Adsense

viernes, 23 de febrero de 2018

Aguacate relleno

Aguacate relleno


Ingredientes:

  • Dos aguacates
  • Una lata de salmón o atún asalmonado
  • Dos huevos sancochados
  • Dos cucharadas de cebolla picada fina y puesta a macerar en dos cucharadas de vinagre
  • Veinte aceitunas


Preparación:

  1. En una fuente honda pique los huevos y las aceitunas bien picaditas
  2. Incorpore también la cebolla que teníamos en el vinagre y el salmón
  3. Haga una mezcla con todos los ingredientes
  4. Parta los aguacates por la mitad, quite la semilla y rellene los huecos con la mezcla anterior
  5. Alíñelo a su gusto.

Camino rural. Foto: Elena

jueves, 22 de febrero de 2018

Strudel con carne

Strudel con carne


Hay gente que no sabe llevar adelante una discusión sin pelear. Discuten sólo para demostrar que tienen razón. Así sufren y no entienden que discutir un problema es para llegar a un criterio aceptable para ambos. No toleran ceder, aunque sea en parte, y comprender que el otro puede ver el problema de modo diferente. Hay una gran verdad en el dicho: la vida es del color del cristal con que la miran. Reconocerlo haría que la vida sea más fácil y agradable.

Gracias a Dios, en cuanto a las comidas prevalecen los gustos. Aquí no hay objetividades, todo es subjetivo. El plato puede gustarle, no gustarle o darle lo mismo.

Ingredientes :

  • 150 gr de harina 0000
  • Media cucharada de vinagre de alcohol
  • 3 cucharadas de aceite
  • 4 – 5 cucharadas de agua
  • 1 morrón rojo
  • Medio pimiento verde
  • 150 gr de champiñones frescos
  • 1 cebolla
  • 3 rebanadas de pan lactal
  • 500 gr de carne picada
  • 1 diente de ajo
  • 1 huevo
  • 100 gr de queso en barra cortado en fetas
  • 1 cucharada de leche
  • Nuez moscada
  • 1 yema de huevo

Preparación:

  1. Preparar una masa con los 150 gr de harina, el vinagre, el aceite y el agua. Dejarla en un lugar tibio, envuelta en papel film para que no se seque, mientras se cortan en tiritas los pimientos, la cebolla en aros y los champiñones en fetas. Saltear todo en aceite, salpimentar.
  2. Añadir a la carne picada el pan remojado y escurrido, el ajo picado, el huevo, sal, pimienta y una pizca de nuez moscada.
  3. Estirar la masa hasta dejarla finita, formando un rectángulo. Distribuir encima de la masa las fetas de queso, luego la mezcla de carne picada y luego los vegetales salteados. Enrollar con cuidado y pasar el rollo a una bandeja para horno untada con aceite. Hornear durante 35 – 40 minutos a 200º C.
  4. 5 minutos antes de retirar el strudel del horno, untarlo con la yema mezclada con leche y terminar de cocinar.
Se sirve con ensalada.

Una aldea del siglo 19. Foto de Elena

Stollen

Stollen


Es el pan navideño de austríacos y alemanes. Su forma recuerda los pliegues de un pañal y refiere al nacimiento de 600 años de tradición. Algo diferente para la mesa dulce.

Alemania y Austria son dos países que tienen mucho en común y que supieron ser una única nación. Por eso la República de Austria Alemana o Austria Germana (en alemán Republik Deutschosterreich), es el nombre que recibían Alemania y Austria como nación única después del desmembramiento del Impero Austrohúngaro, al finalizar la Primera Guerra Mundial.

Ingredientes:

  • Pasa de uvas rubias sin semillas: 350 gramos
  • Ron: 100 cc
  • Almendras fileteadas: 100 gramos
  • Macis : Una pizca (macis es la cáscara de la nuez moscada. Tras dejar secar el fruto durante algunos meses, se pela y se recupera la piel en forma de plancha. Es un producto de color escarlata que se emplea en las cocinas de India y China, en platos dulces y salados. En Europa se lo utiliza desde la Edad Media como especia para perfumar el azúcar o la miel).
  • Nuez moscada: 1 pizca
  • Clavo de olor : 1 pizca
  • Canela : 1 pizca
  • Levadura fresca prensada: 60 gramos
  • Leche: 125 cc y extra
  • Azúcar: 100 gramos
  • Harina: 750 gramos
  • Sal: 1 pizca
  • Un huevo
  • 375 gramos de manteca pomada (punto pomada: la manteca a temperatura ambiente se ablanda. Con una simple mezclada se convierte en crema. Ese es el punto deseado para el stollen).
  • Mazapán: 100 gramos
  • Manteca derretida para pincelar
  • Azúcar impalpable para espolvorear

Preparación paso a paso:

Macerar 24 horas las pasas de uvas con el ron, el macis, la nuez moscada, el clavo de olor, la canela y las almendras fileteadas

Para el fermento:


  1. Disolver la levadura en 125 cc de leche, con una cucharada de azúcar y 250 gramos de harina
  2. Mezclar y sumar 500 gramos de harina, amasar
  3. Formar un bollo y dejarlo descansar 20 minutos, así se duplicará su volumen
  4. Agregar 65 cc de leche, una pizca de sal y 90 gramos de azúcar
  5. Sumar el huevo batido, luego la manteca a punto pomada y mezclar
  6. Incorporar las frutas maceradas y amasar hasta que el bollo se despegue de la mesada
  7. Dejar descansar la masa 20 minutos, a temperatura ambiente, tapada con un lienzo
  8. Darle forma cilíndrica al mazapán y reservar
  9. Desgasificar la masa y estirarla con palote
  10. Formar un rectángulo o un óvalo y colocar el rollo de mazapán en el centro
  11. Plegar la masa de manera tal que la capa superior cubra el rollo, pero que no cubra totalmente la base (queda una pestaña de masa)
  12. Presionar sobre la capa superior para sellar
  13. Ubicar la masa sobre una placa enmantecada, pintada con manteca derretida y dejar que leude nuevamente hasta que duplique su volumen
  14. Cocinar en horno precalentado en moderado fuerte (180 grados C) durante 40 minutos
  15. Retirar del horno, volver a pincelar con manteca y espolvorear con azúcar impalpable.

Stollen. Foto de Elena

Spaghetti con albóndigas de carne y salsa

Spaghetti con albóndigas de carne y salsa

(spaghetti con polpettine di carne al sugo)


Todas las regiones de Italia consideran como propia esta receta que es casi un símbolo patrio. En la mesa de los domingos supieron imponerse como símbolo de la familia unida. Estos vienen con la más clásica compañía: salsa de tomate y pequeñas albóndigas de vaca y cerdo.

Ingredientes para cuatro porciones:

  • 500 gramos de pasta tipo spaghetti secos
  • 400 gramos de carne vacuna picada
  • 100 gramos de carne de cerdo picada
  • 50 gramos de pan estacionado, rallado fino
  • 50 centímetros cúbicos de leche
  • Un huevo
  • Una cebolla picada mediana
  • Dos cucharadas de perejil picado grueso
  • Medio diente de ajo picado
  • Sal, pimienta de molinillo, orégano seco a gusto
  • Aceite para freír
  • Peperoncino picante (opcional)
  • 500 gramos de tomate perite de lata
  • Un pocillo de vino blanco
  • 50 gramos de queso parmesano fino

Cocción:

  1. La salsa: mezclar la carne vacuna y la de cerdo, la leche, el pan rallado, la cebolla picada, el huevo, el perejil, el ajo picados, sal, pimienta el orégano seco.
  2. Formar unas bolitas de dos a tres centímetros de diámetro, con las manos humedecidas en agua o aceite, para que conserven la forma.
  3. Calentar una sartén ancha con poco aceite, sumar las albóndigas y comenzar a dorarlas.
  4. Tapar un minuto la sartén y destapar.
  5. Si las quiere picantes, agregar el peperoncino.
  6. Rociar con el vino blanco y dejar evaporar unos minutos, sin mover las albóndigas.
  7. Tamizar el tomate presionándolo en un colador para que pase la pulpa y el jugo, desechando piel y semillas.
  8. Sumarlo a la salsa, salpimentar a gusto y cocinar 25 minutos.
  9. Hervir en una olla abundante agua salada.
  10. Cocinar la pasta hasta que quede al dente.
  11. Escurrirla y pasar a una fuente que pueda ir a la mesa. Rociar con la salsa y espolvorear encima el queso parmesano.

Spaghetti con albóndigas de carne y salsa. Foto: Elena

Soufflés de champiñones y ajo

Soufflés de champiñones y ajo


Estos soufflés individuales son un primer plato impresionante, siempre que se sirvan recién sacados del horno, pues de lo contrario se deshinchan.

Ingredientes para cuatro personas:
  • 50 gramos de mantequilla
  • 75 gramos de champiñones picados
  • Dos cucharaditas de zumo de lima
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Dos cucharadas de mejorana picada
  • 25 gramos de harina
  • 225 ml de leche
  • Dos huevos con las yemas separadas de las claras
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Engrasar ligeramente con mantequilla cuatro moldes individuales para soufflé de 150 ml
  2. Derretir 25 gramos de mantequilla en una sartén y saltear los champiñones con el zumo de lima y el ajo durante dos o tres minutos
  3. Retirarlos de la sartén con una espumadera y ponerlos en un cuenco grande
  4. Añadir la mejorana
  5. Derretir el resto de la mantequilla en una cazuela y rehogar la harina durante 1 minuto, luego retirar la cazuela del fuego
  6. Agregar la leche y removerla bien
  7. Volver a poner la cazuela al fuego
  8. Llevar la bechamel a ebullición y remover hasta que se espese, luego salpimentar
  9. Incorporar la salsa a los champiñones, mezclar bien y añadir las yemas de huevo
  10. Batir las claras a punto de nieve e incorporarlas mezclándolas bien con los champiñones
  11. Dividir la pasta entre los moldes para soufflé. Poner los moldes sobre una bandeja para el horno y cocerlos en el horno precalentado a 200 grados C durante 8-10 minutos o hasta que suban y estén cocidos por completo (sugerencia: inserte un pincho de cocina en el centro de los soufflés para comprobar si están hechos; si es así, el pincho saldrá limpio. De lo contrario, déjelos unos minutos más, pero no los hornee en exceso para que no queden secos)
  12. Servir los soufflés de inmediato.

Orilla del mar. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...