de un plato.

País Vasco: une región maravillosa con una gran crisis sin resolver. ¿ Hasta dónde remontamos para contar la historia vasca? Hay datos de los pueblos prehistóricos, antiguos y medievales hasta desembocar a fines del siglo XVIII, en las pretensiones de modernizar las estructuras económicas y sociales. En el siglo XIX se originan el nacionalismo vasco, de raigambre rural, y el movimiento obrero urbano, capitalizado por el socialismo. Un pacto entre ellos logró la autonomía en 1946, en plena Guerra Civil. La opción política mayoritaria desde la transición democrática, iniciada en 1977, es la del nacionalismo vasco, con sus diferencias entre independentistas, autonomistas y federalistas. En 1959 nació ETA (Euskadi Ta Askatasuna. En español: País Vasco y Libertad), una organización independentista de raíz marxista leninista, que empezó luchando contra el régimen franquista. Pero llegada la democracia, en 1977, no se incorporó al proceso democrático y suele llenar de sangre a España a través de asesinatos y atentados con bombas. El escritor Julio Caro Baroja, en su libro Los vascos, dice que este pueblo se entendía “por medio de un extraño lenguaje con los fabulosos seres marinos”. Por eso el agua salada tiene en esta cocina un lugar especial. Las salsas que se utilizan son sencillas y alzan las carnes. Una de las más famosas es la salsa verde, que tiene como protagonistas a la emulsión de aceite con los jugos que desprende el pescado. Al resultado se le suma perejil y algo de ajo, que le dan color y sabor.

Papas españolas: Ése es el nombre que recibe la papa cuando se la corta en rodajas finas (entre medio y un centímetro de grosor). Se les puede hervir, cuidando el punto para que no se rompan, o freír en aceite bien caliente hasta dorarlas.

Perejil: El perejil es una hierba infaltable en todos los platos vascos. Su cuna se ubica en el Mediterráneo, donde es la hierba más utilizada. Hay varios tipos, pero los dos más comunes son el perejil liso y el rizado.

Pulpo: El pulpo existe desde hace 30 millones de años. Este molusco cefalópodo, de ocho brazos, tiene historia. En su gran cabeza se aloja un par de ojos muy desarrollados, el cerebro y las vísceras. Los ejemplares más pequeños, como el australiano de anillos azules, miden unos 15 cm. El más común es el Octopus vulgaris, que puede alcanzar los 3 metros de largo y 12 kg de peso. Le pulpo habita a 30 o 40 metros de profundidad y se lo pesca con redes. En el pasado, ya en la costa se lo sometía al “apaleo”, es decir, lo mataban a palos o golpeándolo contra las rocas o los paredones del muelle. De esta manera lograban romper las fibras del músculo y resultaba más tierno para comer. Hoy se lo congela y el frío hace más blanda la carne. En América latina se consiguen dos tipos de pulpo: el chileno del Pacífico y el español del Cantábrico. El español es más grande, su color es casi rosado y el precio en general es bastante más elevado. También varían los tiempos de cocción; el chileno lleva 40 minutos por kilo y el español lleva 20 minutos por kilo. Era el plato preferido del César. Así que en épocas del imperio el pulpo era el manjar. La pesca en el mar Cantábrico se refleja en la gastronomía gallega. Cuando el imperio romano conquistó la Hispania y descubrió la riqueza del mar, los lugartenientes le enviaban al César pulpos y salmones. El pulpo a la gallega se lo conoce como “pulpo a feira” porque, luego de la pesca, las pulpeiras (pulperías) ambulantes lo venden en la feria del puerto, cocinados en calderos de cobre que llevan a cuestas. Y los sirven en platos de madera, grabados con sus iniciales, con un toque de sal, aceite de oliva y el mejor pimentón. Esas mismas mujeres, verdaderas maestras en los secretos de cocción, hacen su trabajo en las fiestas populares y especialmente se acercan a los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Un hecho curioso: Antes de la llegada de los chiles a España, en el siglo XVI, no se conocía el pimentón. El pulpo se aderezaba con jugo de naranja, jengibre rallado, cebolla frita, trozos de pan, almendra molida y salsa de perejil. No hay que agregarle sal al agua de cocción del pulpo. La carne de este molusco conserva el sabor del mar. Una vez trozado, salarlo a gusto con sal fina o entrefina. La pesca en el mar Cantábrico se refleja en la gastronomía gallega. Cuando el Imperio romano conquistó la Hispania y descubrió la riqueza del mar, los lugartenientes le enviaban al César pulpos y salmones. El pulpo a la gallega se lo conoce como “pulo a feira” porque, luego de la pesca, las pulpeiras (pulperas) ambulantes lo venden el feria del puerto, cocinados en calderos de cobre que llevan a cuestas. Y los sirven en platos de madera, grabados con sus iniciales, con un toque de sal, aceite de oliva y el mejor pimentón. Esas mismas mujeres, verdaderas maestras en los secretos de cocción, hacen su trabajo en las fiestas populares y especialmente se acercan a los peregrinos que recorren el Camino de Santiago.

Pulpo en el arte: Para la literatura y el cine, el pulpo siempre estuvo del lado del monstruo. A mediados del siglo XIX, Julio Verne lo hizo protagonista de Veinte mil leguas de viaje submarino, novela en la que un grupo de hombres se lanza a la caza de un pulpo gigante. En el cine, esa lucha registra más de 60 títulos. Humphrey Bogart con escafandra se enfrenta al monstruo en Tres en un Edén (Frank McDonald, 1936). En La bruja roja (Edward Ludwig, 1948), John Wayne baja a las profundidades a buscar un cofre con perlas, y un pulpo lo acecha. Johnny Weissmuller se despide del personaje de lord Greystoke luchando contra un octópodo en Tarzan y las sirenas (Robert Florey, 1948). Son sólo tres ejemplos inolvidables en la historia del cine. Pero la única realidad es que el hombre es el que se come al pulpo, como puede verse en la más realista Mediterráneo, de Gabriele Salvatore (1991). En esta película, un grupo de soldados con misión en una pequeña isla de Italia, pierde todo contacto con el mundo y no sabe que terminó la guerra. Ellos esperan órdenes que nunca llegan mientras viven sus nuevas vidas. Entre otras cosas, pescando pulpos y llevándolos a unas cazuelas maravillosas.

Repulgue: Un término que genera controversia. Es el más usado en los libros de cocina y en las recetas de habla hispana. Sin embargo, la Real Academia Española lo desconoce. E indica en su lugar el término “repulgo” como sinónimo de ruedo (en caso de la vestimenta) y cicatriz. En su tercera acepción señala “borde labrado que se hace a las empanadas o pasteles alrededor de la masa”.

Timbal de arroz: Para armarlos, aceitar unas flaneritas o bols individuales, llenarlos con el arroz cocido y presionar un poco con el dorso de la cuchara para compactar. Desmoldar sobre el plato, invirtiendo el molde con un golpecito seco. El mismo procedimiento puede hacerse en un molde grande y servir un timbal único en lugar de los individuales.

Triple sumergido del pulpo: Dos son los motivos por los que se sumergen y retiran tres veces los tentáculos antes de la cocción definitiva. La primera es que de esta manera, la carne queda más tierna, porque el calor del agua va contrayendo el músculo de a poco. La segunda es estética, porque así el tentáculo queda enrulado.

Vinagre de jerez: El sabor de vinagre de jerez es fuerte y concentrado, tiene color oscuro y aromas de madera, ya que envejece en barricas. Hay registros de su existencia en el siglo I después de Cristo. Hoy su producción está regulada por la Junta de Andalucía y el Consejo Regular del Vino y Brandy de Jerez. Existen dos tipos: vinagre de jerez, envejecido seis meses, y vinagre de jerez reserva, con dos años, como mínimo, de reposo en madera.

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...