Adsense

sábado, 17 de marzo de 2018

Omelette des sudoeste

Omelette del sudoeste
(omelette landaise)


La omelette landaise lleva ese nombre porque es original de Landas, ubicada en la antigua Aquitania. Esta región del sudoeste de Francia es famosa por la producción de patos. Por eso, la omelette landaise lleva magret, la pechuga del pato graso o cebado, del que también se extrae el foie gras.

Ingredientes:


  • Ocho huevos
  • 50 cc de leche
  • Dos cucharadas de ciboulette picada
  • Una pechuga de pato (o cuatro fetas de jamón crudo)
  • Una trufa (o 50 gramos de hongos de pino hidratados(
  • 75 gramos de granos de maíz cocido
  • 50 gramos de arvejas.
  • Manteca para saltear (dos cucharadas)
  • Sal y pimiento

Preparación:

  1. Mezclar los huevos, la leche, la ciboulette, añadir sal y pimienta.
  2. Cortar la pechuga de pato o las fetas de jamón crudo en cubos muy finos.
  3. Saltearlos en una sartén con manteca.
  4. Picar la trufa o los hongos y sumar a la sartén.
  5. Incorporar el maíz cocido y las arvejas.
  6. Salpimentar, mezclar y reservar al calor.
  7. En una sartén grande, calentar la manteca y hacer cuatro omelettes con los huevos, vuelta y vuelta.
  8. Incorporar en el centro de cada una la guarnición de pato, enrollar con cuidado y servir.
Parque helado. Foto: Elena

Paella de anacardos

Paella de anacardos


Esta receta le permitirá añadir un plato equilibrado, nutritivo y sabroso a un menú vegetariano. La paella suele llevar carne y pescado, que en esta receta se sustituyen por verduras y frutos secos. Así se obtiene un plato vegetariano delicioso al tiempo que nutritivo.

Productos necesarios para 4 personas:
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Una cucharada de mantequilla
  • Una cebolla roja picada
  • 150 g de arroz arborio
  • 1 cucharadita de cúrcuma molida
  • 1 cucharadita de comino molido
  • Media cucharadita de guindilla molida
  • 3 dientes de ajo chafados
  • Una guindilla verde cortada en rodajas
  • 1 pimiento verde cortado en dados
  • 1 pimiento rojo cortado en dados
  • 80 gramos de mazorquitas de maíz cortadas a lo largo
  • 2 cucharadas de aceitunas negras deshuesadas
  • 1 tomate grande, despepitado y cortado en dados
  • 450 ml de caldo vegetal
  • 80 g de anacardos sin sal
  • 25 g de guisantes congelados
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • Una pizca de cayena molida
  • Hierbas frescas, para adornar
Preparamos la paella vegetariana:

  1. Calentamos el aceite de oliva con la mantequilla en una sartén grande o paellera, hasta que la mantequilla se derrita.
  2. Salteamos la cebolla durante 2-3 minutos, removiendo, hasta que se haya ablandado.
  3. Añadimos el arroz, la cúrcuma, el comino, la guindilla molida, el ajo, los pimientos, la guindilla verde en dados, las mazorquitas, el tomate, las aceitunas, y rehogamos a fuego moderado durante 1-2 minutos, removiendo de vez en cuando.
  4. Agregamos el caldo y lo llevamos a ebullición.
  5. Bajamos la temperatura y cozamos durante 20 minutos, removiendo constantemente.
  6. Incorporamos los anacardos y los guisantes y los cocemos otros 5 minutos, removiendo de vez en cuando
  7. Salpimentamos al gusto y espolvoreamos con perejil y cayena molida
  8. Disponemos la paella en platos individuales calientes, la adornamos y la servimos de inmediato

Sugerencia: Para lograr un sabor más genuino y exquisito, sustituya la cúrcuma por unas cuantas hebras de azafrán remojadas en un poco de agua hirviendo.

Parque verde. Foto: Elena

Palitos de anís

Palitos de anís


Esta receta aparace por la primera vez en un episodio del Eternauta, publicado desde 1955 por la revista semanal Hora Cero. El protagonista tenía una sola debilidad : los palitos de anís.

  • 100 g de manteca
  • 75 g de azúcar
  • 2 huevos
  • 35 g de levadura
  • 1 cucharada de miel
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de esencia de anís
  • 150 cc de leche
  • 500 g de harina muy fina
  • 1 cucharada de sal
  • 50 g de semillas de anís

Glasé liviano: Colocamos en un bol 4 cucharadas de jugo de limón y agregamos de a poco azúcar impalpable hasta que la preparación quede ligera, fluida y de color blanco transparente para pincelar los palitos de anís fácilmente.

Hacemos los palitos de anís:

  1. Mezclamos la manteca blanda y el azúcar hasta obtener una crema.
  2. Agregamos los huevos, la levadura disuelta en un poco de leche tibia, la miel y las esencias.
  3. Continuamos mezclando mientras se añade el resto de la leche tibia, intercalando la harina cernida con la sal.
  4. Agregamos el anís, formamos la masa y formamos el bollo.
  5. Amasamos y dejamos leudar en un lugar tibio.
  6. Sobre la mesada apenas enharinada desgasificamos la masa, presionando suavemente con el puño cerrado y estiramos hasta lograr 2 cm de espesor.
  7. Cortamos rectángulos, los retorcemos y colocamos sobre una placa enmantecada, presionando las puntas para que no se deformen.
  8. Dejamos leudar.
  9. Pintamos con huevo batido y horneamos a 180 grados centígrados durante 20 minutos.
  10. Retiramos y si se desea, bañamos con glasé liviano.
Un paysaje. Foto: Elena

viernes, 16 de marzo de 2018

Pan de dátiles y nueces

Pan de dátiles y nueces

Tiempo de preparación: 15 minutos, tiempo en microondas: 6 minutos.

Ingredientes:

  • Dos huevos
  • Cuatro cucharadas soperas de leche
  • Una cucharada sopera de almíbar
  • Una cucharadita de café de caramelo líquido
  • 100 gramos de margarina
  • 175 gramos de harina con levadura
  • 75 gramos de dátiles sin carozo (troceados)
  • Un pequeño plátano (en rodajas)
  • 50 gramos de nueces picadas

Cocción:

  • Ponemos los huevos, la leche, el almíbar, la harina, el azúcar en un bol grande.
  • Batimos con una cuchara de madera.
  • Con una cuchara de metal añadimos los dátiles, el plátano y las nueces.
  • Pasamos la mezcla a un molde de pan engrasado.
  • Horneamos seis minutos en Máximo, dando media vuelta al molde a mitad de cocción.
  • Dejamos reposar en el molde diez minutos antes de desmoldar.
  • Servimos espolvoreado con azúcar extrafina.
Una piscina en Montreal. Foto: Elena

Pasta horneada con salsa de tomate

Pasta horneada con salsa de tomate


Este plato de pasta vegetariana se prepara en un molde para pudín y se sirve cortado en porciones. Tanto su aspecto como su sabor son estupendos y resulta perfecto para las ocasiones en que apetece lucirse.

Productos necesarios para hacer la pasta para 8 personas:
  • 100 gramos de pasta tipo pluma o espirales
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 puerro picado
  • 3 dientes de ajo chafados
  • 1 pimiento verde picado
  • 1 lata de 400 gramos de tomate triturado
  • 2 cucharadas de aceitunas negras, deshuesadas y picadas
  • 2 huevos batidos
  • 1 cucharada de albahaca picada

Para la salsa de tomate:


  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 cebolla picada
  • 1 lata de 225 gramos de tomate triturado
  • 1 cucharadita de azúcar lustre
  • 2 cucharadas de pasta de tomate
  • 150 ml de caldo vegetal
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Cocer la pasta en agua hirviendo con sal durante 8 minutos y escurrirla bien.
  2. Mientras tanto, calentar el aceite en una cazuela y saltear el puerro y el ajo durante 2 minutos, removiendo.
  3. Añadir el pimiento, el tomate, las aceitunas y cocerlo otros 5 minutos.
  4. Retirar la cazuela del fuego y agregar la pasta, el huevo batido, la albahaca.
  5. Salpimentar bien, transferirlo a un molde para pudín de 1 litro de capacidad ligeramente engrasado.
  6. Colocar el molde sobre una bandeja para el horno y llenarlo hasta la mitad con agua hirviendo.
  7. Cubrir el molde y cocer la pasta en el horno precalentado a 180 grados C 40 minutos, o hasta que cuaje.
  8. Para preparar la salsa, calentar el aceite en una cazuela y saltear la cebolla durante 2 minutos.
  9. Añadir el resto de los ingredientes y cocerlo durante 10 minutos.
  10. Poner la salsa en una batidora y batir hasta que esté suave.
  11. Verterla en un cuenco limpio y calentar.
  12. Desmoldar la pasta sobre un plato caliente.
  13. Cortar el horneado en porciones y servirlo con la salsa de tomate.
Las flores y el metal. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...