Adsense

sábado, 17 de marzo de 2018

14 secretos de longevidad

14 secretos de longevidad


Hace poco los científicos del hospital universitario de Ginebra han definido 30 hábitos que contribuyen a prolongar la vida - Toda Europa está hablando de ello.

Lea con las piernas levantadas.

Dele a su cerebro tareas complicadas, resuelva palabras cruzadas, memorice poesías.
Entre la gente con trabajo intelectual, la mortalidad es cuatro vece menor.

Agréguele tomates a su sándwich. Consumiendo diariamente un poco de tomates, el riesgo de enfermedades cardiovasculares se reduce en un 30%, ya que son ricos en potasio.

No pelee con su familia. Trate de tener buenas relaciones familiares. Pasar el tiempo con los parientes normaliza la presión y también ayuda a luchar contra el alcoholismo.

Cásese. Como lo demuestran estudios, los hombres casados viven en promedio 3 años más que los solteros.

Deshágase del timer y del despertador. Y más cuando tienen un sonido fuerte. Un ruido fuerte e inesperado aumenta el riesgo de infarto en personas con alta presión.

Consuma la corteza del pan, donde se concentra - en cantidades hasta ocho veces mayores que en la miga - la pronil-lisina (antioxidante anticancerígeno) .

Ignore la opinión pública. Usted vivirá más tiempo si no se preocupa por lo que piensan de usted los que lo rodean.

Frecuente la iglesia.

Adopte una mascota. Los dueños de perros o gatos son menos proclives al estrés y también tienen la presión más baja.

Coma chocolate. La gente que consume el chocolate en cantidades razonables vive más que los que se inclinan por los caramelos. En el chocolate puro se encuentran los polifenoles que previenen el desarrollo de cánceres y enfermedades cardíacas.

Encuentre la fe. Los que concurren a los establecimientos religiosos una vez por semana prolongan su vida un 20% debido a que tienden a resolver sus problemas con más facilidad y de manera más positiva.

Estudie. Comience por aprender algún idioma.

Escuche música clásica. Bethoven, por ejemplo, baja la presión y relaja los músculos.

Hágase amigo del sol. Si usted lo evade para protegerse del cáncer de piel, no se olvide de tomar la vitamina D que reduce el riesgo de la diabetes y ayuda a luchar contra la depresión que, como se sabe, es disparadora de muchas enfermedades fatales.

Baile. Según los científicos, la danza más beneficiosa para la salud es la salsa: fortalece la columna, desarrolla los pulmones, hasta ayuda a curar el asma.

Estadio. Foto: Elena


Sopa típica de pollo

Sopa típica de pollo


Receta dominicana


Ingredientes:

  • Un pollo
  • Cuatro dientes de ajo
  • Una cebolla
  • Dos ajíes gustosos (cilantro)
  • Una cucharada de cilantro seco
  • Una pastilla de avecrem
  • 150 gramos de fideos finos
  • 150 gramos de aullana (calabaza)
  • 150 gramos de yuca
  • 150 gramos de yautia (malanga)
  • Una papa grande cortada a trozos
  • Una cucharadita de orégano
  • Dos granos de pimienta
  • Un limón
  • Un litro de agua
  • Sal

Cocción:

  1. Se corta el pollo a trocitos y le lava con medio limón
  2. Se maja el ajo, el cilanto, la pimienta, el orégano
  3. Se agrega al pollo junto con la cebolla cortada a rodajas bien finitas
  4. Se remueve todo bien
  5. A continuación se pone un caldero (olla) al fuego con aceite y cuando esté caliente se va echando el pollo "trocito" a "trocito" (reservando los restos de sazón) y se va friendo, dejándolo unos diez minutos más o menos
  6. Luego, se le añade un litro de agua y se deja hervir lentamente
  7. Cuando lleve hirviendo unos minutos se toma la yuca, la papa, la aullana y la yautia, se pelan, lavan y cortan. Luego se agregan al pollo
  8. A continuacion echamos los fideos y la sazón que teníamos reservada
  9. Pour último, el avecrem desmenuzado, a su gusto, todo o la cantidad que desee
  10. Lo dejamos hervir hasta que los fideos estén en su punto
  11. Pasado este tiempo ya estará listo para servir.

Rosas rojas. Foto: Elena

Salsa Rouille

Avenida 9 de juilio, Buenos Aires, Argentina. Foto: Elena

Salsa Rouille


Es una salsa tradicional francesa de la Provenza que se usa para acompañar los platos de pescado, langostinos, mejillones, etc.

Ingredientes:
  • Dos pimientos rojos crudos
  • Un diente de ajo
  • Media rodaja de pan de miga
  • 50 gramos de papa cocida
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Dos cucharadas del caldo de la sopa
  • Sal y pimienta negra

Preparación de la salsa:

  1. Procesar los pimientos rojos con el ajo y agregar el pan de miga y la papa cocida
  2. Agregar, de a poco, el aceite de oliva y el caldo
  3. Mezclar bien, salpimentar a gusto y servir aparte para condimentar el pescado.

 Es una salsa tradicional francesa de la Provenza que se usa para acompañar los platos de pescado, langostinos, mejillones, etc.

Ingredientes:

  • Dos pimientos rojos crudos
  • Un diente de ajo
  • Media rodaja de pan de miga
  • 50 gramos de papa cocida
  • Dos cucharadas de aceite de oliva
  • Dos cucharadas del caldo de la sopa
  • Sal y pimienta negra

Preparación de la salsa:

  1. Procesar los pimientos rojos con el ajo y agregar el pan de miga y la papa cocida
  2. Agregar, de a poco, el aceite de oliva y el caldo
  3. Mezclar bien, salpimentar a gusto y servir aparte para condimentar el pescado.

Pasta de garbanzos

Pasta de garbanzos


En 1997, Antonio Banderas incursionó en el mundo de fragancias con su primer perfume Diavolo. A ese primer éxito le siguieron Spirit, Mediterráneo, Blue Seduction, Seduction en Black y The Secret. Pero pocos saben que Antonio no puede pasar un día sin la pasta de garbanzos que le ayuda a mantenerse en forma siempre y en todas ocasiones:

Necesitamos:
  • Dos tazas de garbanzos cocidos
  • Un diente de ajo
  • Perejeil - una cucharada
  • Un pimentón dulce
  • Sal y pimienta
  • Aceite de oliva

Preparación :

  1. Procesar los garbanzos, el ajo y los condimentos hasta formar un puré
  2. Si el puré queda muy espeso, aligerar con el líquido de cocción de los garbanzos
  3. Colocar en una compotera
  4. Esparcir por encima perejil picado, pimentón e hilos de aceite.
Servir la pasta fría, con pan árabe, grisines y tostadas de pan negro.

Buenos Aires, Argentina, Avenida 9 de Julio. Foto de Elena

Ostras envueltas en beicon y asadas a la brasa

Ostras envueltas en beicon y asadas a la brasa


Las ostras y el beicon constituyen una apetitosa exquisitez,

Ingredientes para 6 personas:
  • 36 ostras frescas
  • 18 lonchas de beicon entreverado sin la corteza
  • Una cucharada de pimentón dulce suave
  • Una cucharadita de cayena

Para la salsa:

  • Una guindilla roja fresca despepitada y picada
  • Un diente de ajo picado
  • Un chalote picado
  • Dos cucharadas de perejil picado
  • Dos cucharadas de zumo de limón
  • Sal y pimienta

Cocción:

  1. Precalentamos la barbacoa. Abrimos las ostras y conservamos el jugo de las valvas en un bol.
  2. Retiramos las ostras de las valvas y reservamos cualquier resto de jugo en el bol.
  3. Para preparar la salsa, añadimos al bol la guindilla roja, el ajo, el perejil, el chalote, el zumo de limón.
  4. A continuación, lo salpimentamos todo y lo removemos bien.
  5. Tapamos el bol con film transparente y conservamos la salsa en el frigorífico hasta la hora de servir.
  6. Cortamos las lonchas de beicon por la mitad.
  7. Sazonamos las ostras con pimentón dulce y cayena.
  8. Seguidamente, envolvemos cada ostra con media loncha de beicon.
  9. Ensartamos 6 ostras en cada una de las 6 brochetas de madera puestas previamente en remojo.
  10. Asamos las brochetas a la brasa 5 minutos, dándole la vuelta con frecuencia, hasta que el beicon esté bien dorado y crujiente.
  11. Las pasamos a una fuente grande y las servimos enseguida acompañadas de la salsa.

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...