Adsense

lunes, 26 de marzo de 2018

Sopa paraguaya

Sopa paraguaya


Ingredientes:
  • Un kilo de harina de maíz
  • Siete huevos
  • Tres cuartos de litro de leche
  • Una taza de aceite
  • Una cucharadita de polvo de hornear
  • Una cucharada de manteca
  • Tres cebollas grandes cortadas en rodajas finas
  • Medio kilo de queso mantecoso tipo teta gallega, mahón tierno, havarty, etc.

Preparación:

  1. Poner a calentar el aceite en la sartén y rehogar ligeramente la cebolla
  2. Retirar del fuego y reservar
  3. En un recipiente colocar la harina, el polvo de hornear, la sal, la manteca, la leche y la cebolla salteada
  4. Revolver bien lo todo
  5. Agregar seis huevos enteros sin batir y seguir removiendo
  6. Engrasar une fuente de horno que podamos llevar a la mesa y volcar una parte de esta masa cruda
  7. Cubrir la masa con una capa de queso cortado en rebanadas finas y cubrir con otra capa de masa y otra de queso, y así hasta terminar
  8. Cubrir con el huevo que reservamos, batido e introducir en el horno moderado durante una hora, más o menos. Los últimos minutos, antes de sacarlo se le da un golpe de horno fuerte o se gratina par que se dore bien.

Antiguo colegio Midfield, calle Talcahuano, Buenos Aires. Foto de Elena

Mejillones (muslos) con crema de gambas

Mejillones (muslos) con crema de gambas



Pocos saben que los mejillones (muslos) con crema de gambas fue un plato elaborado por el Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET), creado en 1958 para investigar sobre los mejores platos posibles.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Ocho docenas de mejillones
  • Una cebolla gorda
  • Perejil fresco
  • Un poco de apio
  • Una zanahoria mediana
  • Un vaso lleno de vino blanco seco
  • Pimienta blanca en polvo
  • 100 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de harina
  • Medio vaso de leche
  • 50 gramos de gambas
  • Sal

Cocción:

  1. Raspamos y lavamos en varias aguas los mejillones, poniéndolos en una cacerola grande con la cebolla pelada y cortada en juliana, un poco de perejil, la zanahoria pelada y cortada en rodajas, el apio, un vaso de vino blanco seco, sal y un poco de pimienta.
  2. Damos un hervor a los mejillones y, cuando estén abiertos, retiramos el “bicho” de las cáscaras apartándolos del fuego un momento.
  3. Derretimos aparte la mitad de la mantequilla, incorporándole la harina y la mezclamos bien dejándola dorar ligeramente y añadiendo la salsa de los mejillones (colada) y, si es necesario, un poco de leche.
  4. Lo dejamos cocer diez minutos.
  5. Lavamos las gambas, las pelamos y las machacamos en el mortero, mezclándolas con el resto de la mantequilla.
  6. Las pasamos por el tamiz y si queremos lograr esta crema más refinada podemos mezclarle un decilitro de nata fresca y un vasito de licor lleno de champaña.
  7. Cubrimos los mejillones con salsa y los servimos.

Avenida Alem en Buenos Aires. Foto de Elena

Merluza al estilo de Torre del Breny

Merluza al estilo de Torre del Breny


Vale la pena de conocer, aunque sea superficialmente, la obra de Emeric Essex Vidal, marino y acuarelista inglés que visitó Buenos Aires en 1816 y regresó en 1829 para recorrer parte del país. Sus obras son un registro notable en lo relativo al ambiente e indumentaria del aquel momento. Su famosa acuarela Plaza del mercado (1818) nos presenta a un joven criado indígena quien ha comprado una merluza para su ama que va a preparar la merluza al estilo de Torre del Breny.

Ingredientes:

Doce rodajas de merluza fresca que sean más bien gordas
  • 4 huevos duros
  • 100 gramos de pasas
  • Una taza llena de harina
  • Dos limones
  • 12 avellanas tostadas
  • 12 almendras tostadas
  • Un poco de canela en polvo
  • Pimienta negra en polvo
  • Dos dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Una taza de aceite fino
  • Sal fina

Preparación:

  1. Una vez limpia la merluza, la sazonamos con sal y el jugo de los limones colado, pasándola por la harina y friéndola al fuego vivo con el aceite muy caliente.
  2. Ya fritas, las vamos dejando en una cazuela.
  3. Les añadimos las pasas limpiadas y escaldadas.
  4. A continuación hacemos una picada en el mortero compuesta por los dientes de ajo picados, unas hojas de perejil trinchado, las almendras y las avellanas (ambas peladas), un poco de canela en polvo y otro poco de pimienta negra.
  5. Cuando todos estos ingredientes estén ligados, les incorporamos el aceite sobrente de freír el pescado y un vaso de agua hirviendo.
  6. Esta salsa, la repartimos por encima de la merluza a la que damos un hervor para que así obtenga más consistencia durante esta cocción que debe ser lenta y con la cazuela tapada (unos 10-15 minutos).
  7. Servimos la merluza junto con los huevos duros pelados y partidos, cada uno, por la mitad


Emeric Essex Vidal: Plaza del mercado de Buenos Aire. Fuente: Picturesque Illustrations of Buenos Aires and Montevideo, consisting of twenty-four wiews: accompanied with descriptions of the scenery, and of the costumes, manners, and of the inhabitants of those cities and their environs. By E. E. Vidal, Esq. London: Published by R. Ackermann and NormaLaEnojada, 101, Strand, 1820. Buenos Aires, Viau, 1943.

Mermelada de ciruelas

Mermelada de ciruelas


(en microondas)


Tiempo de preparación: 20 minutos, tiempo en microondas: 1 hora


Ingredientes para 1 kg de mermelada de ciruelas:


  • 1 kg de ciruelas sin hueso y partidas por la mitad
  • Azúcar granulada: 900 gramos
  • Zumo de una naranja.

Cocción:

  1. Ponemos el jugo y las ciruelas en un bol grande.
  2. Tapamos y horneamos diez minutos en Máximo
  3. Echamos el azúcar y revolvemos para disolver
  4. Tapamos y horneamos unos cuarenta minutos en potencia 6 o hasta que alcance el punto deseado
  5. Probamos si lo ha obtenido
  6. Envasamos y etiquetamos, por ejemplo: Para mi suegro.

Calle Viamonte en Buenos Aires, Argentina. Foto: Elena

domingo, 25 de marzo de 2018

Mermelada de fresas

Mermelada de fresas


(Receta para microondas)


Tiempo de preparación: 20 minutos (más una noche para enfriar). Tiempo en microondas: 31 minutos.

Ingredientes para un kilo y un cuarto:


  • Fresas (frutillas) escogidas sin talla 900 g
  • Azúcar granulada 900g

Preparación:

  • Ponemos las fresas en una fuente de dos litros y tres cuartos
  • Añadimos el azúcar y revolvemos
  • Tapamos y dejamos toda la noche en la nevera, luego revolvemos bien
  • Tapamos y horneamos siete minutos en Máximo hasta alcanzar el punto de ebullición
  • Horneamos 25 minutos en potencia 5 o Fuego lento, hasta alcanzar el punto deseado
  • Chequeamos el punto
  • Envasamos y etiquetamos (por ejemplo: “Para Jorgito, el vecino de al lado, quien parece que me quiere mucho”. Lo importante es que no lo vea el marido).

Calle Uruguay. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...