Adsense

domingo, 18 de febrero de 2018

Salsa brocoleto

Salsa brocoleto


Mediterránea por donde se la mire!


Durante las primeras décadas del siglo XIX, las peinetas españolas se fueron convirtiendo en enormes y extravagantes peinetones. Esta moda fue muy característica del Rio de la Plata y se transformó en un símbolo de la distinción. Se decía que el arte supremo de las damas consistía en saber llevar los grandes peinetones que se heredaban de madres a hijas y dominaban la vestimenta de las mujeres.

Su principal impulsor fue Manuel Mateo Masculino, un fabricante de peinetas español de gran talento y visión comercial quien también introdujo algunas novedades tecnológicas que permitieron abaratar la producción. El mismo don Manuel introdujo en el Cono Sur la tan sabrosa Salsa brocoleto que no pierde nunca su fama ya centenaria:

  • 100 gramos de tomates cherry
  • 300 gramos de panceta ahumada
  • 50 cc de aceite de oliva
  • 100 cc de vino blanco
  • Una planta de flores de brócoli cocidas
  • 30 gramos de manteca
  • Aji molido o peperoncino a gusto
  • Sal y pimienta negra a gusto
  • 500 gramos de pasta seca

Preparación :

  1. Cortar los tomates cherry al medio y la panceta en cubos
  2. En una sartén grande, calentar el aceite de oliva y dorar la panceta, cuidando que no se queme
  3. Retirar del fuego y echar el vino. Volver al fuego y cocinar tres minutos, hasta que se evapore el alcohol
  4. Sumar las flores de brócoli, los tomates cherry y la manteca
  5. Cocinar unos minutos moviendo la sartén y salpimentar
  6. Cocinar la pasta seca segun las instrucciones para la pasta, luego colar y sumarla a la sartén
  7. Revolver hasta mezclar los ingrédientes
  8. Distribuir en platos hondos, espolvorear con aji molido y servir.

Salmonetes asados

Salmonetes asados


Pescado enriquecido con especies de Indonesia.

Ingredientes para cuatro personas:
  • 4 hojas de banana
  • Dos limas
  • Tres dientes de ajo
  • 4 salmonetes, de unos 350 gramos cada uno
  • Dos cebolletas cortadas en aros finos
  • Un trozo de jengibre fresco de 2,5 cm
  • Una cebolla picada
  • 4, 5 cucharaditas de aceite de cacahuete o de maíz 3 cucharadas de kecap manis o salsa de sija clara
  • Una cucharadita de cilantro molido
  • Una cucharadita de comino molido
  • Un cuarto de cucharadita de clavo molido
  • Un cuarto de cucharadita de cúrcuma molida

Preparación y cocción:

  1. Precalentar la barbacoa.
  2. Si fuera necesario, cortar las hojas de banano en cuadrado de 4 por 40 cm con un cuchillo afilado o unas tijeras
  3. Cortar una y media limas en rodajas finas y un diente de ajo en láminas finas
  4. Limpiar y descamar el pescado
  5. A continuación, lavarlo por dentro y por fuera bajo el chorro de agua fría y secarlo con papel de cocina
  6. Con un cuchillo afilado, realizar una serie de cortes diagonales profundos en el lateral de cada pescado
  7. Seguidamente, introducir las rodajas de lima y las láminas de ajo en cada incisión
  8. Poner el pescado sobre las hojas de banano y esparcir la cebolleta por encima
  9. Picar el resto del ajo y exprimir la media lima restante, luego picar el jengibre
  10. A continuación, colocar el ajo en un bol junto con la cebolla, el aceite, el jengibre, la kecap manis, las especias y el zumo de lima
  11. Mezclarlo todo para obtener una pasta
  12. Introducir cucharadas de pasta en las cavidades del pescado y extender el resto por la superficie de los salmonetes
  13. Enrollar los paquetitos y atarlos bien con un cordel
  14. Asarlos a la brasa entre 15 y 20 minutos, dándole la vuelta de vez en cuando y servir

Un comedor del siglo XIX. Foto: Elena

Salmón con salsa de mango

Salmón con salsa de mango


Este plato afrutado es una auténtica delicia.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Cuatro rodajas de salmón, de unos 180 gramos cada una
  • Zumo y ralladura de una lima o de medio limón
  • Sal y pimienta

Para la salsa:

  • Un mango grande pelado, deshuesado y cortado en dados
  • Una cebolla roja picada
  • Dos maracuyás
  • Dos ramitas de albahaca fresca
  • Dos cucharadas de zumo de lima
  • Sal

Preparación y cocción:

  1. Precalentar la barbacoa.
  2. Lavar las rodajas de salmón bajo el chorro de agua fría, secarlas con papel de cocina y disponerlas en un plato llano grande, no metálico.
  3. Esparcir la ralladura de lima y verter el zumo por encima, luego salpimentar, tapar el pescado y dejar reposar mientras prepara la salsa.
  4. Poner la pulpa del mango en un bol junto con la cebolla.
  5. Partir las maracuyás por la mitad, sacar las pepitas y la pulpa con una cucharita y echarlo todo en un bol.
  6. Picar las hojas de albahaca y añadirlas al bol junto con el zumo de lima.
  7. Asar las rodajas de salmón a la brasa unos 3 o 4 minutos por cado lado. Servir el pescado enseguida acompañado de la salsa.


Restaurante de Black Creek Village, à Toronto. Photo : Elena

viernes, 16 de febrero de 2018

Crema de frambuesa

Crema de frambuesa


Este postre, y fácil de hacer, se puede preparar con antelación y guardar en nevera. Aunque este postre es mejor si se prepara con frambuesas frescas, también se puede elaborar con las congeladas que se venden en la mayoría de los supermercados.

Productos necesarios para 4 personas:

  • 300 g de frambuesas frescas (pero el postre queda igualmente delicioso si se utilizan fresas o moras).
  • 50 g de azúcar lustre
  • Media cucharada de esencia de vainilla
  • 300 ml de nata fresca espesa, y un poco más para decorar (la nata fresca espesa sele ser natural, pero si es baja en calorías puede incorporar gelatina animal; por lo tanto, lea bien la etiqueta).
  • 2 claras de huevo
  • Frambuesas de toronjo, para adornar

Preparación:

  1. Ponga las frambuesas y el azúcar lustre en una picadora o batidora y bata hasta obtener una crema suave.
  2. Reserve 1 cucharada de nata fresca por ración para adornar.
  3. Ponga la esencia de vainilla y el resto de la nata fresca en un cuenco, e incorpore la crema de frambuesa.
  4. En un cuenco limpio, bata las claras a punto de nieve.
  5. Con una cuchara metálica, incorpórelas en la crema, removiendo con cierta delicadeza hasta que quede homogénea.
  6. Vierta la crema en cuencos individuales y déjela como mínimo 1 hora en la nevera.
  7. Antes de servirla, decórela con nata, frambuesas y una hoja de toronjo.

La frambuesa. Foto de Elena

Lenguado con almendras

Lenguado con almendras


Ingredientes:

  • Ocho filetes de lenguado
  • Dos huevos
  • Media taza de harina
  • 120 gramos de almendras curdas y peladas
  • Cuatro cucharadas de perejil picado
  • Zumo de un limón
  • Aceite de oliva para freír
  • Media cucharadita de pimienta blanca
  • Sal al gusto

Cocción:

  1. Condimentar los filetes con sal y pimienta
  2. Dejarlos reposar un poco
  3. Pasarlos por huevo y harina dos veces y dorarlos en aceite, colocándolos en una fuente de horno, rociados con el zumo de limón, perejil, sal y pimienta
  4. Doras las almendras, picarlas y echarlas sobre el pescado
  5. Poner cinco minutos a horno moderado

Almendras. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...