Adsense

sábado, 3 de marzo de 2018

Tortillas individuales

Tortillas individuales


Ingredientes:

  • Dos huevos por persona
  • Una cucharada de manteca
  • Un tomate pelado y picado
  • Sal y pimienta
  • Una cucharada de agua tibia

Cocción:

  1. Se rompen dos huevos en un bol ;
  2. Se condimentan los huevos con sal y pimienta ;
  3. Se les agrega una cucharada de agua tibia;
  4. Se baten los huevos ligeramente con un tenedor;
  5. En una sartén chica se calienta la manteca. Cuando empieza a hacer espuma se vierten de golpe los huevos, se cocinan sobre fuego fuerte pinchando con el tenedor para introducir el huevo líquido y que no se peguen los bordes;
  6. Esta tortilla debe quedar cremosa por dentro, de manera que se debe dejar un momento quieta para afirmar y dorar la parte de abajo;
  7. Antes de doblar la tortilla en dos se le pone el relleno de tomate.

Relleno:


  1. Se pela y se pica el tomate, luego se cocina en una cacerola con un poquito de aceite, sal y una pizca de azúcar;
  2. Se deja cocinar hasta que se deshaga y quede cremoso.


Esta tortilla se puede hacer con distintos rellenos, queso freso o rallado, jamón,  hongos, choclos, etc.

Orilla del mar. Foto: Elena

Tortilla de arroz

Tortilla de arroz


Hervir 500 gramos de arroz con el doble de su volumen de agua, unos 15 minutos (al dente)

Picar un ramito de hojas de albahaca

Colar el arroz, condimentarlo con 35 gramos de manteca, 100 gramos de queso
parmesano rallado, la albahaca y un pocillo de perejil picado, luego dejar enfriar

Aparte, batiré 5 huevos con sal y pimienta

Agregarles al arroz frío y mezclar

Derretir en una sartén 25 gramos de manteca a fuego bajo y verter la mezcla del arroz

Girar la sartén siempre en el mismo sentido, para que frittata se cocine de manera uniforme

Cuando la base esté dorada, darle vuelta con ayuda de un plato o tapa y cocinar del mismo modo, girando la sartén

Servir la frittata, con salsa de tomate o con ensalada de berro y rúcula.

La naturaleza. Foto: Elena

Torta Selva Negra

Torta Selva negra


Los primeros quince años del siglo XIX están dominados por las campañas militares de Napoleón. En 1812 Napoleón se retira de Moscú y se detiene en Alemania para descansar un poco. Derrotado por los rusos, el imperador quiere rendirse. Los alemanes le agasajan con una torta increíblemente rica. Al probarla, Napoleón siente que las energías le llenan el cuerpo y decide proseguir la lucha. Así nace la famosa torta Selva negra.

Masa:


  • 150 g de azúcar
  • 6 huevos
  • 1/2 cucharadita de canela
  • 1/4 cucharadita de clavo de olor molido
  • 75 g de fécula de maíz
  • 50 g de cacao de polvo amargo
  • 100 g de harina
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 50 g de avellanas molidas

Relleno:

  • 200 g de chocolate para taza
  • Un frasco de 750 g de cerezas al natural
  • 3/4 de taza de azúcar
  • 150 g de fécula de maíz
  • Un vaso de kirsch
  • 3/4 litro de crema de leche
  • 2 cucharadas de esencia de vainilla
  • 50 g de azúcar impalpable

Preparación:

  1. Batir las yemas con 100 g de azúcar hasta obtener punto cinta.
  2. Incorporar las claras batidas con el resto del azucar a punto nieve bien firme, uniendo suavemente.
  3. Agregar la canela, el clavo de olor, la fécula, el cacao, la harina, y el polvo para hornear todo tamizado.
  4. Adicionar la avellanas molidas.
  5. Mezclar bien y verter la preparación en un molde enharinado y enmantecado
  6. Cocinar en horno moderado de 30 a 35 minutos.

Relleno:

  1. Cortar la mitad del chocolate con el pelapapas para formar rulos y picar el resto.
  2. Aparte, escurrir las cerezas y reservarlas.
  3. Mezclar el jugo con el azúcar y agregarle la fécula disuelta en el kirsch
  4. Hervir hasta que espese e incorporar las cerezas cortadas en trozos grandes, reservando una docena de cerezas para decorar
  5. Por separado, batir la crema con el azúcar y la esencia a punto chantillí
Armado:

  1. Cortar la torta en tres capas y rociarlas con el kirsch.
  2. Colocar la crema de cerezas sobre la primera capa, a un cm del borde
  3. Distribuir encima 1/4 parte de crema chantillí
  4. Tapar con otra capa de torta y presionar un poco.
  5. Cubrir nuevamente con crema de cerezas y crema chantillí, luego colocar la tercera capa.
  6. Untar toda la torta con crema chantillí.
  7. Adherir en los bordes el chocolate picado y ubicar en el centro los rulos.
  8. Poner el resto de crema chantilli en una manga con boquilla rizada y decorar marcando las porciones de torta.
  9. Terminar la decoración con las cerezas reservadas.

El jardin. Foto: Elena

Torta pascualina

Torta pascualina


La torta pascualina, como su nombre indica, es un plato de cuaresma, aunque actualmente esté incorporado a la cocina más o menos cotidiana en la Argentina

Ingredientes para la masa:

  • 750 gramos de harina
  • Un huevo entero
  • 50 gramos de manteca de cerdo
  • Agua salada o caldo en cantidad necesaria

Para el relleno:

  • Dos huevos grandes
  • Cien gramos de queso rallado (Parma)
  • Una cebolla grande
  • Dos dientes de ajo
  • Un kilo y medio de espinacas frescas
  • Dos cucharadas de aceite
  • Una cucharadita de orégano
  • Sal y pimienta
  • Una docena de huevos

Preparamos la masa:

  1. Poner la harina en forma de corona, añadir en el centro el huevo y la manteca
  2. Agregar agua salada o caldo tibios hasta que la masa quede bien lisa y homogénea
  3. Partir la masa en dos trozos – un trozo un poco más grande que el otro
  4. Hacer dos bolas, cubrir y dejar reposar veinte minutos
Preparación del relleno:
  1. Lavar muy bien las espinacas y liberarlas de los troncos
  2. Una vez lavadas y liberados de los troncos, sumergir las espinacas cinco minutos en agua salada hirviendo
  3. Escurrir las espinacas y reservarlas
  4. Cortar la cebolla en láminas finísimas, sofreír en aceite sin dejar que se dore
  5. Cuando esté blanda incorporar los ajos muy picados y a continuación las espinacas
  6. Rehogar y condimentar con el orégano, sal y pimienta
  7. Agregar un huevo y mezclarlo todo
  8. Sacar del fuego y dejar enfriar
  9. Cuando esté frio, incorporar el otro huevo y el queso rallado, mezclar bien y reservar
  10. Para terminar, estirar las dos bolas de masa con el rodillo
  11. Colocar la mayor parte en el fondo del molde, previamente enmantecado
  12. Rellenar con las espinacas y con la ayuda de una cuchara
  13. Hacer huecos equidistantes en el relleno, dónde poner los doce huevos crudos
  14. Cubrir con la otra masa, pinchada con tenedor, cortar el sobrante y cerrar bien
  15. Introducir en el horno caliente a fuego medio unos 40 o 50 minutos.

Mis flores. Foto: Elena

Torta pascualina

Torta pascualina

I
ngredientes:

  • Medio kilo de harina
  • Cuatro huevos
  • 250 gramos de aceite
  • 4 atados de acelga
  • 2 atados de espinacas
  • Una cebolla
  • Un ramo de perejil
  • Un poco de tomillo,
  • Laurel
  • Ramita de apio
  • Un seso chico cocido y picado
  • Un puñado de hongos cocidos y picados
  • Varias cucharaditas de sal, pimienta y nuez moscada
  • Una pizca de azúcar

Preparación:

  1. Se pone la harina sobre la tabla, se le hace un hoyo, donde se le pone el huevo entero, una cucharadita de sal, 150 gramos de aceite, un poco de agua fría.
  2. Se amasa todo junto, hasta que la masa quede bien unida, pero blanda.
  3. Se divide en siete partes y se deja descansar unas horas.
  4. En una cacerola con poca agua, una cucharadita de sal y una pizca de azúcar, se ponen a cocinar la acelga y las espinacas que se dejan unos 15 minutos y se retiran, luego se pasan por agua fría, se escurren bien y se pican fino.
  5. En una cacerola se ponen 100 gramos de aceite; cuando está caliente, se le agrega una cebolla picada, un poco de tomillo, un ramito de perejil, laurel y una ramita de apio.
  6. Antes que se dore la cebolla se le agrega la acelga y espinaca.
  7. Se deja cocinar despacio diez minutos y se le sacan las yerbas aromáticas, agregando 100 gramos de queso rallado y 50 gramos de miga de pan remojada en leche. Después de escurrida y picada, se le agrega un seso chico cocido y picado, un puñado de hongos cocidos y picados, nuez moscada.
  8. Agregar tres huevos enteros, mezclar bien todo, dejar enfriar.
  9. Se estira la masa con el palote y después con la mano cada pedazo por separado.
  10. En un molde desmontable y aceitado, se van poniendo tres capas de la masa, rociada cada una con aceite puesto con un pincel; luego se va poniendo la verdura y al mismo tiempo se hacen hoyos para poner un huevo en cada uno.
  11. Se cubre otra vez con la verdura y por último se cubre con las cuatro capas de masa restantes.
  12. Se les pone el aceite al igual que las primeras, pero de modo que les quede aire en el medio, se cortan los bordes y se les hace elpulgue.
  13. Se rocía con aceite por encima y se cocina primero a horno bien caliente y luego se baja a temperatura moderada. Cuando toma un poco de calor se le pone encima un papel aceitado.

Flor violeta. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...