Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

Dim sum de verduras

Dim sum de verduras


Los dim sum son unas empanadillas chinas que suelen formar parte de las comidas de platos variados. Admiten cualquier tipo de relleno, se preparan al vapor o fritos y se sirven con una salsa para mojar.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Dos cebolletas picadas
  • 25 gramos de judías verdes picadas
  • La mitad de una zanahoria pequeña finamente picada
  • Una guindilla roja picada
  • 25 gramos de soja picados
  • 25 gramos de champiñones picados
  • 25 gramos de anacardos sin sal, picados
  • Un huevo pequeño batido
  • Dos cucharadas de harina de maíz
  • Una cucharadita de salsa de soja clara
  • Una cucharadita de salsa hoi-shin
  • Una cucharadita de aceite de sésamo
  • 32 láminas de wonton
  • Aceite para freír
  • Una cucharada de semillas de sésamo

Preparación:

  1. Mezclar todas las verduras en un cuenco
  2. Agregar los anacardos, el huevo, la harina de maíz, las salsas de soja, el hoy-shin y el aceite de sésamo, mezclar bien
  3. Colocar las láminas de wonton sobre una tabla de cortar y depositar pequeñas cantidades de relleno en el centro de cada una de ellas
  4. Fruncir los bordes hacia arriba para formar pequeños hatillos, y dejar la abertura hacia arriba
  5. Calentar el aceite en un wok a 180 grados c o hasta que un dado de pan se dore en 30 segundos (si prefiere un sistema de cocción más saludable, coloque los dim sum en una vaporera y cuézalo al vapor durante 5-7 minutos)
  6. Freír los dim sum, en tandas, durante 1-2 minutos o hasta que estén dorados
  7. Dejar que se escurran sobre papel absorbente y mantenerlos calientes mientras fríe el resto
  8. Espolvorear los dim sum de verduras con las semillas de sésamo y servirlos calientes, con una salsa para mojar, de soja o de ciruela.
 
Plaza Colon, Buenos Aires, Argentina. Foto - Elena

Dados de tomate

Dados de tomate


Este acompañamiento está lleno de color y sabor.

Ingredientes para seis personas:

  • 500 gramos de tomates maduros consistentes
  • Un jalapeño fresco u otro tipo de guindilla pequeña
  • Dos cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
  • Un diente de ajo majado
  • Ralladura y zumo de un limón o de una lima
  • Una pizca de azúcar
  • 4 cucharadas de cilantro fresco picado
  • Sal
  • Ramitas de cilantro fresco para, adornar

Preparación:

  1. Cortar el tomate en dados pequeños con un cuchillo afilado y ponerlos en un bol junto con las pepitas
  2. Partir la guindilla por la mitad, retirar y desechar las semillas, cortar la pulpa en dados pequeños, añadir al tomate
  3. Agregar el resto de los ingredientes al tomate, salarlo todo y removerlo
  4. Pasar la mezcla a un bol no metálico, taparla y mantenerla a temperatura ambiente durante 30 minutos para que todos los sabores se mezclen
  5. Si no le va a consumir de inmediato, puede conservar la salsa dos o tres días en el frigorífico, aunque entonces, si es posible, es mejor sacarla una hora antes de la nevera para tomarla a temperatura ambiente
  6. Servir la salsa adornada con ramitas de cilantro fresco.
 
Calle Florida. Foto de Elena

Faisán a las uvas

Faisán a las uvas

En 1951, el Canal 7 LS82 realiza su primera transmisión desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Durante la transmisión, Juan Manuel Fangio, piloto de la fórmula 1 y campeón mundial por primera vez, consume delante las cámaras uno de los platos más ricos que haya creado la humanidad: el faisán a las uvas.

Ingredientes para seis personas:

  • Dos faisanes
  • Un litro de nata líquida
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 kilo de uvas blancas
  • Dos cebollas medianas
  • Dos dientes de ajo
  • Un vaso de Oporto
  • Un litro de vino blanco seco
  • Sal
  • Pimienta negra en polvo
  • Una hoja de laurel
  • Un poco de tomillo
  • Un cuarto de litro de aceite

Preparación:

  1. Ponemos los faisanes, ya limpios y enteros en una cazuela al fuego con el aceite, y por encima echamos las cebollas peladas y cortadas finamente, los ajos machacados, sal, pimienta, el laurel, un poco de tomillo y el vino blanco, terminándose de cubrir los faisanes con el agua y el caldo.
  2. Se harán los faisanes lentamente y bien tapados hasta que estén tiernos
  3. Aparte, ponemos al fuego una cazuela pequeña con azúcar y un poco de agua a hervir, y cuando tome color, o punto de caramelo, le añadimos el Oporto, dejándolo reducir a la mitad
  4. Le echamos la nata, batiéndolo con una varilla
  5. Cuando tome espesor, incorporamos las uvas peladas
  6. Retirado el faisán procedemos a trocearlo colocándolo en una cazuela y echándole la salsa por encima
  7. Lo dejamos hervir durante 5 -10 minutos, pasados los cuales lo servimos a la mesa.

Plaza en el Retiro, barrio de Buenos Aires. Foto de Elena

Daiquiri

Daiquiri


Esta bebida nace en Haiti, el primer país de Amercia Latina a declarar su independencia, el 18 de noviembre de 1804. Según ciertas versiones, sin embargo, daiquiri fue inventado en el siglo XVI por los colonos letones de la isla de Tobago, colonia de Letonia y su nombre viene de la palabra Daina que significa Felicidad en letón antiguo. Quien sabe…

  • 2 partes de ron blanco
  • 1 parte de jugo de lima
  • 2 partes de pulpa de frutillas (fresas)
  • 1 chorrito de almibar o 1 cucharadita de azúcar
  • Hielo molido

Preparación:

  1. Llenar la coctelera hasta la mitad con hielo molido y agregar los demás ingredientes.
  2. Agitar con intensidad entre 4 y 6 segundos.
  3. Colar en la copa.

Avenida Alem, foto de Elena

Delicia de pescado con leche de coco y cúrcuma

Delicia de pescado con leche de coco y cúrcuma


Ingredientes:
  • Dos o tres chiles rojos o un jalapeño grande picante
  • 1,5 kilos de pescado blanco o camarones
  • Una cebolla pequeña
  • 1,5 pimiento rojo o verde pequeño
  • 15 onzas de leche de coco
  • 2 a 3 cucharadas de salsa de pescado
  • 4 tazas de arroz asín recientemente cocido (por porción)

Para preparar la cúrcuma necesitará un delantal, guantes de látex, un pelador de vegetales y un cuchillo de chef).

Preparación:

  • Tome un pequeño trozo de cúrcuma fresca, pele cuidadosamente (la piel es delgada como n papel al tacto y debería quitarse fácilmente)
  • Utilice el cuchillo de chef para rebanar la cúrcuma en discos finos y rebane finamente chiles o jalapeños
  • Corte el pescado en cubos, pero los camarones, déjelos enteros
  • Pique la cebolla y el pimiento
  • Vierta la leche de coco en la olla y caliente a temperatura media-alta
  • Agregue la cúrcuma y observe cómo la leche de coco se vuelve de color amarillo
  • Agregue el pescado o los langostinos y los vegetales a la mezcla de leche y cúrcuma
  • Incorpore los chiles o jalapeños picados
  • Revuelva ocasionalmente
  • Pruebe la mezcla y sazone con salsa de pescado
  • Sirva sobre el arroz jasmín blanco, caliente. El sobrante podrá recalentarlo ya que los sabores se intensifican lego de haber estado en refrigerador.

Sinagogue en Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...