Adsense

sábado, 24 de marzo de 2018

Cuadrados de frutilla

Cuadrados de frutilla


En Argentina, el año 1910 fue un año de vital importancia política. El 13 de marzo de 1910 hubo elecciones presidenciales y resultó designado Roque Saenz Peña (1851-1914). Las votaciones se llevaron a cabo por medio de un sistema de electores sujeto a todo tipo de presiones, fraudes y negocios. Saenz Peña, un abogado y diplomático de prestigio internacional, batalló para lograr la Ley de Sufragio Universal, promulgada por fin el 13 de febrero de 1912. Para celebrar el evento, invitó a todos los diputados a gozar de cuadrados de frutilla, cuya receta se supone que fue inventada por Victorino de la Plaza (1840-1919), vicepresidente y futuro presidente del país después de la muerte del presidente Roque Saenz Peña, sucedida el 9 de agosto de 1914. Aquí va la receta de los cuadrados de frutilla:

Para hacer 10 porciones:

  • 250 gramos de queso blanco light
  • 500 cc de yogur de frutilla light
  • 1 sobre de gelatina sin sabor

Armado:

  • 1 pionono de vainilla comprado
  • 100 g de mermelada de frutilla light
  • 1/2 sobre de gelatina de frutilla.

Preparación :

  1. En un bol mezclar el queso blanco con el yogur.
  2. Hidratar la gelatina sin sabor en agua fria.
  3. Calentar en microondas durante 30 segundos e integrarla a la preparación del yogur. Mezclar bien.
  4. Armado : Dentro de un molde rectangular de 15x20 acomodar el pionono; cortar el excedente y untar con la marmelada de frutilla light.
  5. Volcar encima la crema preparada de yogur.
  6. Llevar a la heladara durante 4 horas, hasta que tome consistencia.
  7. Preparar la gelatina de frutilla con 1/2 taza de agua hirviendo y 1/2 taza de agua fria.
  8. Verter la gelatina sobre la crema solida y llevar nuevamente a la heladera hasta que esté firme.
  9. Desmoldar y cortar los cuadrados.

Escaleras en Buenos Aires. Photo: Elena

Costillar de cordero a la pobre

Costillar de cordero a la pobre


Este plato aporta un toque de distinción a cualquier evento.

Ingredientes para cuatro personas:

  • 4 costillares de cordero, cada uno con cuatro costillas
  • Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Una cucharada de vinagre balsámico
  • Una cucharada de zumo de limón
  • Una cebolla pequeña (picada)
  • Tres cucharadas de romero fresco picado
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Poner los costillares de cordero en un plato llano grande, no metálico.
  2. Colocar el aceite, el zumo de limón, el vinagre, la cebolla, el romero en una jarra y removerlo todo bien, luego salpimentar el adobo.
  3. Verterlo sobre el cordero y darle la vuelta a la carne para que quede bien cubierta.
  4. Cubrirla con film transparente y dejarla marinar una hora en el frigorífico, dándole la vuelta de vez en cuando.
  5. Precalentar la barbacoa. Escurrir las costillas de cordero y reservar el adobo.
  6. Asar el cordero a la brasa 10 minutos por cada lado, untándolo a menudo con el adobo.
  7. Servirlo enseguida.
Calle Talcahuano en Buenos Aires. Foto - Elena

Crema de espinaca

Crema de espinaca


El flamante premio Nobel de Física, Guillermo Marconi (1874-1937), transmitía el 30 de septiembre de 1910, un mensaje de radio desde la localidad bonarense de Bernal hasta el lejano Canadá. Marconi había desarrollado la radiotelefonía desde 1895 y su invento, rápidamente universalizado, le valió el gran premio de 1909. En Argentina instaló antenas y potentes estaciones para comunicar América del Sur con Europa. Uno de los primeros mensajes que hizo circular fue la famosa receta de crema de espinaca que desde entonces ha quedado grabada en los corazones de todos los canadienses y argentinos:


Ingredientes:

  • 1 cucharada de harina
  • Un vaso (250 cc) de leche
  • Un paquete de espinaca congelada

Preparamos la crema de espinaca:

  1. Saltear en aceite la espinaca congelada.
  2. Una vez cocida, salpimentar y agregar la harina y la leche.
  3. Revolver hasta que espese.
  4. Retirar del fuego y acompañar pescados.

Calles céntricas de la ciudad de Buenos Aires, foto por Elena

Crema de café

Crema de café


Ingredientes:

  • Azúcar molida – 200 gramos
  • Harina – dos cucharadas
  • Café - una cucharada
  • Huevo – seis yemas
  • Leche – medio litro

Preparación:

  1. Se pone en una cacerola 200 gramos de azúcar molida, dos cucharadas de harina y seis yemas de huevo.
  2. Se revuelve bien con un batidor y se le va agregando la leche, previamente hervida y a la que se habrá agregado una cucharada de café instantáneo.
  3. Se pone esta crema al fuego suave y se hace hervir unos minutos, revolviendo todo el tiempo. Aparte se baten ocho claras de huevo a punto de nieve bien firmes.
  4. Estando duras, se le agrega la crema hirviente de a poco mientras se revuelve el merengue con el batidor.

Se sirve en una compotera de porcelana bien fría.


Calles de Buenos Aires, foto de Elena

Crepas de cereza

Crepas de cereza


Este plato se puede preparar con cerezas frescas deshuesadas o bien, para ganar tiempo, con cerezas en conserva.

Ingredientes para 4 personas:

Para el relleno:

  • Una lata de 400 g de cerezas deshuesadas, con su jugo
  • Media cucharadita de esencia de almendras
  • Media cucharadita de mezcla de especies
  • 2 cucharadas de harina de maíz
(Variación: Si lo prefiere, o para variar, utilice otros rellenos, como por ejemplo el de grosellas silvestres o moras).

Para las crepes:

  • 100 gramos de harina
  • Una pizca de sal
  • Dos cucharadas de menta picada
  • Un huevo
  • 300 ml de leche
  • Aceite vegetal, para freír
  • Azúcar lustre y almendras tostadas fileteadas, para decorar

Preparación:

  1. Poner en una cazuela las cerezas y 300 ml de jugo, con la esencia de almendras y la mezcla de especias.
  2. Añadir la harina de maíz y llevar la mezcla a ebullición, removiendo, hasta obtener una salsa espesa y clara, luego reservar.
  3. Para hacer las crepes, tamizar la harina en un cuenco con la sal.
  4. Añadir la menta picada y hacer un hoyo en el centro.
  5. Poco a poco, añadir el huevo y la leche, hasta formar una pasta fina.
  6. Calentar una cucharada de aceite en una sartén de 18 cm de diámetro y después, retirarlo.
  7. Verter sólo la cantidad de pasta necesaria para recubrir la base de la sartén y cocerla durante 1-2 minutos, o hasta que esté cocida por debajo.
  8. Darle la vuelta a la crepe y cocerla otro minuto más, luego retirar la crepe de la sartén y mantenerla caliente.
  9. Verter otra cucharada de aceite y repetir la operación hasta obtener 4 crepes.
  10. Colocar una cuarta parte del relleno de cerezas sobre cada crepe y enrollaras para darles una forma cónica
  11. Antes de servir las crepes, espolvorearlas con azúcar lustre y con las almendras fileteadas

Una calle en Buenos Aires, Argentina, photo por Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...