Adsense

sábado, 24 de marzo de 2018

Crepes de verduras

Crepes de verduras


Las crepes o filloas son ideales para rellenar con lo que se desee. Las de esta receta llevan un relleno de verduras picante que se puede preparar con antelación y calentar antes de gratinarlas.

Para 4 personas:

Para las crepes:

  • 100 g de harina
  • Pizca de sal
  • 1 huevo batido
  • Vaso y medio de leche
  • Aceite vegetal para freír

Para el relleno:

  • Dos cucharadas de aceite vegetal
  • Un puerro cortado en tiras
  • Media cucharadita de comino molido
  • 50 g de tirabeques
  • 100 g de champiñones
  • 1 pimiento cortado en rodajas
  • 25 g de anacardos picados

Para la salsa:


  • 25 g de margarina verde
  • 25 g de harina
  • 150 ml de caldo vegetal
  • 150 ml de leche
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 5 g de queso cheddar rallado
  • 2 cucharadas de cilantro picado

Preparación:

  1. Para las crepes, tamizar la harina y la sal en un cuenco
  2. Añadir el huevo y la leche, hacer una pasta
  3. Para el relleno, calentar el aceite en una sartén y saltear el perro dos o tres minutos
  4. Agregar el resto de los ingredientes y rehogar 5 minutos, removiendo
  5. Para hacer la salsa, derretir la margarina en un cazo y añadir la harina
  6. Freírla 1 minuto y retirar el cazo del fuego.
  7. Agregar el caldo y la leche, volver a ponerlo al fuego
  8. Llevar la salsa a ebullición y remover hasta que se espese
  9. Añadir la mostaza, la mitad del queso y el cilantro, cocerla durante 1 minuto entero
  10. Calentar 1 cucharada de aceite en una sartén antiadherente de 15 cm
  11. Retirar el aceite y cubrir la base de la sartén con una octava parte de la pasta
  12. Cuajar la crepe 2 minutos, darle la vuelta y hacerla en 1 minute
  13. Repetir con el resto de pasta
  14. Poner un poco de relleno a lo largo del centro de cada crepe y enrollarlas
  15. Colocar las crepes en una fuente para el horno y verter la salsa por encima
  16. Espolvorear con el queso y gratinarlas bajo el grill precalentado durante 3-5 minutos o hasta que el queso se funda y se dore.

Casa de Sarmiento, Delta del Parana, El Tigre. Foto de Elena

Coliflor con espinacas al curry

Coliflor con espinacas al curry


El contraste de colores de esta receta la hace muy atractiva a la vista, especialmente porque la coliflor queda teñida de amarillo por la cúrcuma.

Ingredientes para 4 personas:
  • Una coliflor de tamaño medio (pero para variar o si lo prefiere, puede utilizar brécol en lugar de coliflor)
  • 6 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 cucharadita d comino molido
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de semillas de mostaza (las semillas de mostaza se utilizan en toda la India, pero sobre todo en el sur. Antes de iniciar la cocción del plato, se fríen con aceite para que liberen todo su sabor)
  • 1 cucharadita de garam masala
  • Dos dientes de ajo chafados
  • 1 cebolla cortada por la mitad y después en rodajas
  • 1 guindilla verde cortada en rodajas
  • 450 gramos de espinacas
  • 90 gramos de caldo vegetal
  • 1 cucharada de cilantro picado
  • Sal y pimienta
  • Ramitas de cilantro, para adornar

Preparación:

  1. Divida la coliflor en ramitos pequeños
  2. Caliente el aceite en una cazuela para estofados y fría las semillas de mostaza hasta que empiecen a abrirse
  3. Añadimos el resto de las especias, la cebolla, el ajo, la guindilla y removemos durante 2-3 minutos
  4. Incorporamos la coliflor, las espinacas, el caldo vegetal, el cilantro, sal y pimienta, y cocerlo a fuego suave 15 minutos, o hasta que la coliflor esté tierna
  5. Destape la cazuela y déjelo hervir 1 minuto más, para que el jugo se espese
  6. Adorne el plato y sírvalo.

Edificio de Labelle. Foto - Elena

Conejo con caracoles

Conejo con caracoles


En 1970, el famoso boxeador Carlos Monzón se alza con la corona mundial de los Medianos. Y admite que antes del gran combate comió el conejo con caracoles, un plato que aporta muchísima energía y es muy rico.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Un conejo gordo y tierno
  • Ocho docenas de caracoles cocidos
  • Una cebolla gorda
  • Tres tomates medianos maduros
  • Un atado de hierbas compuesto por: laurel, tomillo, orégano, un trozo de piel de naraja seca y un pequeño canutillo de canela, todo bien atado con hilo fuerte
  • Un vaso de vino rancio seco
  • Un cuarto de litro de aceite
  • Una copita de licor de anís seco
  • Tres cucharadas de harina
  • Un diente de ajo grande
  • Doce piñones sin su cáscara
  • Ocho almendras tostadas y peladas
  • Un sequillo o dos galletas secas María
  • Unas hojas de azafrán

Cocción:

  1. Una vez limpio el conejo, lo cortamos en doce trozos que espolvoreamos con sal y un poco de pimienta (el hígado del conejo, lo reservamos para la picada),
  2. Pasamos los trozos por la harina y los freímos en una cazuela puesta al fuego con el aceite,
  3. A medio freír añadimos la cebolla pelada y picada y el atado de hierbas,
  4. Cuando esté dorada la cebolla, incorporamos los tomates pelados, sin semilla y muy picados,
  5. Removemos con la espumadera, y cuando esté el tomate frito, echamos el vino y el anís, tapando bien la cazuela hasta que el vino se haya reducido,
  6. Añadimos caldo o agua caliente, la cantidad suficiente para que cubra el conejo,
  7. Lo hacemos lentamente con la cazuela tapada por espacio de 20 minutos,
  8. Majamos en el mortero el azafrán, el ajo, el sequillo, o las galletas, los piñones, las almendras y unas hojas de perejil,
  9. Cuando todo esté bien machacado y transformado en una pasta fina,
  10. Le agregamos el hígado del conejo frito, que también machacamos y diluimos el conjunto en un poco de la salsa del conejo, echándolo á la cazuela junto con los caracoles cocidos que tenemos ya preparados,
  11. Añadimos la sal y pimienta y lo dejamos hacer lentamente unos 10 o 15 minutos más, tiempo suficiente para que el conejo esté tierno y en su punto,
  12. En el momento de servirlo, retiramos el atado de hierbas, espolvoreamos con un poco de perejil picado y los presentamos a la mesa en la misma cazuela de cocción, si ésta lo permite, de lo contrario pasamos a una fuente, pero recordando siempre que debe estar muy caliente.

Barrio Retiro en Buenos Aires, Argentina. Foto - Elena

Pescado al horno diferente

Pescado al horno diferente


Una receta exquisita, suave y saludable.

Ingredientes:

  • 3 filetes de merluza (o cualquier otro pescado blanco)
  • 3 cucharadas de harina
  • 1 huevo
  • 1 morrón mediano
  • 150 gr de queso de rallar
  • 1 limón
  • 100 gr de mayonesa
  • Sal

Preparación:

  1. Pasar por el fuego de la hornalla el morrón, pelarlo, limpiarlo y cortarlo en bastones.
  2. Cortar los filetes en porciones y salarlos.
  3. En un plato, batir el huevo con el tenedor. En otro plato poner la harina.
  4. Pasar los filetes por la harina, luego por el huevo y freirlos en una sartén con aceite 1 minuto de cada lado. Retirarlos de la sartén y colocarlos en una bandeja para horno aceitada.
  5. Disponer sobre el pescado los bastones de morrón, untar con la mayonesa. Echar encima el queso rallado en el lado grueso del rallador y colocar sobre el queso rodajas de limón.
  6. Colocar la bandeja en el horno precalentado a 200° y hornear el pescado durante no más de 15-20 minutos para que no quede seco.

Es rico con puré.


Escuela publica Sarmiento en Buenos Aires. Foto - Elena

Croquetas de lentejas

Croquetas de lentejas


Estas croquetas resultan deliciosas servidas con una fresa ensalada y un cuenco de tahín (pasta de semillas de sésamo) para mojarlas.

Para cuatro personas:

  • 225 g de lentejas que no necesitan remojo
  • 1 pimiento verde finamente picado
  • 1 cebolla roja finamente picada
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 cucharadita de garam masala
  • Media cucharadita de guindilla molida
  • 1 cucharadita de comino molido
  • 2 cucharaditas de zumo de limón
  • 2 cucharadas de cacahuetes sin sal
  • 600 ml de agua
  • 1 huevo batido
  • 3 cucharadas de harina
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 cucharadita de guindilla molida
  • 4 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal y pimienta
  • Hojas de ensalada y hierbas frescas

Preparación:

  1. Ponga en una cazuela grande las lentejas, el pimiento, la cebolla, el ajo, la garam masala, el comino molido, la guindilla, el zumo de limón, los cacahuetes picados (No olvide que si se utiliza otro tipo de lentejas, habrá que dejarlas en remojo y cocerlas antes de preparar las croquetas. Así, las que no requieren remojo resultan más practicas).
  2. Vierta el agua y llévelo a ebullición
  3. Después, cuézalo a fuego lento, removiendo de vez en cuando, 30 minutos o hasta que el líquido se haya absorbido
  4. Retire la cazuela del fuego y deje que el contenido se entibie
  5. Añada el huevo y salpimiente al gusto
  6. Deje que se enfríe por completo
  7. Con las manos enharinadas, forme 8 croquetas
  8. En un platito, mezcle la harina con la cúrcuma y la guindilla molida, luego reboce las croquetas con esta mezcla
  9. Caliente el aceite en una sartén grande y fría las croquetas en tandas durante 10 minutos, dándoles la vuelta una vez, hasta que estén crujientes
  10. Sírvalas con hojas de ensalada y hierbas frescas.

Edificio al Cordoba 2300. Foto por Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...