Adsense

jueves, 15 de marzo de 2018

Pollo cajún

Pollo cajún


Este plato a la brasa es un éxito seguro.

Ingredientes para cuatro personas:
  • 4 muslos de pollo
  • 4 pechugas de pollo
  • 2 mazorcas de maíz fresco sin la farfolla
  • 85 g de mantequilla fundida

Mezcla de especies:

  • Dos cucharaditas de cebolla en polvo
  • Dos cucharaditas de pimentón dulce
  • Una cucharadita y media de sal
  • Una cucharadita de ajo en polvo
  • Una cucharadita de tomillo seco
  • Una cucharadita de cayena
  • Una cucharadita de pimienta negra molida
  • Media cucharadita de pimienta blanca molida
  • Un cuarto de cucharadita de comino molido

Preparación:

  1. Precalentamos la barbacoa
  2. Con un cuchillo afilado realizamos dos o tres cortes en los muslos y las pechugas del pollo
  3. Seguidamente colocamos la carne en un plato grande
  4. Cortamos las mazorcas de maíz en rodajas gruesas y las añadimos al plato.
  5. Ponemos todos los ingredientes de la mezcla especiada en un bol
  6. Engrasamos el pollo y el maíz con la mantequilla fundida y las rociamos con la mezcla especiada, removiéndolo para que se cubra bien
  7. Asamos el pollo a la brasa un cuarto de hora, dándole la vuelta de vez en cuando
  8. A continuación añadimos las rodajas de maíz y las asamos entre 10 y 20 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando, hasta que los bordes empiecen a ennegrecerse
  9. Pasamos lo todo a una fuente grande y servimos enseguida.

Rio Des Prairies a la altura de la isla Paton, en Laval, Quebec, Canada. Foto : Elena

Puerco con puerros y cebollitas

Puerco con puerros y cebollitas


Tiempo de preparación: 20 minutos

Tiempos en microondas: 53 minutos

Ingredientes:


  • Dos cucharadas soperas de aceite
  • Una zanahoria pelada y cortada en rodajas
  • Un tallo de apio picado
  • Papas: 250 gramos, peladas y cortadas en dados
  • Puerros: 450 gramos, cortados en rodajas
  • Lomo de puerco, sin huesos, cortado en cubitos de 2 cm
  • 25 gramos de harina
  • 300 ml de caldo de pollo bien sazonado
  • 100 gramos de cebollitas
  • Sal y pimienta negra recién molida

Cocción:

  1. Precalentar la fuente de asar cuatro-cinco minutos, según tamaño
  2. Añadir aceite, apio, zanahoria, papas y puerros en la fuente caliente
  3. Tapar y hornear cuatro minutos en Máximo
  4. Con una espumadera pasar las verduras a un plato
  5. Poner la fuente de hornear nuevamente en el horno, sin la tapa y hornear un minuto en Máximo
  6. Pasar la carne por la harina y sazonar
  7. Añadirla a la fuente, dándole vueltas para que todos sus lados se pongan en contacto con la fuente caliente
  8. Hornear destapado tres minutos en Máximo
  9. Echar las verduras escurridas, el caldo y sazonarlo al gusto
  10. Tapar y hornear tapado cuarenta minutos en potencia 5 o Fuego Lento
  11. Echar las cebollitas y dejar reposar cinco minutos antes de servir.
Orilla del mar. Foto: Elena

Pato afrutado

Pato afrutado


Los albaricoques ofrecen un contrapunto perfecto para el pato.

Ingredientes para cuatro personas:


  • 4 pechugas de pato
  • 115 gramos de orejones de albaricoque
  • Dos chalotes cortados en rodajas finas
  • Dos cucharadas de miel clara
  • Una cucharadita de aceite de sésamo
  • Dos cucharaditas de mezcla de cinco especias chinas molidas

Preparación y cocción:

  1. Precalentar la barbacoa
  2. Con un cuchillo afilado, realizar un corte alargado en la cara carnosa de cada pechuga de manera que se forme una especie de bolsillo.
  3. Repartir los orejones y los chalotes entre los bolsillos y cerrarlos con unas brochetas
  4. Mezclar la miel y el aceite de sésamo en un bol, untar todo el pato con la mezcla
  5. Espolvorear la carne con la mezcla de cinco especies molidas
  6. Asar las pechugas de pato a la brasa entre seis y ocho minutos por cada lado
  7. Retirar las brochetas, pasar la carne a una fuente y servirla enseguida.

Un patito lindo. Foto: Elena

Paté de lentejas

Paté de lentejas


Para ganar tiempo, en esta receta se utilizan lentejas que no requieren remojo previo. Si en casa las tiene de otro tipo, déjelas en remojo y haga una cocción previa.

Ingredientes para cuatro personas (este paté se puede aromatizar con otras especies, como guindilla molida o mezcla china de cinco especies. El chutney de mango se puede sustituir por condimento de tomate o de guindilla:


  • Una cucharada de aceite vegetal y un poco más para engrasar
  • Una cebolla picada
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Una cucharadita de garam masala
  • Media cucharadita de cilantro molido
  • 850 ml de caldo vegetal
  • 180 gramos de lentejas
  • Un huevo pequeño
  • Dos cucharadas de leche
  • Dos cucharadas de chutney de mango
  • Dos cucharadas de perejil picado y un poco más de perejil para adornar
  • Hojas de lechuga y pan tostado caliente, para acompañar.

Preparación:

  1. En una cazuela grande, calentar el aceite y saltear la cebolla con el ajo durante dos o tres minutos, removiendo. Luego añadir las especies y rehogar otros 30 segundos.
  2. Agregar el caldo y las lentejas, llevarlas a ebullición. Luego reducir la temperatura y cocerlas a fuego lento durante 20 minutos, hasta que estén cocidas y tiernas. Ahora retirar la cazuela del fuego y escurrir el exceso de líquido.
  3. En una picadora, triturar las lentejas con el huevo, la leche, el chutney de mango y el perejil, hasta obtener una pasta suave
  4. Engrasar un molde rectangular de 450 gramos y forrar la base con papel vegetal
  5. Verter la pasta en el molde y alisar la superficie
  6. Cocer el paté, tapado, en el horno precalentado a 200 grados Celsius, durante 40-45 minutos o hasta que esté firme al tacto
  7. Dejar el paté en el molde durante 20 minutos, y a continuación ponerlos en la nevera para que se acabe de enfriar bien
  8. Desmoldar el paté sobre una fuente, cortarlo en rodajas y adornarlos con el perejil picado
  9. Servirlo con lechuga y pan tostado.

Parque de la isla Paton, Laval, Quebec, Canada. Foto: Elena

Puerco asado en vara

Puerco asado en vara

(a la manera tradicional dominicana)

El puerco para asar nunca debe ser muy grande, ni tampoco grueso, ya que es desagradable que las carnes estén cubiertas por capas de grasa. El puerco debe ser sacrificado de preferencia en la tarde del día anterior al día en que se va a asar. Es mejor si se cuelga unas horas para que escurra parte del agua en sus tejidos.

Para preparar el puerco, se sazona por dentro solamente con agrio de naranja (jugo de la naranja agria que se puede sustituir por jugo de limón), ajo, pimienta, cebolla, sal y orégano en polvo, dejándolo en esta sazón toda la noche.

Debe empezar a asarlo por la madrugada, si es para comer al mediodía, ya que su cocción completa toma unas 5 o hasta 6 horas.

Se hace la candela (el fuego) en un sitio apropiado, de la manera siguiente: se usa leña seca, se enciende y cuando esté vuelto brasas se clavan dos palos con horquetas en la parte superior a una distancia de dos metros más o menos y a medio metro del suelo.

Se le pasa al puerco una vara de la boca al agujero debajo del rabo y se coloca la vara descansando sobre las horquetas y lo dejamos que se vaha haciendo lentamente.

Si no quiere o no puede asar un puerco en vara, puede asarlo en horno: Preparamos un puerco de unos 4 o 5 kilos con los mismos ingredientes de sazón y el mismo tiempo de maceración. Lo introducimos en el horno ya caliente a una temperatura de 200 grados centígrados, colocándolo directamente sobre la bandeja del horno con todo el jugo de maceración y el líquido que haya soltado. Lo dejamos el tiempo necesario para su total cocción, es decir, unas 4 horas.

Isla Paton. Laval, Canada. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...