Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

Guisantes y espinacas con especias

Guisantes y espinacas con especias


Esta guarnición llena mucho, y por lo tanto será adecuada para acompañar un plato principal ligero. Los guisantes secos son una variedad de legumbre.

Para 4 personas:

  • 225 gramos de guisantes secos (si no tiene tiempo para remojar los guisantes, utilice lentejas de bote, pero no olvide escurrirlas y lavarlas bien)
  • 900 gramos de espinacas
  • 4 cucharadas de aceite vegetal
  • 1 cebolla cortada por la mitad y después en rodajas
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • 1 cucharadita de comino molido
  • Media cucharadita de guindilla molida
  • Media cucharadita de cilantro olido
  • Dos dientes de ajo chafados
  • 300 ml de caldo vegetal
  • Sal y pimienta
  • Ramitas de cilantro fresco y gajos de lima, para adornar

Preparación:

  1. Lave los guisantes bajo el chorro de agua fría
  2. Póngalos en un cuenco grande, cúbralos con agua y déjelos en remojo durante 2 horas, luego escúrralos bien
  3. Cueza las espinacas en una cazuela grande durante 5 minutos, hasta que se ablanden
  4. Escúrralas y píquelas un poco
  5. Caliente el aceite en una cazuela y saltee la cebolla, el ajo y las especias durante 2-3 minutos, removiendo bien
  6. Añada los guisantes, las espinacas y el caldo
  7. Cúbralo y cuézalo a fuego lento durante 10-15 minutos, hasta que los guisantes estén cocidos y el líquido se haya absorbido. Mientras las legumbres se estén cociendo, remueva de vez en cuando para evitar que se peguen.
  8. Salpimiente al gusto, adorne el plato y sírvalo.

Calles de Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

viernes, 30 de marzo de 2018

Jambalaya de verduras

Jambalaya de verduras


Este plato se elabora por lo general con salchicha especiada, pero también está delicioso con verduras, como en esta versión vegetariana.

Ingredientes para 4 personas:
  • 75 g de arroz integral (si desea añadir color y textura al plato, utilice una mezcla de arroces, como el arroz salvaje. Puede cocer el arroz con antelación)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 dientes de ajo chafados
  • 1 cebolla roja cortada en 8 trozos
  • 1 berenjena cortada en dados
  • 1 pimiento verde cortado en dados
  • 50 g de mazorqitas de maíz cortadas a lo largo
  • 50 g de guisantes congelados
  • 100 g de ramitos pequeños de brécol
  • 150 ml de caldo vegetal
  • 1 lata de 225 ml de tomate triturado
  • Una cucharada de pasta de tomate
  • Una cucharadita de aderezo criollo
  • Media cucharadita de guindilla en copos
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Cocer el arroz en agua hirviendo durante 20 minutos o hasta que esté tierno, luego escurrir y reservar
  2. Calentar el aceite en una sartén de base gruesa y saltear el ajo y la cebolla durante 2-3 minutos, removiendo
  3. Incorporar la berenjena, el pimiento, el maíz, el brécol, los guisantes y rehogar 2-3 minutos, removiendo de vez en cuando
  4. Agregar el caldo vegetal, el tomate triturado, la pasta de tomate, el aderezo criollo y los copos de guindilla
  5. Salpimentar y cocerlo a fuego suave 15-20 minutos, o hasta que las verduras estén tiernas
  6. Incorporar el arroz y cocerlo todo junto, removiendo, durante 3-4 minutos o hasta que esté bien caliente
  7. Servir la jambalaya de verduras de inmediato, en platos calientes.

Micro-centro de Buenos Aires. Foto de Elena

Habichuelas guisadas

Habichuelas guisadas


Ingredientes:

  1. Media libre (200 gramos) de habichuelas rojas
  2. Cuatro cucharadas de aceite
  3. Medio pedacito de petit salé (beicon, panceta)
  4. Una cebolla mediana
  5. Dos dientes de ajo majado
  6. Medio ají verde (pimiento verde)
  7. Una cuarta parte de cucharada de pasta de tomate
  8. Una cucharada de jugo de naranja agria (o de limón)
  9. Dos hojas de cilantro ancho
  10. Una sopita (cubito) de avecrem
  11. Sal y pimienta al gusto
  12. Dos litros de agua

Preparación:

  1. Limpie y lave las habichuelas
  2. Póngalas al fuego con los dos litros de agua, una cucharada de aceite, media cebolla, un diente de ajo
  3. Cuando empiece a hervir, tape, baje el fuego al mínimo y deje por dos horas más o menos
  4. Eche el resto del aceite en una sartén, llévelo al fuego y cuando esté caliente agregue el petit salé y el resto de ingredientes previamente picados
  5. Sofría e incorpórelo a las habichuelas cuando estén ya blanditas
  6. Por último rocíelo con la naranja agria
 
Buenos Aires, avenida 9 de julio. Foto por Elena

Hamburguesas de cerdo adobado en naranja amarga

Hamburguesas de cerdo adobado en naranja amarga


La piel de naranja otorga una textura extra a estas hamburguesas

Ingredientes para 4-6 personas:
  • 500 gramos de filetes de cerdo cortados en trozos pequeños
  • 3 cucharadas de mermelada de naranja amarga
  • Dos cucharadas de zumo de naranja
  • Una cucharada de vinagre balsámico
  • 225 gramos de chirivías troceadas
  • Una cucharada de ralladura de naranja
  • Dos dientes de ajo majados
  • Seis cebolletas picadas
  • Un calabacín rallado, de unos 175 gramos
  • Sal y pimienta
  • Una cucharada de aceite de girasol
  • Hojas de lechuga, para acompañar
  • Panecillos de hamburguesa, para servir

Preparación:

  1. Poner la carne en un plato llano
  2. Colocar la mermelada, el vinagre, el zumo de naranja en un cazo
  3. Calentarlo todo, sin dejar de remover, hasta que la mermelada se haya fundido
  4. Verter el adobo sobre el cerdo
  5. Tapar el recipiente y dejar marinar el cerdo 30 minutos, o más tiempo si es posible
  6. Retirar la carne y reservar el adobo
  7. Picar el cerdo en un cuenco
  8. Mientras tanto, cocer la chirivía en una cazuela con agua hirviendo entre 15 y 20 minutos, hasta que esté cocida
  9. Escurrirla, aplastarla y añadirla al cerdo
  10. Agregar la ralladura de naranja, la cebolleta, el calabacín, el ajo, sal y pimienta
  11. Mezclar bien todo y formar entre 4 y 6 hamburguesas del mismo tamaño
  12. Taparlas y conservarlas en el frigorífico durante 30 minutos, como mínimo
  13. Precalentar la barbacoa
  14. Untar ligeramente cada hamburguesa con un poco de aceite
  15. A continuación, colocarlas en la parrilla de la barbacoa y asarlas a la brasa entre 4 y 6 minutos por cada lado, hasta que estén hechas
  16. Hervir el adobo reservado durante 5 minutos como mínimo y después verterlo en una jarra pequeña o en un bol
  17. Servir las hamburguesas en panecillos acompañados de hojas de lechuga.

Avenida Alem en Buenos Aires, foto - Elena

Crema pastelera

Crema pastelera


En 1983 Raúl Alfonsín asume la presidencia de la Nación y la Argentina recupera la democracia. En 1985, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay crean el Mercosur. En 1988 Raúl Alfonsín emite un decreto, prohibiendo la exportación de la crema pastelera que no quiere compartir con nadie. Y con razón, porque es una de las cremas más deliciosas que haya conocido la humanidad.

Ingredientes para rellenar un pastel grande o dos medianos


  • 300 ml de leche
  • 3 huevos crudos
  • 100 gr de azúcar
  • 50 gr de harina extra fina
  • 50 gr de mantequilla (facultativo)
  • Vainilla o canela en polvo
  • Un limón

Preparación:

  1. En un pote, fuera del calor del fuego batimos las yemas de los huevos con el azúcar y la harina y le añadimos un poco de vainilla o un poco de canelaDisolvemos con la leche fría y removemos bien hasta que no quede ningún grumo, poniendo el pote al fuego y dejándolo hasta que haya hervido 2-3 minutos. Siempre batiendo durante el tiempo de cocción, con el batidor o con cuchara de madera
  2. Podemos si queremos (no es imprescindible) al retirar la crema del fuego, añadirle los 50 gramos de mantequilla a trocitos siempre revolviendo hasta que quede totalmente incorporada
  3. La crema sirve muy bien para rellenos, pero algunas mujeres la comen sola simplemente con bizcochos sobre ella o espolvoreada con canela en polvo. Puede hacerse mezclando las yemas con polvos de hacer crema que venden en sobres, queda una crema mixta bastante aceptable.

La torre de los ingleses. Foto - Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...