Adsense

viernes, 23 de marzo de 2018

Pan de carne mixta

Pan de carne mixta

(Receta para microondas)


Tiempo de preparación: 30 minutos, tiempo en microondas: 207 minutos
Ingredientes para 6 o 8 raciones:

  • 200 gramos de bacón entreverado (sin corteza)
  • Un diente de ajo
  • 500 gramos de carne de vaca (carne picada)
  • 250 gramos de carne de cerdo (carne picada)
  • 200 gramos de hígado de cordero (finamente picado)
  • 200 gramos de bacón trasero (sin corteza y troceado)
  • 50 gramos de sebo en trozos
  • 50 gramos de pan moreno rallado
  • Media cucharadita de café de orégano seco
  • Media cucharadita de café de hierbas aromáticas varias
  • Tres cucharadas soperas de jerez
  • Un huevo batido
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Para barnizar:

  • Dos cucharadas soperas de jalea de albaricoque o mermelada colada
  • Una cucharadita de café de mostaza francesa
  • Media cucharadita de café de bovril

Cocción:

  1. Untamos un molde de pan con dientes de ajo
  2. Ponemos el bacón entreverado bordeando los lados y la base
  3. En un bol grande mezclamos la carne, el hígado, el bacón trasero, el pan rallado y hierbas, luego sazonamos
  4. Batimos el huevo con jerez y lo añadimos a la mezcla revolviéndolo
  5. Pasamos al molde preparado y alisamos la superficie
  6. Tapamos y horneamos 27 minutos en potencia 7 o Asar
  7. Movemos el molde 90 grados dos veces durante la cocción
  8. Dejamos reposar diez minutos
  9. Quitamos el exceso de grasa y desmoldamos cuidadosamente
  10. Mezclamos todos los ingredientes y con un cepillo pintamos la superficie integra del pan
  11. Este pan es delicioso frio o caliente.

Monumento al bombero en el barrio de la Boca, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Fondue de queso

Fondue de queso

(fondue au fromage)


No se concibe una fondue si no es en una reunión de amigos. Es una olla comunitaria, en la que todos mojan su pan. Es una comida sencilla, pero que requiere buenos ingredientes, un calentador de mesa a fuego suave y mucho tiempo por delante para disfrutar de los sabores y la conversación sobre las virtudes y los secretos del jainismo.
La fondue es originaria de la región de Saboya, un departamento francés situado en la región de Ródano-Alpes, creado en 1860, cuando el antiguo Ducado pasa a ser de soberanía francesa. Limita al norte con Alta Saboya; al oeste, con Ain e Isere; al sur, con los Altos Alpes; al este, con Italia.

Ingredientes por cuatro porciones:
  • 300 gramos de queso gruyer
  • 300 gramos de queso emmental
  • Baguettes del día anterior
  • Un diente de ajo
  • 250 cc de vino blanco seco
  • Una cucharadita de fécula de maíz
  • Una copita de kirsch
  • Pimienta de molinillo

Preparación:

  1. Rallar los quesos
  2. Cortar el pan en cubos parejos
  3. Elegir un caquelon o una pequña cacerola de hierro o barro cocido
  4. Frotar el diente de ajo pelado en el fondo del recipiente (para perfumar) y desecharlo.
  5. Colocar dentro del caquelon los quesos rallados y mezclar
  6. Incorporar el vino blanco
  7. Llevar la cacerola a fuego moderado y mezclar hasta integrar los quesos con el vino.
  8. Seguir revolviendo en forma de ocho hasta que los quesos se derritan
  9. Disolver la fécula en el kirsch y sumarla al caquelon.
  10. Revolver un poco más hasta que la fondue comience a hacer burbujas en el centro.
  11. Apagar el fuego y agregar la pimienta.
  12. Llevar a la mesa
  13. Cortar el pan en trozos. Es importante que el pan sea del día anterior. Si fuera necesario, darle un golpe de horno.
  14. La clave: La base de una buena fondue es saber revolver: siempre en el sentido de las agujas del reloj, con cuchara de madera y en forma de ocho. De esta manera se evita que los quesos se compacten en una bola central y sea imposible fundirlos.

El Riachuelo, Buenos Aires, barrio la Boca. Foto - Elena

Frittata de espinacas

Frittata de espinacas


Frittata es el nombre que se da en Italia a una tortilla gruesa y grande, que puede estar hecha con cualquier hortaliza. En ésta, las espinacas son el ingrediente principal, por su color y sabor.

Ingredientes para 4 personas:
  • 450 g de espinacas
  • 2 cucharaditas de agua
  • 4 huevos
  • 2 cucharadas de nata líquida
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 50 g de maíz de lata escurrido
  • 1 tallo de apio picado
  • 1 guindilla roa picada
  • 2 tomates despepitados y picados
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • 2 cucharadas de queso pecorino rallado
  • 25 g de pacanas partidas por la mitad
  • 25 g de queso fontina cortado en dados
  • Una pizca de pimentón

Preparación:

  1. Cocer las espinacas con dos cucharadas de agua en una cazuela tapada, durante 5 minutos.
  2. Escurrirlas bien y secarlas con papel absorbente
  3. Batir los huevos en n cenco y añadir las espinacas, la nata líquida, el maíz, el ajo, el apio, la guindilla, el tomate; mezclar bien todos los ingredientes
  4. Calentar el aceite y la mantequilla en una sartén base gruesa de 20 cm de diámetro
  5. Poner la mezcla de huevo y verdura en la sartén y espolvorear con las pacanas, los quesos percorino y fontina, y el pimentón
  6. Cocerlo sin remover, a fuego moderado, durante 5-7 minutos o hasta que la parte inferior de la frittata esté dorada
  7. Poner un plato grande sobre la sartén e invertirla sujetando bien para darle la vuelta a la frittata
  8. Deslizarla de nuevo en la sartén y cocerla por el otro lado durante 2-3 minutos
  9. Llevarla a la mesa directamente de la sartén, o bien disponerla en una fuente.


Sugerencia importante: Utilizar una sartén de base gruesa para que la parte de debajo de la fritata no se queme durante la primera fase de cocción. Si es necesario, añadir un poco más de aceite en la sartén al darle la vuelta.


Barrio La Boca, en Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Frutas y verduras de diferentes colores

Frutas y verduras de diferentes colores

En el Centro Oncológico De Gran Bretaña llegaron a la conclusión de que consumiendo frutas y verduras de diferentes colores (5 por día) es posible evitar enfermedades importantes: desde infartos hasta desórdenes mentales.

Morrón rojo. Contiene tres veces más vitamina C que una naranja. También abunda en el morrón el betocaroteno y los bioflavonóides que detienen la acción dañina de radicales libres.

Frambuesa. Muy efectiva contra la anemia, fuente de vitaminas C y E. La infusión de hojas de frambuesa es utilizada en enfermedades ginecológicas.

Remolacha. Su betacianina estimula el funcionamiento del hígado y lo desintoxica. Además, el jugo de remolacha cicatriza la úlcera del estómado y del duodeno.

Tomates. Con sus carotenoides fortalecen la inmunidad, aumentan la capacidad del hombre a fertilizar y mejoran el funcionamiento de la próstata. Además, no pierden sus propiedades con la cocción.

Uvas rojas. La cáscara de uva contiene gran cantidad de resveratrol, que inhibe la formación de tumores malignos. El jugo de uva se usa para los períodos de reconstrucción de la fatiga, de la anemia, de la convalecencia y es estimulador de las funciones hepáticas.

Guinda. Ayuda a conservar un bajo nivel de acidez y limpia los riñones. Contiene hierro, cobre y cobalto y es aconsejable para la anemia. La compota de guinda es beneficiosa en el tratamiento de las enfermedades psíquicas y la artritis.

Frutilla. Contiene vitaminas C y K, betacaroteno, ácidos fólicos y componentes antibacteriales. Buen profiláctico para las enfermedades oncológicas.

Papaya. Muy rica en enzimas que mejoran el funcionamiento del tracto digestivo y previenen desarreglos gástricos. Lamentablemente, en la cocción pierde sus cualidades.
Mango. Rico en vitaminas A, B, C, proteínas y minerales. Posee propiedades tonificantes, fortalece la inmunidad y contribuye a una rápida convalecencia.

Naranja. Una de las principales fuentes de vitamina C. Mejora el aspecto de la piel, lucha con los tumores malignos. Normaliza la presión arterial gracias al alto contenido de ácido fólico y potasio.

Zanahoria. Contiene alfa y betocarotenos, que en el cuerpo se transforman en vitamina A necesaria para una piel sana y una buena visión. Es un medio profiláctico para las enfermedades cardíacas y renales.

Zapallo. Rico en betacaroteno. Consejo para los fumadores: el consumo de betacaroteno en tabletas eleva el riesgo de enfermedades oncológicas. Sin embargo, si el betacaroteno se consume a través de frutas y verduras, el efecto es positivo.

Ananá. Contiene carotenoides y bromelain (fermento digestivo), que mejoran la actividad del tracto digestivo, son antisépticos y quitan el dolor de las articulaciones.

Limón. Por contener una gran cantidad de potasio y vitamina C es un excelente antiséptico y medio profiláctico para las enfermedades respiratorias. Además, fortifica las paredes del estómago y contribuye a la buena digestión.

Banana. Rica en potasio y magnesio. Posee serotonina (la hormona de la felicidad) que provoca una sensación de placer.

Choclo. Contiene carotenoides. Se aconseja como medio profiláctico contra el cáncer, previene enfermedades cardiovasculares y mejora la vista.

Repollo. Rico en vitamina C, calcio, magnesio, fósforo. Es recomendable especialmente a las mujeres como profilaxis contra el cancer de útero. El repollo en salmuera conserva sus propiedades beneficiosas para la salud.

Espinaca. Contiene mucho hierro, calcio, magnesio, vitaminas C y E y bioflavonoides. Es beneficioso para los dientes y las encías, desintoxica el organismo por lo que los franceses la denominan “la escoba del estómago”.

Manzana. Además de la importante cantidad de hierro, contiene microelementos que bajan el nivel de colesterol previniendo la trombosis y las várices.

Arvejas. Además de sus ocho vitaminas, seis minerales, contiene proteína. Reduce el riesgo de enfermedades oncológicas, infarto, hipertensión, frena los procesos de envejecimiento de la piel. En Francia se elaboran cremas con componentes de arvejas.
Berenjena. Contiene betacaroteno, ácido fólico, magnesio, fósforo, calcio, vitamina C, pectinas que poseen propiedades bactericidas. Mejora el funcionamiento de las arterias y el cerebro.

Bróccoli. Por el alto contenido de betacaroteno, calcio, magnesio, vitaminas B3 y B5, es considerado un buen medio profiláctico para enfermedades oncológicas y virósicas.

Poroto colorado. Reduce el nivel de colesterol en la sangre y limpia el tracto digestivo. Contiene gran cantidad de proteína para la construcción del tejido musculoso.

Arándano. Ocupa el primer lugar en contenido de manganeso. Rico en vitamina C, B1 y B2, caroteno. Es especialmente recomendable para las enfermedades del tracto digestivo, renales y problemas de la vista.

Grosella negra. Gran fuente de vitamina C, potasio, betacaroteno y calcio. Recomendado para las enfermedades del tracto digestivo, resfríos, ateroesclerosis, anemias y enfermedades hepáticas.

Barrio La Boca, en Buenos Aires, Argentina. Photo de Elena

Consejos para la ensalada


La vinagreta sin vinagre, preparada con jugo de limón y de aceite de oliva natural, es más fina y digestiva. Se puede guardar en una botella, añadiéndole perejil picado y algunas hierbas de la estación. En el momento de servir basta poner en la ensaladera sal y pimiento y cuatro cucharadas de esta preparación, después de haber sacudido bien la botella.

Para devolver la frescura a una ensalada un poco marchita basta lavarla con agua tibia. Estre procedimiento sirve para todas las otras legumbres verdes.

La crema fresca puede reemplazar con ventajas al aceite en ciertas ensaladas.

La ensalada de lechuga quedará más sabrosa añadiéndole un poco de azúcar en polvo.
¿Cómo conservar el perejil? Se colgará a la sombra y al abrigo de la humedad. Mantendrá así su color verde y sabor para usos culinarios. Cuando se emplee, bastará desmenuzarlo entre los dedos. Este es un recurso útil en lugares o épocas en que es imposible obtenerlos fresco.

Para conservar las castañas durante todo el invierno se colocan dentro de un recipiente de la siguiente manera: primeramente una capa de arena bien seca, mejor calcinada previamente. Sobre esta capa de arena se pone otra de castañas, y así sucesivamente hasta llenar el recipiente.

Higos rellenos

Higos rellenos


Unos suculentos higos rellenos de queso fundido y canela.

Ingredientes para cuatro porciones:

  • Ocho higos frescos
  • 100 gramos de queso cremoso
  • Una cucharadita de canela molida
  • Tres cucharadas de azúcar moreno
  • Yogur natural, nata fresca espesa, mascarpone o helado, para acompañar

Preparación:

  1. Corte ocho cuadrados de papel de aluminio de 18 cm de lado
  2. Realice un par de pequeños cortes en cruz en cada higo y luego ponga cada uno de ellos sobre un cuadrado de papel de aluminio
  3. Vierta el queso cremoso en un bol
  4. Añada la canela y remuévalo para que ambos ingredientes queden bien ligados
  5. Rellene el interior de cada higo con la mezcla de queso y canela y luego esparza una cucharadita de azúcar sobre cada uno de ellos
  6. Forme un paquetito con cada higo
  7. Ponga los paquetitos de higos en la barbacoa y áselos a la brasa, dándoles la vuelta a menudo, durante 10 minutos, hasta que los higos adquieran el punto deseado
  8. Pase los higos a varios platos y sírvalos enseguida acompañados de yogur natural, nata fresca espesa, mascarpone o helado

Isla de Paton. Foto - Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...