Adsense

miércoles, 4 de abril de 2018

Compota crujiente

Compota crujiente


Para elaborar este postre, original y sabroso, se prepara una compota de frutas tropicales, jengibre y coco.

Productos para 4 personas:

  • 2 mangos cortados en rodajas 
  • 1 papaya despepitada y cortada en rodajas 
  • 225 g de piña fresca cortada en dados 
  • Una cucharada y media de jengibre molido 
  • 100 g de margarina vegetal 
  • 100 g de azúcar moreno fino 
  • 180 g de harina 
  • 50 g de coco rallado, y un poco más para adornar

Preparamos la compota crujiente:
 
  1. Ponemos la fruta en una cazuela con media cucharadita de jengibre, 25 g de margarina y 50 g de azúcar 
  2. Cocemos la mezcla a fuego lento durante 10 minutos, hasta que se ablande 
  3. Disponemos la fruta en una fuente para el horno 
  4. Mezclamos la harina con el resto del jengibre 
  5. Incorporamos el resto de la margarina y trabajaos hasta obtener una consistencia de pan rallado 
  6. Añadimos el resto del azúcar y el coco, recubrimos con la mezcla la base de fruta 
  7. Cocemos la compota en el horno precalentado a 180 grados C durante nos 40 minutos, o hasta que la cobertura esté crujiente 
  8. Decoramos el postre con coco rallado y lo servimos
 
Variación: Las papayas tienen la piel amarilla anaranjada; están en su punto, si, al presionarlas, la pulpa cede un poco. Se pueden usar otras frutas como base, por ejemplo ciruelas, moras, manzanas, frutos secos picados en lugar de coco.

Centauro en el parque de Buenos Aires. Foto de Elena

Tortas fritas

Tortas fritas

Para acompañar los días de lluvia


Ingredientes:

  • 500 gramos de harina
  • Un huevo
  • Dos cucharadas de manteca de cerdo
  • Media taza de leche
  • Una cucharadita de sal gruesa
  • Aceite o manteca

Preparación:

  1. Se hierve la leche con la sal
  2. Se pone sobre la mesa la harina en forma de corona
  3. En el centro se agrega la manteca de cerdo, el huevo, la leche con la sal
  4. Con todos los ingredientes se hace una masa que se trabaja bien
  5. Una vez trabajada la masa la dejamos reposar unos veinte minutos, tapada con un lienzo
  6. Seguidamente la estiramos con las manos y la vamos cortando en trozos dándoles la forma que se desee
  7. Pinchamos las tortas con un tenedor para que no se hinchen al freír
  8. Se fríen en bastante aceite o manteca hirviendo
  9. Se sirven calientes y espolvoreadas de azúcar.
Una esquina en Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Tostadas con hommos y ajo

Tostadas con hommos y ajo


El hommos, una especialidad árabe, es una crema de garbanzo que, acompañada con unas tostadas con ajo, puede constituir un delicioso entrante o bien formar parte de una comida ligera.

Ingredientes para 4 personas:

Para el hommos:

  • Una lata de 400 gramos de garbanzos
  • El zumo de un limón grande
  • Seis cucharadas de tahin (pasta de semillas de sésamo)
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Sal y pimienta
  • Cilantro fresco picado y aceitunas negras, para adornar

Para las tostadas:

  • Una chapata cortada en rebanadas
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Una cucharada de cilantro fresco picado
  • Cuatro cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

  1. Para preparar el hommos, escurra los garbanzos, reservando un poco de líquido
  2. Triture los garbanzos en una batidora y vaya añadiendo gradualmente el líquido reservado y el zumo de limón. Bata bien después de cada adición, hasta obtener una crema suave
  3. Incorpore el tahin y el aceite, pero reserve una cucharadita para aliñar
  4. Ahora añada el ajo, sal, pimienta, y vuelva a batir hasta que la masa esté suave
  5. Disponga el hommos en un cuenco para servir
  6. Vierta por encima el resto del aceite y decore con el cilantro picado y las aceitunas
  7. Deje que la masa se enfríe en la nevera mientras prepara las tostadas
  8. Coloque las rebanadas de chapata bajo el grill, en una sola capa
  9. Mezcle el ajo con el cilantro y el aceite de oliva, luego viértalo sobre el pan
  10. Vuelva a ponerlo bajo el grill caliente durante 2-3 minutos, hasta que esté tostado, dándole la vuelta una vez.
  11. Sirva las tostadas calientes, con el hommos.

Nota: Si lo desea, puede preparar el hommos el día anterior y guardarlo en la nevera, cubierto. Aderécelo justo antes de servir.

Plaza del Congreso, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Tostadas con revuelto de tofu

Tostadas con revuelto de tofu


Éste es un delicioso tentempié que también puede servir como un almuerzo o una cena ligeros. El tofu macerado aporta sabor, pero también se puede utilizar tofu ahumado.


Ingredientes para cuatro personas:

  • 75 gramos de margarina vegetal
  • 450 gramos de tofu macerado, de consistencia firme
  • Una cebolla roja picada
  • Un pimiento rojo picado
  • 4 panecillos de chapata
  • 2 cucharadas de hierbas mixtas picadas
  • Sal y pimienta, hierbas frescas, para adornar

Preparación:

  1. Derrita la margarina en una sartén y desmenuce el tofu por encima
  2. Añada la cebolla y el pimiento, luego saltee durante 3-4 minutos, removiendo de vez en cuando
  3. Mientras tanto, corte los panecillos de chapata por la mitad y tuéstelos bajo el grill caliente durante 2-3 minutos, dándoles la vuelta una vez
  4. Retírelos del horno y dispóngalos en una fuente para servir (para potenciar el sabor, puede frotar el pan tostado con un diente de ajo)
  5. Añada las hierbas y la sartén, mezcle bien y sazone con sal y pimienta
  6. Ponga cucharadas de revuelto de tofu sobre las tostadas y adórnelas con las hierbas frescas
  7. Sírvalas inmediatamente.
 
Congreso argentino. Foto de Elena

Tostones de plátano verde

Tostones de plátano verde


Ingredientes:

  • Cuatro plátanos
  • Aceite

Preparación:

  1. Pelar los plátanos y cortarlos a rodajas como de un dedo
  2. Poner a calentar aceite en un caldero o una sartén
  3. Cuando esté caliente ir friendo las rodajas por ambos lados
  4. Sacar los plátanos y escurrir el aceite
  5. Aplastar los plátanos o chafarlos entre dos maderas (o con un golpe de puño), volviéndolos a echar en el aceite caliente para que queden tostaditos.

Edificio del Congreso, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...