Adsense

domingo, 8 de abril de 2018

Cangrejos en su caparazón

Cangrejos en su caparazón


Ingredientes:

  • Una libra de carne de cangrejo tipo centolla
  • Cuatro caparazones de los cangrejos
  • Un ají verde (pimiento verde) picadito
  • Tres dientes de ajo majados
  • Una cucharadita y una cuarta parte de sal
  • Dos cucharadas de aceite
  • Cuatro cucharadas de pasta de tomate
  • Media taza de agua
  • De ocho a diez aceitunas picadas
  • Media cucharada de pimienta
  • Una cucharadita de orégano
  • Una hoja de cilantro ancho
  • Media libra de tomate
  • Una cuarta parte de cebolla grande, picada
  • Un ramito de perejil
  • Dos huevos
  • Picante al gusto (guindilla, tabasco o semejante)

Preparación:

  1. Primero ponga los cangrejos a hervir unos minutos con agua con bastante sal
  2. Una vez separada la carne de los cangrejos, reserve cuatro caparazones
  3. Lávelos y escúrralos bien
  4. Ponga el aceite al fuego
  5. Cuando esté caliente adicione la cebolla y dore ligeramente
  6. A continuación adicione el ajo y los tomates picados y sin piel ni semillas
  7. Rehogue unos minutos y añada el resto de los ingredientes
  8. Deje unos minutos y añada la carne desmenuzada de los cangrejos
  9. Cocer destapado
  10. Cuando hierva de nuevo baje el fuego al mínimo y deje por espacio de 25 a 30 minutos
  11. Con esta preparación rellene los caparazones de los cangrejos y sírvalos.
Un monumento en el centro de Buenos-Aires. Foto de Elena

sábado, 7 de abril de 2018

Chipá Quesu

Chipá Quesu


Los chipas remplazan al pan en el noroeste de Argentina. Son tortitas elaboradas con harina de maíz, almidón de mandioca, huevos, grasas y casi siempre con queso. Reciben diferentes nombre según los ingredientes que intervienen en su elaboración y la forma de confectionarlos.

Ingredientes:

  • Un kilo y medio de harina de mandioca
  • Un kilo de queso fresco machacado (puede ser Burgos o Havarti)
  • 100 gramos de manteca de cerdo o aceite
  • Media docena de huevos enteros
  • Una taza de leche con un poco de sal

Cocción:

  1. Tamizamos la harina
  2. Añadimos el queso fresco y la grasa
  3. Vamos formando la masa, agregándole muy lentamente la leche con sal
  4. Amasamos un poco y cuando la masa esté bien unida hacemos con ella unas pequeñas rosquillas que se ponen sobre la bandeja del horno, cociéndose a horno fuerte pero vigilando que no se quemen.

Plazas y monumentos de Buenos Aires

Chivo guisado con yuca sancochada

Chivo guisado con yuca sancochada


Ingredientes:

Para el chivo:

  • Dos libras de chivo
  • Tres dientes de ajo
  • Una cebolla
  • Un ají (pimiento verde)
  • Media cucharadita de orégano
  • Una taza de aceite
  • Dos cucharadas de pasta de tomate
  • Una sopita (cubito de calde) de avecrem
  • Un limón
  • Una pizca de picante (chile en polvo, tabasco, etc.)
  • Una ramita de perejil
  • Dos ajíes gustosos (o cilantros frescos)
  • Una copita de ron
  • Sal y pimienta

Para la yuca:

  • Dos libras de yuca
  • Un litro de agua
  • Media cucharadita de sal

Preparación:

  1. Primero se corta la carne a trozos pequeños
  2. Se lava con medio limón
  3. Una vez limpia se sazona con el ajo, sal, ají gustoso, pimienta, orégano que habremos majado anteriormente
  4. Luego sazonamos con la cebolla, y el ají picados, añadimos el ron, el tomate, el jugo de medio limón y la sopita desmenuzada
  5. Se deja media hora en este adobo
  6. A continuación se pone al fuego un caldero (cazuela, olla) con el aceite
  7. Cuando esté bien caliente, se le agrega primero la carne rehogándola un poco
  8. Luego agregamos la sazón rehogando unos minutos más
  9. Cuando todo esté bien sofrito se tapa y se deja a fuego lento el tiempo necesario (una hora aproximadamente), removiendo de cuando en cuando
  10. La yuca se prepara de la siguiente forma: Se pela, se corta en pedazos, se lava y se pone a hervir con el agua y la sal por unos 25 minutos o más, pinchándola con el tenedor para comprobar la cocción.
Barrio de San Telmo, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Trucha con almendras

Trucha con almendras


(En microondas)

Tiempo de preparación: 10 minutos. Tiempo en microondas: 19 minutos. 

Ingredientes para cuatro raciones:

  • Cuatro truchas de 225 gramos cada una (limpias y destripadas)
  • 70 gramos de mantequilla
  • Un diente de ajo (aplastado)
  • 250 ml de crema
  • 50 gramos de almendras picadas
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Cocción: 

  1. Use un poquito de papel de estaño para envolver la cola de los pescados
  2. Hacemos dos incisiones en la parte gruesa de cada uno de los pescados
  3. Ponemos 50 gramos de mantequilla en una fuente poco profunda y horneamos minuto yt medio en Máximo
  4. Añadimos sal, pimienta, ajo y revolvemos
  5. Colocamos el pescado en la mantequilla
  6. Cubrimos con film transparente y agujereamos
  7. Horneamos ocho minutos en Máximo, dando vuelta a cada pescado a mitad de cocción y luego apartamos, tapado
  8. Ponemos las almendras y el resto de la mantequilla en un bol
  9. Horneamos dos minutos en Máximo, revolvemos y horneamos otros dos minutos
  10. Echamos la crema sobre el pescado y horneamos cinco minutos en potencia 4
  11. Servimos inmediatamente rociado con almendras tostadas y perejil.
Puerto Madero, Buenos Aires, Argentina. Foto - Elena

Varios jugos tropicales

Varios jugos tropicales


Jugo de mango

  • 3 mangos maduros
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Un bote de leche evaporada
  • Canela en polvo
  • Hielo

Preparación:

  1. Se pelan los mangos y se cortan eliminando la semilla a trozos pequeños
  2. A continuación se introducen en la licuadora junto con el azúcar y la leche y un poco de hielo
  3. Si licúa y se reparte en vasos, espolvoreando por encima un poco de canela para aromatizar y adornar.

Jugo de chinola (maracuyá, fruta de la pasión)

  • 6 chinolas
  • Medio litro de agua
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Hielo

Preparaciôn:

  1. Se abre cada chinola y se le saca toda la pulpa
  2. Se pasa por la batidora junto con el agua, el azúcar y el hielo
  3. Se sirve bien frio.

Jugo de lechosa (papaya)

  • Una lechosa grande o dos lechosas más pequeñas
  • 4 cucharadas de azúcar
  • Una pizca de vainilla
  • Una pizca de canela
  • Un bote de leche evaporada
  • Hielo

Preparación:

  1. Se toma la lechosa, se parte por la mitad, se pela y se tiran las semillas
  2. Luego se corta a trocitos
  3. Se echa en la licuadora con la leche, el azúcar, la vainilla y el hielo
  4. Se bate y se sirve bien frío
  5. En el último momento ya en el baso se adorna con una pizca de canela.
Monumento a la Francia, en Buenos Aires, Argentina, foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...