Adsense

sábado, 24 de marzo de 2018

Hamburguesas de pavo con jarabe de arce

Hamburguesas de pavo con jarabe de arce


Hamburguesas con jarabe de arce para chuparse los dedos.

Ingredientes para 4 personas:


  • Dos mazorcas de maíz con las hojas intactas
  • 500 gramos de carne de pavo recién picada
  • Un pimiento rojo despepitado, pelado y picado
  • 6 cebolletas picadas
  • 60 gramos de pan recién rallado
  • Dos cucharadas de albahaca fresca picada
  • Sal y pimienta
  • Una cucharada de aceite de girasol
  • Dos cucharadas de jarabe de arce

Para servir:

  • Panecillos de hamburguesa
  • Hojas de ensalada
  • Rodajas de tomate

Preparación:

  1. Calentar una plancha, poner las mazorcas de maíz en ella y asar a temperatura media-alta entre 8 y 10 minutos, dándole la vuelta cada 2 o 3 minutos, hasta que las hojas estén carbonizadas
  2. Retirar el maíz de la plancha, dejarlo enfriar y después quitarle las hojas y los hilos
  3. Desprender los granos con un cuchillo afilado y colocarlos en un cuenco
  4. Añadir la carne picada, el pimiento rojo, el pan rallado, la cebolleta, la albahaca, sal y pimienta a los granos de maíz del cuenco
  5. Mézclelo todo bien y después forme 4 hamburguesas del mismo tamaño. Tápelas y refig-relas una hora.
  6. Precaliente la barbacoa. Unte las hamburguesas ligeramente con aceite, glaséelas con la mitad del jarabe de arce y áselas a la brasa 4 minutos
  7. Dé la vuelta a las hamburguesas y úntelas con el resto del aceite y el jarabe de arce
  8. Áselas otros 4 minutos, hasta que adquieran el punto deseado
  9. Sirva las hamburguesas con pan de hamburguesas, hojas de ensalada y rodajas de tomate.
Teatro Libertad en Buenos Aires. Foto de Elena

Chutney de tomates verdes

Chutney de tomates verdes

(En microondas)


Tiempo de preparación: 40 minutos. Tiempo en microondas: 1 hora y media – 2 horas. 
I
ngredientes para 2 kilos y tres cuartos:

  • Dos cebollas medianas, finamente picadas
  • 350 ml de vinagre de malta
  • 250 ml de vinagre de vino
  • Un tallo pequeño de apio picado
  • Media cucharadita de café de semillas de mostaza
  • Un kilo y tres cuartos de tomates verdes, lavados y picados
  • Dos manzanas grandes, peladas, sin corazón que sufre y picadas
  • 175 gramos de pasas sin semilla
  • Un diente de ajo (aplastado)
  • Pimienta: 4 granos, 2 clavos y 2 chiles (atados en muselina)
  • 450 gramos de azúcar moreno suave
  • Sal y pimienta negra recién molida al gusto

Preparación:

  1. Ponemos la cebolla en una budinera de 750 gramos
  2. Horneamos dos minutos en Máximo
  3. Ponemos la mitad del vinagre, el apio, las semillas de mostaza, pasas, ajo y cebollas en un bol grande.
  4. Trituramos la bolsa de muselina con un palo de amasar y añadimos el bol.
  5. Revolvemos, tapamos y horneamos diez minutos en Máximo.
  6. Echamos el azúcar y revolvemos para disolver.
  7. Añadimos el resto del vinagre y sazonamos con sal y pimienta.
  8. Horneamos 20-30 minutos en Máximo.
  9. Destapamos y revolvemos bien.
  10. Horneamos destapado unos 75 minutos en Máximo hasta que la mezcla se haya reducido y espesado (revolvemos dos veces durante este tiempo).
  11. Con un cucharón, lo echamos en frascos, los sellamos y etiquetamos cuando estén fríos

El chutney se deberá guardar cuando esté fresco y oscuro durante dos meses hasta que madure antes de usar.

El teatro Colon en Buenos Aires. Foto de Elena

Cóctel de frambuesas

Cóctel de frambuesas


Científicos de la Sociedad Americana de Químicos revelaron un método muy simple para activar el mecanismo natural del organismo humano dedicado al procesamiento de proteínas tóxicas que reducen la capacidad del organismo de defenderse contra las infecciones. Simplemente hay que comer bayas: frutillas, arándanos, frambuesas, grosellas, etc.

Las mismas contienen polifenoles que también se encuentran en las nueces, verduras y frutas. La actuación de los polifenoles puede compararse con la eliminación de la basura que obstruye el funcionamiento efectivo del cerebro, degenerándolo.

Ingredientes:


  • 150 gr de frambuesas frescas
  • 250 ml de leche
  • 100 gr de helado (crema americana
  • 1 cucharada de azúcar

Preparación:

  1. Colocamos las frambuesas en un a cacerolita enlozada, les agregamos el azúcar y revolviendo a fuego bajito las llevamos al primer hervor, después de lo cual las retiramos y dejamos que se enfíen bien.
  2. Vertemos la preparación en una batidora, añadimos la leche y el helado.
  3. Batimos unos minutos hasta que aparezca la espuma.
  4. Lo distribuimos en copas.

Delicioso y saludable.

Plaza Las Heras, Buenos Aires, Argentina, foto de Elena

Coctel de frutas con ron

Coctel de frutas con ron

Recetas del Caribe


Ingredientes:

  • Tres cuartos de litro de agua
  • Una pizca de vainilla
  • Seis cucharadas de azúcar
  • Una naranja
  • Media manzana
  • Ocho cerezas
  • 100 gramos de lechosa (papaya)
  • 100 gramos de piña
  • Dos limones
  • Una tacita de ron
  • Un guineo maduro (plátano dulce o plátano tipo canario)
  • Un mango maduro
  • Hielo

Preparación:

  1. Se exprimen los limones
  2. Se vierte el zumo en una jarra
  3. Se agrega el agua, el azúcar y la vainilla
  4. Se remueve para endulzar el zumo
  5. A continuación se pelan y cortan en pedacitos pequeños la manzana, la naranja, la piña, la lechosa (papaya), el mango, el guineo (plátano dulce), dejando las cerezas enteras
  6. Se agregan todas las frutas al agua de limón
  7. Se remueve todo cuidadosamente
  8. Por último se agrega el ron y el hielo y se remueve de nuevo un poco

Ya está listo para servir, pero se toma bien frío!

Palacio de justicia en Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Cóctel de mar

Cóctel de mar


Copa de camarones


Tiene mil variantes según la región, los gustos y la disponibilidad del bolsillo. Esta versión tiene un aire oriental. Es una entrada fresca y festiva, que le pone un sello distignuido a la mesa.

El mar Mediterráneo es el mar interior más grande del mundo. Baña las costas del sur de Europe, la península de Anatolia en Asia y la costa norte de África.


Ingredientes para ocho porciones:

  • Sal y pimienta de Cayena a gusto
  • Aceite de oliva – 3 cucharadas
  • Langostinos o camarones limpios – 500 gramos
  • Centolla congelada – 500 gramos
  • Lechuga mantecosa – 300 gramos
  • Hojitas de menta y ralladura de lima – opcional para decorar.

Preparación paso a paso:

  1. Calenar 5 minutos la leche de coco con el jengibre rallado, la mitad del chile y el lemon grass picado en finas tiras
  2. Retirar del fuego, tapar la olla con papel film y dejar reposar 1 hora
  3. Colar, presionando bien los ingredientes para que suelten todo el líquido
  4. Desechar lo que queda en el colador
  5. Picar la menta e incorporarla a la leche de coco, junto con el jugo y la ralladura de limón sutil y el yogur
  6. Picar el chile restante y agregados a la olla
  7. Condimentar con sal y la pimienta de Cayena
  8. Calentar el aceite de oliva en una sartén y saltear ligeramente los langostinos (dos minutos)
  9. Salpimentar y dejarlos enfriar sobre papel abosrbente.
  10. Descongelar la centolla, escurrir el agua y desmenuzar la carne
  11. Mezclarla con los langostinos y sumar la infusión de leche de coco
  12. Salpimentar y mezclar
  13. Llevar dos horas en la heladera
  14. Lavar la lechuga y cortar las hojas con las manos para evitar que se oscurezcan
  15. Disponerlas en 8 copas, sumar el cóctel de mar y decorar con hojitas de menta y ralladura de lima limón verde o sutil).

Consjeos prácticos:

  • Los langostinos o camarones se saltean solo dos minutos, para que no se resequen. Cuando cambien de color, de gris a rosa, están listos.
  • La lechuga se corta con la mano. Todas las hojas verdes se oxidan en contacto con la hoja metálica del cuchillo.
  • La carne de los crustáceos se echa a perder rápidamente, por eso es muy difícil conseguirlos frescos, Las especies más pequeñas, se comercializan congeladas y prcocidas.
  • Descongelar los crustáceos en la heladera y escurrirlos. Revisar bien la carne, por si le queda algún cartílago o parte del caparazón.

Arquitectura de la calle Lavalle en Buenos Aires. Foto - Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...