Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

Daiquiri

Daiquiri


Esta bebida nace en Haiti, el primer país de Amercia Latina a declarar su independencia, el 18 de noviembre de 1804. Según ciertas versiones, sin embargo, daiquiri fue inventado en el siglo XVI por los colonos letones de la isla de Tobago, colonia de Letonia y su nombre viene de la palabra Daina que significa Felicidad en letón antiguo. Quien sabe…

  • 2 partes de ron blanco
  • 1 parte de jugo de lima
  • 2 partes de pulpa de frutillas (fresas)
  • 1 chorrito de almibar o 1 cucharadita de azúcar
  • Hielo molido

Preparación:

  1. Llenar la coctelera hasta la mitad con hielo molido y agregar los demás ingredientes.
  2. Agitar con intensidad entre 4 y 6 segundos.
  3. Colar en la copa.

Avenida Alem, foto de Elena

Delicia de pescado con leche de coco y cúrcuma

Delicia de pescado con leche de coco y cúrcuma


Ingredientes:
  • Dos o tres chiles rojos o un jalapeño grande picante
  • 1,5 kilos de pescado blanco o camarones
  • Una cebolla pequeña
  • 1,5 pimiento rojo o verde pequeño
  • 15 onzas de leche de coco
  • 2 a 3 cucharadas de salsa de pescado
  • 4 tazas de arroz asín recientemente cocido (por porción)

Para preparar la cúrcuma necesitará un delantal, guantes de látex, un pelador de vegetales y un cuchillo de chef).

Preparación:

  • Tome un pequeño trozo de cúrcuma fresca, pele cuidadosamente (la piel es delgada como n papel al tacto y debería quitarse fácilmente)
  • Utilice el cuchillo de chef para rebanar la cúrcuma en discos finos y rebane finamente chiles o jalapeños
  • Corte el pescado en cubos, pero los camarones, déjelos enteros
  • Pique la cebolla y el pimiento
  • Vierta la leche de coco en la olla y caliente a temperatura media-alta
  • Agregue la cúrcuma y observe cómo la leche de coco se vuelve de color amarillo
  • Agregue el pescado o los langostinos y los vegetales a la mezcla de leche y cúrcuma
  • Incorpore los chiles o jalapeños picados
  • Revuelva ocasionalmente
  • Pruebe la mezcla y sazone con salsa de pescado
  • Sirva sobre el arroz jasmín blanco, caliente. El sobrante podrá recalentarlo ya que los sabores se intensifican lego de haber estado en refrigerador.

Sinagogue en Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Duraznos al gratín

Duraznos al gratín

Abrir una lata de duraznos en almíbar, de buena calidad, y escurrirlos.

Aparte, hacer una crema pastelera: se ponen en un bol 4 yemas de huevo con 4 cucharadas de azúcar molida y se mezclan bien; deshacer dos cucharadas soperas de harina con un poco de leche fría y juntarla a las yemas.

Agregar, revolviendo todo el tiempo, el resto de leche (medio litro en total) que debe estar hirviendo, y poner todo en una cacerola, haciéndola hervir unos cinco minutos, sin dejar de revolver.

Cuando está la crema, ponerla en una fuente que pueda ir al horno y dejar que se enfríe.

Entonces se le ponen encima los duraznos boca abajo y se cubre con un merengue hecho con las cuatro claras y ocho cucharadas de azúcar bien firme.

Se decora con la manga y se pasa un momento por el horno para que se dore.

 
Monumento de Lavalle. Foto por Elena

Donplín de harina de trigo

Donplín de harina de trigo


Ingredientes:

  • Una libra de harina de trigo
  • Cuatro tazas de agua
  • Un coco
  • Dos cubitos avecrem
  • Dos dientes de ajo
  • Media cebolla
  • Verdecito (cilantro fresco)
  • Sal y sazón a gusto

Preparación:

  1. Se moja la harina con agua y se hace una masa que se deja reposar tres horas antes de hacer el Donplín
  2. Se ralla el coco, se cuela con un poco de agua y se reserva
  3. En un caldero ponemos a hervir las tazas de agua, la leche del coco y la sazón (el verdecito, el avecrem, la cebolla picada y el ajo majado, sal y picante al gusto)
  4. Se deja hervir unos 15 minutos
  5. Mientras hacemos con la masa de harina como une fideos largos y finos que cortamos a la medida de pequeños “bollitos” que iremos incorporando al caldo.
  6. Lo dejaremos hervir hasta que los “bollitos” estén cocidos.


Magnolias en un parque de Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Dulzura amarga

Dulzura amarga


Ingredientes :

  • 400 gramos de « melindros » o bizcoches de vainilla
  • 400 gramos de leche condensada de lata
  • 200 gramos de nata montada sin azúcar
  • Un vaso de café fuerte y amargo
  • Una copita de licor de café o coñac

Preparación:

  1. Ponemos en un cazo la lata de leche condensada sin abrir y tapada, con agua suficiente que la cubra todo el tiempo que se mantiene su cocción, unas dos horas. También se puede poner ¾ de hora en olla a presión.
  2. Dejamos enfriar y una vez abierta, mezclamos con el licor
  3. Vertemos el café en un plato hondo
  4. Pasamos los bizcochos por el café, dándoles varias vueltas y vamos forrando une fuente alargada de 5 o 6 centímetros de profundidad con una capa de bizcochos
  5. Cubrimos con una capa de dulce de leche y contra de nata montada
  6. Repetimos la operación tres veces, acabando con la nata montada
  7. Dejamos unas dos horas en el congelador y luego pasamos al compartimiento más frio de la nevera antes de servir
  8. Es un postre muy dulce pero, al contraste con el sabor amargo del café y el sabor neutro de la nata, lo hacen delicioso.

La Torre de los ingleses en Buenos Aires. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...