Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

Pinchitos de hinojo macerado

Pinchitos de hinojo macerado


El maravilloso sabor anisado del hinojo lo hace idóneo para asarlo a la parrilla o en la barbacoa. Para elaborar este delicioso plato, el hinojo se macera con lima, aceite, mostaza y ajo.

Ingredientes para 4 personas:

  • Dos bulbos de hinojo
  • Un pimiento rojo cortado en dados grandes
  • Una lima cortada en ocho trozos

Para el adobo:

  • Dos cucharadas de zumo de lima (para un sabor más dulce, sustituya el zumo de lima por zumo de naranja y añada 1 cucharada de miel).
  • 4 cucharadas de aceite de oliva
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Una cucharadita de mostaza de grano entero
  • Una cucharada de tomillo picado
  • Ramitas de hinojo, para adornar
  • Ensalada, para acompañar

Preparación:

  1. Cortar cada bulbo de hinojo en ocho trozos y colocarlos en una fuente llana
  2. Mezclarlos con el pimiento
  3. Para el adobo, mezclar el zumo de lima con el aceite, el ajo, la mostaza y el tomillo
  4. Verterlo sobre el hinojo y el pimiento, y dejarlo macerar durante una hora
  5. Ensartar el hinojo, el pimiento y los gajos de lima en brochetas de madera
  6. Dejar las brochetas de madera remojándose en agua durante 20 minutos antes de usarlas ; así evitará que se quemen durante la cocción
  7. Calentar el grill a temperatura media y asar las brochetas durante 10 minutos, dándoles la vuelta de vez en cuando y untándolas con el adobo
  8. Servir las brochetas en los platos, adornadas con ramitas de hinojo y acompañadas con una ensalada fresca.

Calle Viamonte. Foto de Elena

Horneado de papa y queso

Horneado de papa y queso
(Plato vegetariano)


Ésta es una estupenda opción vegetariana para acompañar un plato principal también horneado.

Ingredientes para 4 personas:

  • 450 g de papas
  • 1 puerro cortado en rodajas
  • 3 dientes de ajo chafados
  • 50 g de queso cheddar rallado
  • 50 g de queso mozzarella rallado
  • 25 g de queso parmesano rallado
  • 2 cucharadas de perejil picado
  • 150 ml de nata líquida
  • 150 ml de leche
  • Sal y pimienta
  • Perejil de hoja plana picado, para adornar.

Preparación:

  1. Cocer las papas en agua hirviendo con sal durante 10 minutos y escurrir bien
  2. Cortar las papas en rodajas finas (pero las papas peladas se sancochan enteras durante 10 minutos antes de cortarlas ; de no llevar a cabo esta operación, una vez en el horno, con la leche y la crema, no acabarían de cocerse)
  3. Disponer una capa sobre la base de una fuente para el horno
  4. Esparcir por encima un poco de puerro, ajo, queso y perejil; salpimentar bien
  5. Repetir las capas hasta terminar la totalidad de los ingredientes; finalizar con una capa de queso rallado
  6. En un bol, mezclar bien la nata líquida con la leche, después, salpimentar al gusto y verterlo sobre la preparación
  7. A continuación, cocer el plato en el horno precalentado a 160 grados centígrados durante una hora o una hora y media, o hasta que el queso esté dorado y burbujeante y las papas, bien cocidas
  8. Adornar el horneado con el perejil picado y servirlo de inmediato.
 
Perritos paseando en Buenos Aires. Foto - Elena

Espuma de limón

Espuma de limón


En 1845 Domingo Faustino Sarmiento comienza la publicación de Civilización y Barbarie. En su obra maestra habla de la receta de espuma de limón. Dice el historiador F.M.M. que el autor de la receta es en realidad un tal Juan Moreira, indio judío, pero poco importa, el dulce es riquísimo .He aquí la receta (adaptada a las realidades del día).

Ingredientes:

Base:

  • 130 g de galletitas dulces light
  • 2 cucharadas de manteca derretida
  • 50 cc de jugo de naranja

Crema de limón:

  • 1 huevo
  • 4 claras
  • 70 cc de jugo de limón
  • 2 cucharadas de fécula de maíz
  • 2 cucharadas de azúcar
  • 500 cc de leche descremada
  • Un sobre de gelatina sin sabor
  • 250 g de queso light
  • 1 sobre de edulcorante
  • 50 cc de agua

Preparación:

  1. Base : Procesar las galletitas hasta obtener un polvo; agregar el jugo de naranja y la manteca; formar una pasta. Cubrir la base de un molde rectangular y llevar a la heladera 30 minutos para que tome consistencia.
  2. Crema de limón : Mezclar en un bol el jugo de limón, el huevo y la fécula. Hervir luego la leche con el azúcar y verter dentro del bol, sin dejar de revolver.
  3. Volver al fuego, revolver constantemente hasta que hierva y retirar. Incorporar la gelatina hidratada en el agua fría; dejar enfriar.
  4. Agregar el queso crema light. Batir las claras a nieve y anadirles el edulcorante, incorporarlas a la preparación.
  5. Armado : Volcar la crema de limón en un molde de 20 cm de diámetro, sobre la base de galletitas. Llevar a la heladera aproximadamente 4 horas, hasta que esté firme. Desmoldar y servir.
 
Sinagoga de Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Langostinos salteados con jengibre y lima

Langostinos salteados con jengibre y lima


Eligir langostinos frescos y no precocidos – deben tener el caparazón intacto y un olor agradable. Tenga también en cuenta que este plato se luce más con langostinos grandes. La receta también lleva mangos. Los hay de muchas variedades : chicos, grandes, rojos, claros (tirando a verde) con más o menos fibra, y todos son aptos para esta receta.

Preparación:

  1. Pelar dos kilos de langostinos y dejarles la cola.
  2. Colocarlos en un bol, sumar un trocito de 3 mm de jengibre rallado y la ralladura de 3 limas, reservando el jugo para la cocción.
  3. Incorporar 2 cucharadas de eneldo y 1 de pimienta de Cayena
  4. Perfumar con 100 cc de aceite de oliva y reservar en la heladera 2 horas tapado con papel film
  5. Pelar 2 mangos y cortarlos en láminas finas
  6. Preparar una vinagreta con 100 cc de jugo de limón, 1 cucharadita de mostaza suave, 1 de azúcar, sal a gusto y 100 cc de aceite de oliva
  7. Saltear rápidamente los langostinos en una sartén con 200 cc de aceite de oliva, salar e incorporar el jugo de lima

Presentación:

  • Acomodar la rúcula y los brotes en una fuente y rociar con la vinagreta
  • Sumar 200 gramos de tomates cherry cortados al medio e intercalar los langostinos con las láminas de mango
  • Decorar con hojitas de menta y de eneldo.
 
Avenida Quintana, Buenos Aires, foto de Elena

Langostinos al coco

Langostinos al coco


Langostinos jugosos mezclados con sabores tailandeses.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Seis cebolletas
  • 400 ml de leche de coco
  • Zumo y ralladura de un limón
  • 4 cucharadas de cilantro fresco picado, y un poco más para adornar
  • Dos cucharadas de aceite de maíz o de girasol
  • Pimienta
  • 650 gramos de langostinos tigre crudos
  • Trozos de limón para adornar

Preparación paso a paso:

  1. Picar la cebolleta y ponerla en un plato llano grande, no metálico, junto con la leche de coco, el cilantro, la ralladura y el zumo de limón y el aceite
  2. Mezclarlo todo bien y sazonar con pimienta
  3. Echar los langostinos y darles la vuelta para que se cubran bien de salsa
  4. Taparlos con film transparente y dejarlos marinar una hora en el frigorífico
  5. Precalentar la barbacoa
  6. Escurrir los langostinos y reservar el adobo
  7. Ensartar los langostinos en ocho brochetas de metal grandes
  8. Asar las brochetas a la brasa caliente durante 8 minutos, dándoles la vuelta con frecuencia y untándolas a menudo con el adobo reservado, hasta que cambien de color
  9. Servir los langostinos enseguida, adornados con trozos de limón y cilantro picado

Calle Talcahuano, Buenos Aires. Colegio Mieldfield. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...