Adsense

viernes, 23 de marzo de 2018

Frutas y verduras de diferentes colores

Frutas y verduras de diferentes colores

En el Centro Oncológico De Gran Bretaña llegaron a la conclusión de que consumiendo frutas y verduras de diferentes colores (5 por día) es posible evitar enfermedades importantes: desde infartos hasta desórdenes mentales.

Morrón rojo. Contiene tres veces más vitamina C que una naranja. También abunda en el morrón el betocaroteno y los bioflavonóides que detienen la acción dañina de radicales libres.

Frambuesa. Muy efectiva contra la anemia, fuente de vitaminas C y E. La infusión de hojas de frambuesa es utilizada en enfermedades ginecológicas.

Remolacha. Su betacianina estimula el funcionamiento del hígado y lo desintoxica. Además, el jugo de remolacha cicatriza la úlcera del estómado y del duodeno.

Tomates. Con sus carotenoides fortalecen la inmunidad, aumentan la capacidad del hombre a fertilizar y mejoran el funcionamiento de la próstata. Además, no pierden sus propiedades con la cocción.

Uvas rojas. La cáscara de uva contiene gran cantidad de resveratrol, que inhibe la formación de tumores malignos. El jugo de uva se usa para los períodos de reconstrucción de la fatiga, de la anemia, de la convalecencia y es estimulador de las funciones hepáticas.

Guinda. Ayuda a conservar un bajo nivel de acidez y limpia los riñones. Contiene hierro, cobre y cobalto y es aconsejable para la anemia. La compota de guinda es beneficiosa en el tratamiento de las enfermedades psíquicas y la artritis.

Frutilla. Contiene vitaminas C y K, betacaroteno, ácidos fólicos y componentes antibacteriales. Buen profiláctico para las enfermedades oncológicas.

Papaya. Muy rica en enzimas que mejoran el funcionamiento del tracto digestivo y previenen desarreglos gástricos. Lamentablemente, en la cocción pierde sus cualidades.
Mango. Rico en vitaminas A, B, C, proteínas y minerales. Posee propiedades tonificantes, fortalece la inmunidad y contribuye a una rápida convalecencia.

Naranja. Una de las principales fuentes de vitamina C. Mejora el aspecto de la piel, lucha con los tumores malignos. Normaliza la presión arterial gracias al alto contenido de ácido fólico y potasio.

Zanahoria. Contiene alfa y betocarotenos, que en el cuerpo se transforman en vitamina A necesaria para una piel sana y una buena visión. Es un medio profiláctico para las enfermedades cardíacas y renales.

Zapallo. Rico en betacaroteno. Consejo para los fumadores: el consumo de betacaroteno en tabletas eleva el riesgo de enfermedades oncológicas. Sin embargo, si el betacaroteno se consume a través de frutas y verduras, el efecto es positivo.

Ananá. Contiene carotenoides y bromelain (fermento digestivo), que mejoran la actividad del tracto digestivo, son antisépticos y quitan el dolor de las articulaciones.

Limón. Por contener una gran cantidad de potasio y vitamina C es un excelente antiséptico y medio profiláctico para las enfermedades respiratorias. Además, fortifica las paredes del estómago y contribuye a la buena digestión.

Banana. Rica en potasio y magnesio. Posee serotonina (la hormona de la felicidad) que provoca una sensación de placer.

Choclo. Contiene carotenoides. Se aconseja como medio profiláctico contra el cáncer, previene enfermedades cardiovasculares y mejora la vista.

Repollo. Rico en vitamina C, calcio, magnesio, fósforo. Es recomendable especialmente a las mujeres como profilaxis contra el cancer de útero. El repollo en salmuera conserva sus propiedades beneficiosas para la salud.

Espinaca. Contiene mucho hierro, calcio, magnesio, vitaminas C y E y bioflavonoides. Es beneficioso para los dientes y las encías, desintoxica el organismo por lo que los franceses la denominan “la escoba del estómago”.

Manzana. Además de la importante cantidad de hierro, contiene microelementos que bajan el nivel de colesterol previniendo la trombosis y las várices.

Arvejas. Además de sus ocho vitaminas, seis minerales, contiene proteína. Reduce el riesgo de enfermedades oncológicas, infarto, hipertensión, frena los procesos de envejecimiento de la piel. En Francia se elaboran cremas con componentes de arvejas.
Berenjena. Contiene betacaroteno, ácido fólico, magnesio, fósforo, calcio, vitamina C, pectinas que poseen propiedades bactericidas. Mejora el funcionamiento de las arterias y el cerebro.

Bróccoli. Por el alto contenido de betacaroteno, calcio, magnesio, vitaminas B3 y B5, es considerado un buen medio profiláctico para enfermedades oncológicas y virósicas.

Poroto colorado. Reduce el nivel de colesterol en la sangre y limpia el tracto digestivo. Contiene gran cantidad de proteína para la construcción del tejido musculoso.

Arándano. Ocupa el primer lugar en contenido de manganeso. Rico en vitamina C, B1 y B2, caroteno. Es especialmente recomendable para las enfermedades del tracto digestivo, renales y problemas de la vista.

Grosella negra. Gran fuente de vitamina C, potasio, betacaroteno y calcio. Recomendado para las enfermedades del tracto digestivo, resfríos, ateroesclerosis, anemias y enfermedades hepáticas.

Barrio La Boca, en Buenos Aires, Argentina. Photo de Elena

Consejos para la ensalada


La vinagreta sin vinagre, preparada con jugo de limón y de aceite de oliva natural, es más fina y digestiva. Se puede guardar en una botella, añadiéndole perejil picado y algunas hierbas de la estación. En el momento de servir basta poner en la ensaladera sal y pimiento y cuatro cucharadas de esta preparación, después de haber sacudido bien la botella.

Para devolver la frescura a una ensalada un poco marchita basta lavarla con agua tibia. Estre procedimiento sirve para todas las otras legumbres verdes.

La crema fresca puede reemplazar con ventajas al aceite en ciertas ensaladas.

La ensalada de lechuga quedará más sabrosa añadiéndole un poco de azúcar en polvo.
¿Cómo conservar el perejil? Se colgará a la sombra y al abrigo de la humedad. Mantendrá así su color verde y sabor para usos culinarios. Cuando se emplee, bastará desmenuzarlo entre los dedos. Este es un recurso útil en lugares o épocas en que es imposible obtenerlos fresco.

Para conservar las castañas durante todo el invierno se colocan dentro de un recipiente de la siguiente manera: primeramente una capa de arena bien seca, mejor calcinada previamente. Sobre esta capa de arena se pone otra de castañas, y así sucesivamente hasta llenar el recipiente.

Higos rellenos

Higos rellenos


Unos suculentos higos rellenos de queso fundido y canela.

Ingredientes para cuatro porciones:

  • Ocho higos frescos
  • 100 gramos de queso cremoso
  • Una cucharadita de canela molida
  • Tres cucharadas de azúcar moreno
  • Yogur natural, nata fresca espesa, mascarpone o helado, para acompañar

Preparación:

  1. Corte ocho cuadrados de papel de aluminio de 18 cm de lado
  2. Realice un par de pequeños cortes en cruz en cada higo y luego ponga cada uno de ellos sobre un cuadrado de papel de aluminio
  3. Vierta el queso cremoso en un bol
  4. Añada la canela y remuévalo para que ambos ingredientes queden bien ligados
  5. Rellene el interior de cada higo con la mezcla de queso y canela y luego esparza una cucharadita de azúcar sobre cada uno de ellos
  6. Forme un paquetito con cada higo
  7. Ponga los paquetitos de higos en la barbacoa y áselos a la brasa, dándoles la vuelta a menudo, durante 10 minutos, hasta que los higos adquieran el punto deseado
  8. Pase los higos a varios platos y sírvalos enseguida acompañados de yogur natural, nata fresca espesa, mascarpone o helado

Isla de Paton. Foto - Elena

jueves, 22 de marzo de 2018

Gado-gado

Gado-gado


Esta ensalada indonesia, muy conocida, es una ensalada de verduras mixtas que se aliña con una salsa de cacahuete

Ingredientes para 4 personas:


  • 100 g de col blanca cortada en tiras finas
  • 100 g de judías verdes francesas cortadas en 3 trozos
  • 100 g de zanahorias cortadas en juliana fin
  • 100 g de ramitos de coliflor
  • 100 g de brotes de soja

Para el aliño:

  • 100 ml de aceite vegetal
  • 100 g de cacahuetes sin sal
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 cebolla pequeña picada fina
  • Media cucharada de guindilla molida
  • Una tercera parte de cucharadita de azúcar moreno
  • Una pizca de sal
  • 450 ml de agua
  • El zumo de medio limón
  • Cebolleta cortada en rodajitas, para adornar

Preparación:

  1. Cueza las verduras por separado en agua hirviendo con sal, durante 4-5 minutos, luego escúrralas y deje que se enfríen
  2. Para el aliño, caliente el aceite en una sartén y fría los cacahuetes durante 3-4 minutos, removiendo
  3. Retírelos de la sartén con una espumadera y deje que se escurran sobre papel absorbente
  4. A continuación, píquelos en una picadora o tritúrelos con un rodillo hasta obtener una pasta fina
  5. Retire todo el aceite de la sartén excepto 1 cucharada y fría el ajo y la cebolla 1 minuto
  6. Añada la guindilla, el azúcar, la sal y el agua, llévelo a ebullición
  7. Incorpore los cacahuetes
  8. Baje la temperatura y cueza la salsa a fuego lento durante 4-5 minutos, hasta que se espese
  9. Agregue el zumo de limón y deje que se enfríe
  10. Disponga las verduras en una fuente y vierta la salsa de cacahuete en el centro
  11. Adorne la ensalada y sírvala.

Sugerencia: Si lo desea, puede preparar la salsa de cacahuete con antelación y guárdala en la nevera, pero sólo hasta 12 horas.

Carretera de la isla Paton, Canada. Foto - Elena

Gambas con crema agria

Gambas con crema agria


Algunos expresan un temor por el uso de microondas. Pero todos los hornos de microondas a la venta pasan rigurosas pruebas de seguridad. Los microondas son similares a las ondas de la radio y televisión y no dañan el organismo.

Tiempo de preparación: 15 minutos. Tiempo de microondas: 8 minutos

Ingredientes para cuatro porciones:


  • Mantequilla: 50 gramos
  • Gambas peladas: 225 gramos
  • Yema de un huevo
  • Crema agria: 150 ml
  • Paprika y pimienta negra molida al gusto

Hacemos las gambas:

  1. Enmantecamos cuatro fuentes pequeñas y repartimos las gambas en ellas
  2. Las sazonamos bien con pimienta
  3. Mezclamos la yema con la crema agria y la vertemos sobre las gambas
  4. Salpicamos con el resto de la mantequilla
  5. Colocamos los cuatro platos juntos en forma circular, dejando un espacio en el centro y horneamos los platos en potencia, o Fuego lento durante ocho minutos.
  6. Servimos inmediatamente espolvoreado con paprika.

Gachas dulces

Gachas dulces


Receta para microondas


En 1978, Argentina se consagra Campeón del mundial de futbol por primera vez. La embajada de España distribuye 10 mil gachas dulces a los bonarenses que las comen con entusiasmo. Sin microondas, preparar tantas gachas sería una misión imposible.
Tiempo de preparación – 5 minutos. Tiempo en microondas – 9 minutos

Ingredientes para tres porciones: 
  • Leche y agua mezcladas, dos tazas
  • Sal - 1/2 cucharadita de café
  • Avena - una taza
  • Azúcar - 75 gramos
  • Mantequilla - 75 gramos

Preparación:

  • Ponga la leche, el agua y la sal en un bol de un litro y tres cuartos
  • Añada la avena y revuelva
  • Hornee tres minutos en máximo
  • Revuelva y vuelve a hornear tres minutos en máximo
  • Revuelva y vuelva hornear tres minutos en máximo
  • Póngalo en platitos individuales
  • Rocíe con azúcar morena y mantequilla
  • Sirva inmediatamente.

La ruta que traviesa la isla Paton, Laval, Canada. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...