Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

Lasaña vegetariana

Lasaña vegetariana


Esta sabrosa y atractiva lasaña, con capas de verduras, salsa de tomate y berenjena, todo ello recubierto por una suculenta salsa de queso, es simplemente deliciosa.

Para 4 personas:

  • 1 berenjena cortada en rodajas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 cebolla roja cortada por la mitad y después en rodajas
  • 1 pimiento verde cortado en dados
  • 1 pimiento rojo cortado en dados
  • 1 pimiento amarillo cortado en dados
  • 225 g de setas variadas o champiñones
  • 2 tallos de apio cortados en rodajas
  • 1 calabacín cortado en dados
  • Media cucharadita de guindilla molida
  • Media cucharadita de comino molido
  • 2 tomates picados
  • 300 ml de passata (preparación italiana de tomate triturado)
  • 2 cucharadas de albahaca picada
  • Sal y pimienta
  • 8 láminas de lasaña verde que no precisan cocción previa

Salsa de queso:

  • 2 cucharadas de mantequilla o margarina vegetal
  • 1 cucharada de harina
  • 150 ml de caldo vegetal
  • 300 ml de leche
  • 75 g de queso cheddar vegetal, rallado
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharada de albahaca picada
  • 1 huevo batido

Preparación:

  1. Ponemos las rodajas de berenjena en un escurridor, espolvoreamos con sal y dejamos reposar 20 minutos.
  2. Lavamos las rodajas de berenjena bajo el chorro de agua fría, las escurrimos y las reservamos.
  3. Calentamos el aceite en una sartén y salteamos el ajo y la cebolla 1-2 minutos.
  4. Añadimos los pimientos, las setas, el apio y el calabacín, rehogamos 3-4 minutos, removiendo.
  5. Incorporamos las especies y cocemos 1 minuto más.
  6. Mezclamos el tomate con la passata y la albahaca y salpimentamos bien.
  7. En un cazo, derretimos la mantequilla, añadimos la harina y la freímos un minuto.
  8. Retiramos el cazo del fuego y agregamos el caldo y la leche.
  9. Volvemos a ponerlo al fuego y añadimos la mitad del queso y la mostaza.
  10. Sin dejar de remover, dejamos que hierva hasta que se espese.
  11. Añadimos la albahaca y salpimentamos.
  12. Retiramos la salsa del fuego y agregamos el huevo.
  13. Ponemos la mitad de las láminas de lasaña en una fuente para el horno.
  14. Cubrimos con la mitad de las verduras y la salsa de tomate.
  15. Ponemos encima la mitad de las berenjenas.
  16. Repetimos las capas y vertemos la salsa de queso por encima.
  17. Espolvoreamos la lasaña con queso y cocemos durante 40 minutos en el horno precalentado a 180 grados C.
 
Barrio de Retiro, Buenos Aires, foto de Elena

Máscara para los ojos cansados

Máscara para los ojos cansados (con la computadora)

 

  • 1 cucharada de papa cruda rallada
  • 2 cucharaditas de crema de leche
  • 2 sobrecitos de té negro
 Los sobrecitos de té se sumergen en agua hirviendo y enseguida se llevan al freezer para enfriarlos rápido (no congelar).
  1. La papa rallada se mezcla con la crema de leche.
  2. Esta mezcla se coloca en los párpados inferiores y los sobrecitos fríos sobre los ojos cerrados.
  3. Después de unos 20 minutos de permanecer así cómodamente acostada, se debe enjuagar con agua fría y aplicar una crema especial para el contorno de ojos.
  4. Este procedimiento está recomendado como una ayuda rápida para los ojos cansados o hinchados.

También se puede sugerir mezclar perejil fresco picado con crema de leche (en partes iguales) y aplicar sobre las bolsas debajo de los ojos, para eliminarlas rápidamente.

Parque San-Martin en Buenos Aires, foto de Elena

Macarrones al horno con queso y tomate

Macarrones al horno con queso y tomate

(Un plato vegetariano)


Éste es un plato sencillo y de fácil preparación que gustará a toda la familia. Sírvalo acompañado con una ensalada.

Productos para 4 personas:

  • 250 g de macarrones (si no dispone de macarrones, puede utilizar otros tipo de pasta, como por ejemplo plumas).
  • 180 g de queso vegetal rallado
  • 100 g de queso parmesano rallado
  • 4 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de albahaca picada
  • 1 cucharada de mantequilla o margarina

Salsa de tomate:

  1. 1 cucharada de aceite de oliva
  2. 1 chalote finamente picado
  3. 2 dientes de ajo chafados
  4. 1 lata de 450 g de tomate triturado
  5. 1 cucharada de albahaca picada
  6. Sal y pimienta

Preparación y cocción:

  1. Para la salsa de tomate, caliente el aceite en una cazuela y saltee el chalote y el ajo durante 1 minuto
  2. Añada el tomate, la albahaca, sal y pimienta al gusto y cuézalo a fuego moderado, removiendo, unos 10 minutos
  3. Mientras tanto, cueza los macarrones en agua con sal 8 minutos, o hasta que aún no estén cocidos del todo, luego escúrralos
  4. Mezcle los dos tipos de queso
  5. Engrase una fuente honda para el horno
  6. Coloque una tercera parte de la salsa de tomate sobre la base, disponga un tercio de los macarrones y esparza un tercio del queso
  7. Repita las mismas capas dos veces
  8. Mezcle el pan rallado con la albahaca y espolvoree
  9. Ponga trozos de mantequilla o margarina por encima y cueza los macarrones en el horno precalentado a 190 C durante 25 minutos, o hasta que el queso esté dorado y burbujee.
El Obelisco de Buenos Aires. Foto de Elena

Gratinado de arroz integral con verduras a las hierbas

Gratinado de arroz integral con verduras a las hierbas


Este plato es suculento y no necesita ningún acompañamiento. Además, se puede preparar con una gran variedad de verduras.

Ingredientes para 4 personas:

  • 100 g de arroz integral
  • 2 cucharadas de mantequilla o margarina
  • 1 cebolla roja picada
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 zanahoria cortada en juliana fina
  • 1 calabacín cortado en rodajas
  • 75 g de mazorquitas de maíz cortadas a lo largo
  • 2 cucharadas de pipas de girasol
  • 3 cucharadas de hierbas mixtas
  • 100 g de mozzarella rallada
  • Sal y pimienta
  • 2 cucharadas de pan rallado integral

Preparación:

  1. Cueza el arroz en agua hirviendo con sal durante 20 minutos y luego escúrralo bien
  2. Engrase una fuente para el horno de 900 ml de capacidad
  3. Caliente la mantequilla en una sartén y saltee la cebolla, removiendo, durante 2 minutos o hasta que se ablande
  4. Añada el ajo, la zanahoria, el calabacín y las mazorquitas, luego rehogue otros 5 minutos, removiendo
  5. Mezcle el arroz con las pipas de girasol y las hierbas variadas y póngalo en la sartén
  6. Incorpore la mitad de la mozzarella y salpimiente
  7. Ponga la mezcla en la fuente engrasada y espolvoréela con el pan rallado y el resto del queso
  8. Cueza el gratinado en el horno precalentado a 180 grados Celsius durante 25-30 minutos, o hasta que el queso se empiece a dorar
  9. Sirva el plato inmediatamente.

Buenos Aires. Sede del ministerio de asuntos externos de la Argentina. Foto: Elena

Guacamole

Guacamole


Una salsa fuerte llena de sabores veraniegos.

Ingredientes:

  • Dos aguacates maduros grandes
  • Zumo de una lima o al gusto
  • Dos cucharaditas de aceite de oliva
  • Media cebolla picada
  • Una guindilla verde fresca tipo poblano, despepitada y picada
  • Un diente de ajo majado
  • Un cuarto de cucharadita de comino molido
  • Una cucharada de cilantro fresco picado
  • Sal y pimienta
  • Nachos, para acompañar
  • Ramitas de eneldo o cilantro fresco, para adornar

Preparamos la salsa:

  1. Partimos los aguacates por la mitad a lo largo y giramos las dos mitades en direcciones contrarias para separarlas
  2. Pinchamos el hueso con la punta de un cuchillo afilado y lo retiramos
  3. Pelamos las mitades de aguacate, las troceamos y ponemos los trozos en un bol no metálico
  4. Exprimimos la lima y mezclamos el zumo con el aceite
  5. Aplastamos el aguacate con un tenedor hasta que adquiera la consistencia deseada, ya sea lisa o con trozos sólidos
  6. Añadimos la cebolla, el ajo, la guindilla, el cilantro picado, el comino
  7. Mezclamos lo todo bien y salpimentamos la salsa
  8. Pasamos la salsa a un bol y la servimos enseguida, para que no se decolore, acompañada de unos nachos y adornada con ramitas de eneldo fresco.

Micro-centro de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, esquina de 9 de julio y de Santa-Fe. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...