Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

Langostinos salteados con jengibre y lima

Langostinos salteados con jengibre y lima


Eligir langostinos frescos y no precocidos – deben tener el caparazón intacto y un olor agradable. Tenga también en cuenta que este plato se luce más con langostinos grandes. La receta también lleva mangos. Los hay de muchas variedades : chicos, grandes, rojos, claros (tirando a verde) con más o menos fibra, y todos son aptos para esta receta.

Preparación:

  1. Pelar dos kilos de langostinos y dejarles la cola.
  2. Colocarlos en un bol, sumar un trocito de 3 mm de jengibre rallado y la ralladura de 3 limas, reservando el jugo para la cocción.
  3. Incorporar 2 cucharadas de eneldo y 1 de pimienta de Cayena
  4. Perfumar con 100 cc de aceite de oliva y reservar en la heladera 2 horas tapado con papel film
  5. Pelar 2 mangos y cortarlos en láminas finas
  6. Preparar una vinagreta con 100 cc de jugo de limón, 1 cucharadita de mostaza suave, 1 de azúcar, sal a gusto y 100 cc de aceite de oliva
  7. Saltear rápidamente los langostinos en una sartén con 200 cc de aceite de oliva, salar e incorporar el jugo de lima

Presentación:

  • Acomodar la rúcula y los brotes en una fuente y rociar con la vinagreta
  • Sumar 200 gramos de tomates cherry cortados al medio e intercalar los langostinos con las láminas de mango
  • Decorar con hojitas de menta y de eneldo.
 
Avenida Quintana, Buenos Aires, foto de Elena

Langostinos al coco

Langostinos al coco


Langostinos jugosos mezclados con sabores tailandeses.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Seis cebolletas
  • 400 ml de leche de coco
  • Zumo y ralladura de un limón
  • 4 cucharadas de cilantro fresco picado, y un poco más para adornar
  • Dos cucharadas de aceite de maíz o de girasol
  • Pimienta
  • 650 gramos de langostinos tigre crudos
  • Trozos de limón para adornar

Preparación paso a paso:

  1. Picar la cebolleta y ponerla en un plato llano grande, no metálico, junto con la leche de coco, el cilantro, la ralladura y el zumo de limón y el aceite
  2. Mezclarlo todo bien y sazonar con pimienta
  3. Echar los langostinos y darles la vuelta para que se cubran bien de salsa
  4. Taparlos con film transparente y dejarlos marinar una hora en el frigorífico
  5. Precalentar la barbacoa
  6. Escurrir los langostinos y reservar el adobo
  7. Ensartar los langostinos en ocho brochetas de metal grandes
  8. Asar las brochetas a la brasa caliente durante 8 minutos, dándoles la vuelta con frecuencia y untándolas a menudo con el adobo reservado, hasta que cambien de color
  9. Servir los langostinos enseguida, adornados con trozos de limón y cilantro picado

Calle Talcahuano, Buenos Aires. Colegio Mieldfield. Foto de Elena

Lasaña vegetariana

Lasaña vegetariana


Esta sabrosa y atractiva lasaña, con capas de verduras, salsa de tomate y berenjena, todo ello recubierto por una suculenta salsa de queso, es simplemente deliciosa.

Para 4 personas:

  • 1 berenjena cortada en rodajas
  • 3 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 cebolla roja cortada por la mitad y después en rodajas
  • 1 pimiento verde cortado en dados
  • 1 pimiento rojo cortado en dados
  • 1 pimiento amarillo cortado en dados
  • 225 g de setas variadas o champiñones
  • 2 tallos de apio cortados en rodajas
  • 1 calabacín cortado en dados
  • Media cucharadita de guindilla molida
  • Media cucharadita de comino molido
  • 2 tomates picados
  • 300 ml de passata (preparación italiana de tomate triturado)
  • 2 cucharadas de albahaca picada
  • Sal y pimienta
  • 8 láminas de lasaña verde que no precisan cocción previa

Salsa de queso:

  • 2 cucharadas de mantequilla o margarina vegetal
  • 1 cucharada de harina
  • 150 ml de caldo vegetal
  • 300 ml de leche
  • 75 g de queso cheddar vegetal, rallado
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharada de albahaca picada
  • 1 huevo batido

Preparación:

  1. Ponemos las rodajas de berenjena en un escurridor, espolvoreamos con sal y dejamos reposar 20 minutos.
  2. Lavamos las rodajas de berenjena bajo el chorro de agua fría, las escurrimos y las reservamos.
  3. Calentamos el aceite en una sartén y salteamos el ajo y la cebolla 1-2 minutos.
  4. Añadimos los pimientos, las setas, el apio y el calabacín, rehogamos 3-4 minutos, removiendo.
  5. Incorporamos las especies y cocemos 1 minuto más.
  6. Mezclamos el tomate con la passata y la albahaca y salpimentamos bien.
  7. En un cazo, derretimos la mantequilla, añadimos la harina y la freímos un minuto.
  8. Retiramos el cazo del fuego y agregamos el caldo y la leche.
  9. Volvemos a ponerlo al fuego y añadimos la mitad del queso y la mostaza.
  10. Sin dejar de remover, dejamos que hierva hasta que se espese.
  11. Añadimos la albahaca y salpimentamos.
  12. Retiramos la salsa del fuego y agregamos el huevo.
  13. Ponemos la mitad de las láminas de lasaña en una fuente para el horno.
  14. Cubrimos con la mitad de las verduras y la salsa de tomate.
  15. Ponemos encima la mitad de las berenjenas.
  16. Repetimos las capas y vertemos la salsa de queso por encima.
  17. Espolvoreamos la lasaña con queso y cocemos durante 40 minutos en el horno precalentado a 180 grados C.
 
Barrio de Retiro, Buenos Aires, foto de Elena

Máscara para los ojos cansados

Máscara para los ojos cansados (con la computadora)

 

  • 1 cucharada de papa cruda rallada
  • 2 cucharaditas de crema de leche
  • 2 sobrecitos de té negro
 Los sobrecitos de té se sumergen en agua hirviendo y enseguida se llevan al freezer para enfriarlos rápido (no congelar).
  1. La papa rallada se mezcla con la crema de leche.
  2. Esta mezcla se coloca en los párpados inferiores y los sobrecitos fríos sobre los ojos cerrados.
  3. Después de unos 20 minutos de permanecer así cómodamente acostada, se debe enjuagar con agua fría y aplicar una crema especial para el contorno de ojos.
  4. Este procedimiento está recomendado como una ayuda rápida para los ojos cansados o hinchados.

También se puede sugerir mezclar perejil fresco picado con crema de leche (en partes iguales) y aplicar sobre las bolsas debajo de los ojos, para eliminarlas rápidamente.

Parque San-Martin en Buenos Aires, foto de Elena

Macarrones al horno con queso y tomate

Macarrones al horno con queso y tomate

(Un plato vegetariano)


Éste es un plato sencillo y de fácil preparación que gustará a toda la familia. Sírvalo acompañado con una ensalada.

Productos para 4 personas:

  • 250 g de macarrones (si no dispone de macarrones, puede utilizar otros tipo de pasta, como por ejemplo plumas).
  • 180 g de queso vegetal rallado
  • 100 g de queso parmesano rallado
  • 4 cucharadas de pan rallado
  • 1 cucharada de albahaca picada
  • 1 cucharada de mantequilla o margarina

Salsa de tomate:

  1. 1 cucharada de aceite de oliva
  2. 1 chalote finamente picado
  3. 2 dientes de ajo chafados
  4. 1 lata de 450 g de tomate triturado
  5. 1 cucharada de albahaca picada
  6. Sal y pimienta

Preparación y cocción:

  1. Para la salsa de tomate, caliente el aceite en una cazuela y saltee el chalote y el ajo durante 1 minuto
  2. Añada el tomate, la albahaca, sal y pimienta al gusto y cuézalo a fuego moderado, removiendo, unos 10 minutos
  3. Mientras tanto, cueza los macarrones en agua con sal 8 minutos, o hasta que aún no estén cocidos del todo, luego escúrralos
  4. Mezcle los dos tipos de queso
  5. Engrase una fuente honda para el horno
  6. Coloque una tercera parte de la salsa de tomate sobre la base, disponga un tercio de los macarrones y esparza un tercio del queso
  7. Repita las mismas capas dos veces
  8. Mezcle el pan rallado con la albahaca y espolvoree
  9. Ponga trozos de mantequilla o margarina por encima y cueza los macarrones en el horno precalentado a 190 C durante 25 minutos, o hasta que el queso esté dorado y burbujee.
El Obelisco de Buenos Aires. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...