Adsense

viernes, 16 de marzo de 2018

Paté de alubias mixtas

Paté de alubias mixtas


Este plato se prepara muy rápidamente, pues se utilizan alubias cocidas. Escójalas de varios tipos para dar más color y sabor, o bien utilice una lata de alubias mixtas.

Ingredientes para 4 personas:
  • Una lata de 400 gramos de alubias mixtas, escurridas. Las alubias enlatadas deben ser sin sal ni azúcar
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Zumo de un limón
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Una cucharada de cilantro fresco picado
  • Dos cebolletas picadas
  • Sal y pimienta
  • Cebolleta cortada en tiras, para adornar

Preparación:

  1. Lave bien las alubias bajo el chorro de agua fría y deje que se escurran antes de utilizarlas
  2. Triture las alubias en una picadora o batidora, hasta obtener una crema suave. También puede ponerlas en un cuenco y hacer un puré con el tenedor o con un triturador manual
  3. Añada el aceite de oliva, el ajo, el zumo de limón, la cebolleta y el cilantro. Luego mezcle hasta que esté suave. Salpimiente.
  4. Disponga el paté en una fuente y déjelo un mínimo de 30 minutos en la heladera
  5. Antes de servir, adórnelo con las tiras de cebolleta. Se recomienda servir con pitas calientes o con pan de cereales tostado.

Biosphère de Montreal. Foto: Elena

Peras rellenas a la ampurdanesa

Peras rellenas a la ampurdanesa


En Argentina, desde 1812, cuando se promovió la creación del Museo público, Bernardino Rivadavia propuso que también se exhibieran allí obras de arte. Más tarde, luego de su actuación política, viajó a Europa para adquirir obras destinadas a dicho Museo. Así, en 1825 hizo contacto con José Mauroner, dueño de una colección completa de cuadros de las escuelas italiana, española, flamenca y francesa, y acordaron hacer una exposición en Buenos Aires. La colección llega a Buenos Aires en 1828 y la muestra se inaugura en marzo del año siguiente en las salas del Colegio de Ciencias morales, al lado de la iglesia de San Ignacio. Contaba con 365 obras, muchas de ellas de grandes maestros, como Ticiano, Rafael, Velázquez, Tintoretto, Murillo, Rubens y Van Dyck entre autros. A los huéspedes que asistieron a la inauguración de la primera exposición pública de arte en Argentina, se les ofrecieron peras rellenas a la ampurdanesa, plato típico catalano.


Ingredientes (para cuatro personas):

  • Cuatro peras de tamaño grande
  • Medio litro de vino moscatel
  • 100 gramos de carne magra de cerdo trinchada
  • 50 gramos de almendras tostadas
  • 50 gramos de bizcochos
  • 200 gramos de azúcar
  • Un huevo crudo
  • Un trozo de canela en rama
  • Un limón
  • Un poco de canela en polvo.

Preparación:

  1. No pelamos las peras, pero las vaciamos de su interior haciéndolo por la parte de abajo, pues así de este modo, al servirlas no se conoce por donde han sido abiertas.
  2. A la carne de cerdo, le añadimos el huevo batido, los bizcochos, las almendras ralladas, la canela en polvo y 25 gramos de azúcar, mezclándolo hasta obtener una pasta fina con la cual rellenamos las peras, que colocamos derechas en una cacerola que quepan justas.
  3. Les añadimos el resto del azúcar, el moscatel, la corteza de limón rallada y la canela en rama.
    Las cocemos tapadas por espacio de tres horas. Están en su punto cuando el líquido haya quedado a modo de un jarabe espeso.
  4. Servimos las peras frías en una fuente, cubriéndolas con su propio jarabé.

Anton Van Dyck. Charles I y la reina Henrietta Maria pensando en las peras rellenas a la ampurdanesa

Paté de hígado de ternera

Paté de hígado de ternera


Ingredientes:

  • 300 gramos de hígado de ternera cortado en bistecs de un centímetro de grosor
  • Dos huevos duros
  • Una cebolla mediana
  • Aceite
  • Sal y pimiento

Preparación:

  1. Asar en una plancha el hígado sin sal y sin dejar que quede muy seco (tiene que estar cocido pero tierno)
  2. Pasarlo junto con la cebolla y los huevos por la máquina de picar. Debe quedar una pasta homogénea pero no totalmente deshecha
  3. Agregar sal, pimienta y aceite al gusto
  4. Servir untado sobre tostadas o pan, y acompañado de verduras crudas preferentemente.

Parque Jean-Drapeau, Montreal, Canada. Foto: Elena

Refresco de avena al estilo dominicano

Refresco de avena al estilo dominicano


Ingredientes:


  • Medio kilo de avena
  • Dos limones
  • Seis cucharadas de azúcar
  • Una cucharadita de vainilla
  • Un litro de agua
  • Hielo

Preparación:

  1. Se toma la avena y se hecha al triturador junto con el agua
  2. Cuando está, se cuela y se pone en una jarra, incorporando el azúcar, el zumo de limón y la vainilla
  3. Se mezcla bien y se agrega el hielo
  4. Se sigue mezclando hasta que esté bien mezclado
  5. Es importante servirlo bien frio

Una variante de refresco de avena para mujeres que acaban de parir como reforzante:

  • Medio kilo de avena
  • Medio kilo de leche entera
  • Medio litro de agua
  • Cinco cucharadas de azúcar
  • Cuatro naranjas
  • Una pizca de vainilla
  • Hielo

Preparación:

  1. La avena se mezcla con el agua y se pasa por la batidora
  2. A continuación se cuela y se echa en un jarro junto con la leche, el azúcar y el hielo, mezclándolo bien
  3. Por último se va incorporando el zumo de naranja muy delicadamente, para que no se corte y luego se añade la vainilla, quedando listo para servir.

El cielo nocturno. Foto: Elena

Picadillo sabroso con bolas

Picadillo sabroso con bolas

(Receta para microondas)


Tiempo de preparación: 20 minutos
Tiempo en microondas: 23 minutos

 Ingredientes para cuatro personas:

  • Dos lonchas de bacón entreverado sin corteza y picado
  • Una cebolla mediana (picada)
  • Medio pimiento verde (sin semillas y picado)
  • 750 gramos de carne de vaca picada o de carne de puerco picada
  • Caldo de carne (un cubito)
  • Media cucharadita de café de hierbas aromáticas
  • Una cucharadita de café de mostaza
  • 400 gramos de judías blancas en lata (escurridas)
  • Sal y pimienta negra recién molida, al gusto

Para bolas:

  • 100 gramos de harina con levadura
  • 50 gramos de sebo
  • Media cucharadita de café de estragón seco

Cocción:

  1. Ponemos el bacón, la cebolla y el pimiento en un bol
  2. Tapamos el bol con film transparente y agujereamos
  3. Horneamos dos minutos en Máximo
  4. Ponemos el picadillo en una cacerola de un litro y tres cuartos
  5. Horneamos cuatro minutos en Máximo
  6. Rompemos con un tenedor e incorporamos la mezcla de cebolla, cubito de caldo, hierbas, mostaza y 150 ml de agua
  7. Sazonamos bien con sal y pimienta
  8. Horneamos 12 minutos en potencia 6 o Asar
  9. Añadimos las judías y revolvemos, luego apartamos

Las bolas:

  1. Mezclamos harina, sebo y estragón
  2. Añadimos agua necesaria para hacer una masa elástica
  3. Dividimos en seis bolas y las ponemos sobre el picadillo
  4. Tapamos y horneamos cuatro o cinco minutos en potencia 7
  5. Dejamos reposar tres minutos antes de servir.
El parque Kennedy en Laval, Quebec, Canada. Foto: Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...