Adsense

martes, 27 de marzo de 2018

Sopa de espinacas

Sopa de espinacas


Ludwig van Beethoven (1770-1827) concibe Para Elisa (Für Elise, en su idioma original) el 27 de abril de 1810. Aunque no es considerada la mejor de las composiciones del famoso alemán, esta pieza goza de gran popularidad.

Sin embargo, el manuscrito original tiene, además de las notas, la receta de la sopa de espinacas. Los estudiosos no están seguros de si la dedicatoria de la obra corresponde a la música o a la receta. Es posible que la obra se titule Bagatelle (Bagatela). Se cree que la receta fue copiada por Thérèse Malfatti, alumna y pretendida de Beethoven, una jovencita de apenas 17 años (Beethoven tenía 40 ). En fin, nadie sabrá si fue una receta destinada a Elisa que dio el origen a la obra. Transcribimos aquí la receta de la sopa de espinacas alemana, tal como aparece en el manuscrito):

  1. Espinacas hervidas y pasadas por tamiz.
  2. Agregarles manteca y caldo y darles un hervor.
  3. Retirar des fuego y añadir las tres cuartas partes de un frasquito de crema de leche revolviendo bien y luego calentar un poco sin que hierva.
El bosque de Crothers Woods en el centro de la ciudad de Toronto, en Canada. Foto de Elena

lunes, 26 de marzo de 2018

Sopa de pimiento rojo y guindilla

Sopa de pimiento rojo y guindilla


Esta sopa tiene un auténtico sabor mediterráneo, ya que lleva pimiento rojo dulce, guindilla, tomate y albahaca. Resulta muy apreciable, servida con un pan de aceitunas caliente. Esta sopa también resulta muy deliciosa servida fría y añadiéndole 150 ml de yogur natural.

La albahaca es un hierba que puede crecer fácilmente en una maceta colocada en la ventana.


Ingredientes:


  • 250 gramos de pimientos rojos despepitados y cortados en rodajas
  • Una cebolla cortada en rodajas
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Una guindilla verde picada
  • 300 ml de passato (preparación italiana de tomate triturado)
  • 600 ml de caldo vegetal
  • Dos cucharadas de albahaca picada
  • Ramitas de albahaca fresca para adornar

Preparación:

  1. Poner el pimiento en una cazuela grande junto con el ajo, la cebolla, la guindilla
  2. Añadir la passata y el caldo vegetal, llevándolo a ebullición, removiendo bien
  3. Bajar la temperatura y cocerlos a fuego lento durante 20 minutos o hasta que el pimiento se haya ablandado
  4. Escurrirlo y reservar el líquido y las verduras por separado
  5. Pasar las verduras por el pasapurés. También puede batirlas en la batidora hasta obtener un puré suave
  6. Poner el puré de verduras en una cazuela limpia junto con el líquido reservado de la cocción
  7. Añadir la albahaca y calentarlo bien
  8. Servir la sopa adornada con las ramitas de albahaca fresca.
Barrio Retiro, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Sopa española de tomate con picatostes

Sopa española de tomate con picatostes


Esta sopa de tomate de sabor mediterráneo se espesa con pan, una tradición muy extendida en algunas zonas de España.

Ingredientes para cuatro personas:
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Una cebolla picada
  • 3 dientes de ajo chafados
  • Un pimiente verde picado (si lo desea, puede utilizar pimiento rojo en vez de verde)
  • Media cucharada de guindilla molida
  • 450 gramos de tomates troceados
  • 225 gramos de pan cortado en dados
  • Un litro de caldo vegetal

Pan de ajo:


  • 4 rebanadas de pan crujiente o chapata
  • 2 dientes de ajo
  • 4 cucharada de aceite de oliva
  • 25 gramos de queso cheddar vegetal rallado
  • Guindilla molida, para espolvorear

Preparación:


  1. Calentar el aceite de oliva en una sartén grande o una cazuela y rehogar la cebolla junto con el ajo y el pimiento, durante 2 o 3 minutos, o hasta que la cebolla se haya ablandado
  2. Incorporar la guindilla molida y el tomate, rehogar a fuego moderado hasta que el sofrito se espese
  3. Añadir los dados de pan y el caldo, cocer la sopa durante 10-15 minutos, hasta que se haya espesado y esté bastante suave
  4. Para preparar el pan de ajo, tostar las las rebanadas de pan bajo el gratinador
  5. Frotarlas con el ajo, verter por encima un chorro de aceite, espolvorear con el queso y gratinar durante dos o tres minutos, hasta que el queso se haya fundido
  6. Espolvorear con la guindilla molida y servir el pan de ajo con la sopa.

Calle Florida, Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Sopa paraguaya

Sopa paraguaya


Ingredientes:
  • Un kilo de harina de maíz
  • Siete huevos
  • Tres cuartos de litro de leche
  • Una taza de aceite
  • Una cucharadita de polvo de hornear
  • Una cucharada de manteca
  • Tres cebollas grandes cortadas en rodajas finas
  • Medio kilo de queso mantecoso tipo teta gallega, mahón tierno, havarty, etc.

Preparación:

  1. Poner a calentar el aceite en la sartén y rehogar ligeramente la cebolla
  2. Retirar del fuego y reservar
  3. En un recipiente colocar la harina, el polvo de hornear, la sal, la manteca, la leche y la cebolla salteada
  4. Revolver bien lo todo
  5. Agregar seis huevos enteros sin batir y seguir removiendo
  6. Engrasar une fuente de horno que podamos llevar a la mesa y volcar una parte de esta masa cruda
  7. Cubrir la masa con una capa de queso cortado en rebanadas finas y cubrir con otra capa de masa y otra de queso, y así hasta terminar
  8. Cubrir con el huevo que reservamos, batido e introducir en el horno moderado durante una hora, más o menos. Los últimos minutos, antes de sacarlo se le da un golpe de horno fuerte o se gratina par que se dore bien.

Antiguo colegio Midfield, calle Talcahuano, Buenos Aires. Foto de Elena

Mejillones (muslos) con crema de gambas

Mejillones (muslos) con crema de gambas



Pocos saben que los mejillones (muslos) con crema de gambas fue un plato elaborado por el Consejo nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina (CONICET), creado en 1958 para investigar sobre los mejores platos posibles.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Ocho docenas de mejillones
  • Una cebolla gorda
  • Perejil fresco
  • Un poco de apio
  • Una zanahoria mediana
  • Un vaso lleno de vino blanco seco
  • Pimienta blanca en polvo
  • 100 gramos de mantequilla
  • 50 gramos de harina
  • Medio vaso de leche
  • 50 gramos de gambas
  • Sal

Cocción:

  1. Raspamos y lavamos en varias aguas los mejillones, poniéndolos en una cacerola grande con la cebolla pelada y cortada en juliana, un poco de perejil, la zanahoria pelada y cortada en rodajas, el apio, un vaso de vino blanco seco, sal y un poco de pimienta.
  2. Damos un hervor a los mejillones y, cuando estén abiertos, retiramos el “bicho” de las cáscaras apartándolos del fuego un momento.
  3. Derretimos aparte la mitad de la mantequilla, incorporándole la harina y la mezclamos bien dejándola dorar ligeramente y añadiendo la salsa de los mejillones (colada) y, si es necesario, un poco de leche.
  4. Lo dejamos cocer diez minutos.
  5. Lavamos las gambas, las pelamos y las machacamos en el mortero, mezclándolas con el resto de la mantequilla.
  6. Las pasamos por el tamiz y si queremos lograr esta crema más refinada podemos mezclarle un decilitro de nata fresca y un vasito de licor lleno de champaña.
  7. Cubrimos los mejillones con salsa y los servimos.

Avenida Alem en Buenos Aires. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...