Adsense

domingo, 4 de marzo de 2018

Arroz con maíz a la dominicana

Arroz con maíz a la dominicana


Ingredientes:

  • Una libra de arroz
  • Una libra de maíz
  • Una cebolla grande picada
  • Dos sopitas (cubitos de calde)
  • Media taza de aceite
  • Ocho tazas de agua caliente
  • Sal al gusto

Cocción:

  1. En una cazuela, sofreír la cebolla, el maíz, la sopita desmenuzada, un poco de sal
  2. A continuación poner el arroz, previamente lavado y “marearlo” un poco, luego poner el agua
  3. Dejar secar y luego tapar unos 15 minutos, vigilando que no salga nada de vapor
Nota: Si se cree necesario, puede poner papel de aluminio entre la cazuela y la tapa.

Casa de té en Toronto, Canada. Foto de Elena


Arroz blanco al estilo dominicano

Arroz blanco al estilo dominicano


El arroz preparado al estilo dominicano sirve para acompañar cualquier guiso, especialmente en sancocho de habichuelas.

Productos:

  • Una libra de arroz
  • Media taza de aceite
  • Tres tazas de agua
  • Una cucharadita de sal
Preparación:

  1. En un caldero, ponga el agua, la sal y la mitad del aceite
  2. Cuando el agua empiece a hervir agregue el arroz, previamente lavado, y déjelo a fuego mediano hasta que seque
  3. Baje el fuego al mínimo, remuévalo un poco y añada el resto del aceite
  4. Tápelo bien con papel de aluminio y la tapa
  5. Déjelo unos 15 o 20 minutos, según el tipo de arroz, y estará listo para servir

La proporción de arroz y agua es aproximadamente el doble de agua que de arroz, si se quiere un arroz muy seco. Generalmente suele hacerse la proporción de cuatro tazas de arroz nueve de agua, es decir un poco más del doble de agua.

Casa de té. Foto de Elena


Arepitas de yuca cruda

Arepitas de yuca cruda

Ingredientes:

  • Una libra (400 gramos) de yuca rallada
  • Dos huevos
  • Una cucharadita de sal
  • Una cucharadita de azúcar
  • Una cucharadita de anís en grano
  • Media cucharadita de “royal”
  • Tres cucharaditas de mantequilla
  • Aceite

Preparación:

  1. Pelamos la yuca y la rallamos
  2. Tomamos un recipiente et ponemos la yuca con los demás ingredientes
  3. Mezclamos bien hasta convertirlo en una masa y dejamos reposar unos diez minutos
  4. En una sartén con abundante aceite caliente, ir friendo a cucharadas la masa hasta que quede bien doradita.

Cada cuchara es una arepita.


Vivienda del siglo 19. Foto por Elena

Arepa de maíz con coco

Arepa de maíz con coco


Ingredientes:

  • Medio kilo de harina de maíz
  • Medio kilo de azúcar
  • Medio kilo de leche
  • Un coco
  • Una ramita de canela
  • Canela, nuez moscada, vainilla – en fin, especies dulces
  • Dos cucharadas de pasas de corinto
  • Una cucharada de mantequilla

Preparación:

  1. Rallar el coco y ponerlo a hervir con la leche y las especies dulces, pasas y canela durante unos diez minutos
  2. Unir aparte la harina y el azúcar e irlo agregando lentamente a la leche removiendo con cuchara de madera constantemente para que no se formen grumos
  3. Untar un paire (molde) con la mantequilla y poner la masa dentro
  4. Introducir en el horno previamente caliente, a fuego muy bajo, de arriba y abajo hasta que esté bien dorada.

Una casa del siglo 19. Foto: Elena

Apio al horno con nata líquida y pacanas

Apio al horno con nata líquida y pacanas
(comida vegetariana)


En este plato, bajo una crujiente cobertura de pan rallado se oculta una cremosa mezcla de apio y pacanas.

Ingredientes para cuatro:

  • Un apio (si lo prefiere o para variar, puede utilizar zanahorias o bien calabacines en lugar de apio)
  • Media cucharadita de comino molido
  • Media cucharadita de cilantro molido
  • Un diente de ajo chafado
  • Una cebolla roja cortada en rodajas finas
  • 50 gramos de pacanas partidas por la mitad
  • 250 ml de caldo vegetal
  • 150 ml de nata líquida
  • 50 g de pan rallado integral
  • 25 g de queso parmesano rallado (no olvide que una vez rallado, el parmesano pierde rápidamente la intensidad de su sabor; por lo tanto, ralle sólo la cantidad que necesite. Envuelto en papel de aluminio, el queso se conserva varios meses en la nevera)
  • Unas cuantas hojas de apio, para adornar
  • Sal y pimienta

Preparamos el apio al horno:


  1. Limpie el apio, separe las hojas y corte las ramas en juliana fina
  2. Dispóngalo en una fuente para el horno junto con el comino molido, el cilantro, el ajo, la cebolla y las pacanas.
  3. En un recipiente, mezcle el caldo con la nata líquida y viértalo sobre las hortalizas; salpimiente al gusto
  4. Mezcle el pan rallado con el queso, espárzalo por encima de las verduras para cubrirlas
  5. Cueza el plato en el horno precalentado a 200 grados Celsius durante 40 minutos, hasta que las hortalizas estén bien tiernas y la cobertura, crujiente
  6. Adorne el plato con las hojas de apio y sírvalo de inmediato.

Un caballo de hielo. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...