Adsense

lunes, 12 de marzo de 2018

Tarta de plátano y mango

Tarta de plátano y mango


El plátano y el mango constituyen una combinación perfecta de color y sabor, en especial cuando se adereza con virutas de coco tostado.

Ingredientes para ocho personas:

Para la masa:


  • Una base para tarta ya horneada, de 20 cm de diámetro

Para el relleno:

  • Dos plátanos pequeños, maduros
  • Un mango cortado en rodajas (compre mangos con la piel brillante y sin defectos. Para comprobar si están en su punto, sosténgalos suavemente en la mano y apriete un poco: si el mango está maduro, cederá ligeramente a la presión.
  • 3,5 cucharadas de harina de maíz
  • 50 gramos de azúcar de Demerara
  • 300 ml de leche de soja
  • 150 ml de leche de coco
  • Una cucharadita de esencia de vainilla
  • Virutas de coco tostado, para adornar

Preparación:

  1. Cortar los plátanos en rodajas y colocar la mitad sobre la base de la tarta, con la mitad del mango.
  2. Poner la harina de maíz y el azúcar en una cazuela y mezclarlo.
  3. Poco a poco, agregar las leches de soja y de coco, cocer a fuego suave, batiendo, hasta que la mezcla se espese.
  4. Incorporar la esencia de vainilla y verter la crema por encima de la fruta.
  5. Disponer por encima la otra mitad de las frutas y esparcir el coco.
  6. Dejar la tarta en la nevera durante una hora antes de servirla.

Sugerencia: Las virutas de coco tostado se venden en algunos supermercados y en la mayoría de las tiendas de dietética. Merece la pena intentar encontrarlas, ya que son mucho más atractivas y menos dulces que el coco rallado.


Jamaica. Foto: Elena

Ensalada de berro y mango

Ensalada de berro y mango


El berro es una planta silvestre. Sus hojas, frescas, picantes y ricas, llevan siglos en la dieta humana. En la antiguedad fueron asociadas a la fuerza et el valor. La mitología griega cuenta que Zeus fue alimentado con leche, miel y berro.

Se distinguen entre el berro tradicional, el de agua y el de tierra, entre otros. El inverno es una época ideal para consumirlo. Ambos berros son deliciosos en sándwiches.
  • 150 gramos de queso de cabra
  • 400 gramos de berro de tierra
  • Un mango fresco y maduro
  • Dos cucharadas de aceite de nuez ou de aceite de sésamo
  • Sal y pimienta a gusto

Como se hace la ensalada :

  1. Lavar el berro de tierra, separar las hojas y reservar
  2. Cortar el queso de cabra en trozos
  3. Cortar el mango en láminas
  4. Poner las hojas de berro en un bol, agregar las láminas de mango y los trozos de queso de cabra
  5. Salpimentar y rociar con el aceite de nuez.

Mango. Foto: Elena

Mango en almíbar

Mango en almíbar


Ingredientes:

  • Cuatro mangos maduros
  • 150 gramos de azúcar
  • Medio litro de agua
  • Dos clavos
  • Dos ramas de canela
  • Una cascarita de limón pequeña

Preparación:

  1. Se toman los mangos, se pelan y se parte cada mango en cuatro trozos, tirando la semilla
  2. Después, se toma un caldero (cazuela, olla) y se le hecha al agua la canela, el clavo, la cáscara de limón, el azúcar y los mangos troceados
  3. Se colocan en el fuego muy bajo durante unos quince minutos
  4. Cuando ya esté en su punto, se coloca en una fuente y se deja enfriar para servirlo.

El mango. Foto : Elena

Mondongo

Lo rojo y lo verde. Foto: Elena

Mondongo


Ingredientes:


  • Una libra de mondongo (callos)
  • Tres paticas de puerco
  • Un trozo de auyama
  • Cuatro dientes de ajo
  • Una cebolla grande
  • Seis cucharadas de salsa de tomate
  • Una sopita (pastilla de caldo)
  • Cuatro cucharadas de aceite
  • Un ají verde
  • Media cucharada de orégano
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Se ponen a ablandar las paticas con agua, dos dientes de ajo, un trozo de cebolla y una pizca de sal, a fuego medio
  2. Cuando estén blanditas, se sacan, se dejan enfriar, reservando el caldo de la cocción, y se cortan a pedacitos junto con el mondongo
  3. En una olla, se hace un sofrito con el resto de la cebolla picada, la auyama picada en cuadraditos, el ají picado, el resto de los ajos mojados con el orégano, la pimienta y sal
  4. Agregar la salsa de tomate, las paticas y el mondongo, agregando también el agua con la gelatina que quedó de la hervidura de las paticas, para que quede una salsa bien espesa
  5. Si queremos el mondongo picante, le agregamos el que queramos durante la cocción
  6. Lo podemos servir acompañado de plátanos y yuca sancochada.


Salsa alioli

Salsa alioli

Al final del siglo XIX, había en América Latina cuatro virreinatos españoles. El virreinato del Río de la Plata gobernado sucesivamente par once virreyes. Sin embargo, hubo uno, Francisco Javier de Elío, que, si bien también llegó al Virreinato del Río de la Plata con el alto título bajo el brazo, gobernó en la Banda Oriental, sin poder entrar en Buenos Aires por estar ésta en poder de la Primera Junta Patria. Tuvo que limitarse a escribir recetas catalanas, de las cuales los orientales han conservado la gran salsa alioli:

Ingredientes para cuatro personas:


  • Tres dientes de ajo grandes
  • Medio litro de aceite de muy buena calidad
  • Una cucharadita no llena de sal fina

Preparación:

  1. La salsa alioli la hacemos en un mortero de barro o tierra y con una mano de madera (la que se utiliza para pasar purés o majar almendras)
  2. Cortamos los ajos menudamente y los echamos en el mortero, majándolos bien con la mano de madera, a la vez que se echa el aceite en forma de hilo y se trabaja el conjunto ajo-aceite poco a poco y dando vueltas siempre en la misma dirección. Luego echamos sal fina.
  3. La salsa alioli puede cortarse, en cuyo caso añadimos una patata cocida y fría. Admite también variantes como la adición de salsa de tomate; miga de pan remojada en vinagre y hasta la carne blanda de una fruta como el membrillo o la manzana asada.
  4. La salsa alioli es una salsa fría.

Flor atractiva. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...