Adsense

sábado, 31 de marzo de 2018

El cacao

El cacao

 

Receta presentada por Thomas Gage en su libro Viaje por Nueva España y Guatemala, publicado en 1648

… Cuanto al resto de los ingredientes que completan esta confección del chocolate, hay notable variedad, porque algunos le echan pimienta negra, lo cual no aprueban la mayoría de los médicos, porque resulta tan caliente y seco que sólo es bueno par los que tengan el hígado muy frío, pero, generalmente, en vez de esta pimienta le echan un pimiento largo y rojo llamado chile, que, aunque es caliente en la boca, es frío y húmedo en la digestión.

Se compone, además, de azúcar blanco, canela, clavo, anís, almendras, avellanas, orejuelas, vainilla, sapayoll, agua de azahar, algo de nuez moscada y una parte suficiente de achiote para que le dé color de ladrillo rojo.

En cuanto a la proporción en que estos ingredientes deben mezclarse, hay que considerar las variadas disposiciones de los cuerpos.

La receta común de Antonio Colmenero es ésta:

Por cada cien porciones de cacao, dos porciones de chiles, ese pimiento rojo y largo, un puñado de anís y de orejuelas y dos de las flores llamadas mechasuchil o vainilla, o, en vez de eso, seis rosas de Alejandría molidas, dos porciones de canela y una docena de almendras y otra de avellanas, media libra de azúcar blanca y suficiente cantidad de achiote para darle color.

Antonio Colmenero pensó que no eran apropiadas ni el clavo ni la nuez moscada, pero estos ingredientes se usan mucho en las Indias.

Otros suelen echarle maíz o panizo, que es muy flatulento, pero sólo hacen esto para su provecho, aumentando la cantidad de chocolate, porque cada fanega o medida de maíz, que contiene cerca de un bushel y medio, se vende por ocho chelines la libra, que es el precio ordinario, La canela es considerada uno de los mejores ingredientes y nadie lo niega, porque es seco y caliente en tercer grado, provoca orina, ayuda a los riñones y es buena para los que tengan enfermedades frías, es buena par los ojos y es, en efecto, un buen cordial, como dice el autor de estos versos “Commoda urinae cinamomum renibus aefert lamina clarificat, dira venena fugat”.

El achiote tiene una cualidad atenuadora y penetrante, como lo muestra la práctica común de los físicos en las Indias, muy experimentados en sus efectos, quienes lo dan a sus enfermos para cortar y atenuar los grandes humores que causan insuficiencia respiratoria y retención de orina, y así se usa para toda clase de bloqueos, y se dan para las obstrucciones que hay en el pecho o en la región del vientre o en cualquier otra parte del cuerpo. Este achiote también crece en un árbol en bolsas redondas, que están llenas de granos rojos, de los cuales se saca el achiote, que primero se hace pasta y luego de secada se transforma o bien en bolsas redondas o tortas, o en forma de pequeños ladrillos, y así se vende.

En cuanto a los pimientos rojos y largos, los hay de cuatro clases; unos se llaman chichotes; otros son muy pequeños y se llaman chilterpin, y estas dos clases son muy picantes. Las otras dos se llaman toachiles y sólo son moderadamente picantes, por lo que los indios lo comen con pan, como comen otros frutos, pero la que generalmente se echa en el chocolate se llama chipaclagua, la cual tiene una amplia cáscara y no es picante como las primeras ni tan suave como la última.

La mecasúchil, o vainilla, tiene una cualidad purgante. Todos estos ingredientes se echan al chocolate y también otras cosas de acuerdo con los gustos. Pero las clases más pobres, como negros o indios, generalmente no les echan más que cacao, achiote, maíz y unos pocos chiles un poco de anís. Y aunque el cacao se mezcla con todos estos ingredientes que son calientes, ha de haber una gran cantidad de cacao, luego todo estos ingredientes sirven para templar la frialdad del cacao, de donde se saca la conclusión de que esta confección del chocolate no es tan fría como el cacao ni tan caliente como el resto de los ingredientes, sino que, de la acción y reacción de estos ingredientes, resulta un producto moderado que puede ser bueno para estómagos fríos y calientes si se toma moderadamente.
 
Retiro, barrio de Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Dieta con pastas

Dieta con pastas


En 1997, los argentinos lanzan su primer satélite de comunicaciones Nahuel. En la entrevista concedida a los medios periodísticos, el jefe del equipo dice que es gracias a la dieta con pastas que los científicos han logrado el gran éxito :

Día por día

Desayuno
  • Mate cocido o té sin azúcar
  • Una manzana verde
  • Gelatina dietética con trocitos de manzana
Almuerzo
  • 250 g de filete de abadejo o merluza grillado con hierbas o especias y jugo de limón
  • Guarnición : zanahorias y zapallos al vapor
  • Gelatina dietética con trocitos de fruta de estacion
Merienda
  • Jugo de naranja
  • Gelatina dietética con trocitos de manzana
Cena
  • Ensalada de tomate y pimiento verde aderezada con jugo de limón
  • Gelatina dietética
Martes
Desayuno
  • Mate cocido o té sin azúcar
  • 2 tostadas de pan de salvado con marmelada sin azúcar
Almuerzo
  • Pechuga de pollo al vapor aderezada con jugo de limón o de naranja y condimento para aves
  • Guarnción : rodajas de calabaza al horno
Merienda
  • Jugo de frutas de estación
  • Gelatina dietética con trocitos de fruta
Cena
  • Ensalada de pimientos asados, brotes de soja y arroz integral
  • Pasta : 150 g de moñitos
  • Gelatina dietética
Miércoles
Desayuno
  • Café o té sin azúcar
  • 2 rodajas de ananá o melón
  • Gelatina dietética
Almuerzo
  • Berenjenas rellenas con media taza de cebolla de verdeo y 1 taza de espinacas picadas y rehogadas en sartén, gratinadas con queso light
  • Guarnición: lechuga y tomate
Merienda
  • Licuado de frutillas con agua o compota de ciruelas
Cena
  • Dos tasas de espinaca hervida y salteada con rocío vegetal
  • 1 taza de tirabuzones
  • Gelatina dietética
Jueves
Desayuno
  • Mate cocido o té sin azúcar
  • 2 tostadas de pan de salvado con marmelada sin azúcar
  • Gelatina dietética con trocitos de frutilla
Almuerzo
  • 200 g de lomo asado
  • Guarnición: 1 taza de puré de calabaza
  • Gelatina dietética
Merienda
  • Jugo de frutas
  • Gelatina dietética
Cena
  • 300 g de vermicelli con salsa rosa (tuco y bechamel)
  • Gelatina dietética
Viernes
Desayuno
  • Café o té sin azúcar
  • Gelatina dietética con trocitos de frutilla
Almuerzo
  • Filete de abadejo o lomo de atún en papillote
  • Guarnición: Ensalada de tomate y repollo colorado aderezada con jugo de limón
  • Frutillas procesadas
Merienda
  • 1 taza de damascos
  • Gelatina dietética
Cena
  • Sopa con 1 taza de pasta cabello de angel
  • Ensalada de champiñones y pimientos asados
  • Gelatina dietética
Sábado
Desayuno
  • Mate o té sin azucar
  • 2 rebanadas de pan de salvado con marmelada sin azúcar
  • Jugo exprimido de naranja
Almuerzo
  • Muslo de pollo sin piel grillado con jugo de limón
  • Guarnición: bróccoli hervido y salteado con cebolla de verdeo y ajo
  • Frutillas con gelatina
Merienda
  • Una naranja y una rodaja de melón
  • Gelatina dietética
Cena
  • Espaguetis con salsa de brócoli
  • Gelatina dietética
Respeta las indicaciones de la tabla a lo largo de seis días, dejando el séptimo libre. El dia libre evita los azúcares simples, tipo golosinas.

El parque San-Martin en el centro de la ciudad de Buenos Aires. Foto de Elena

Dim sum de verduras

Dim sum de verduras


Los dim sum son unas empanadillas chinas que suelen formar parte de las comidas de platos variados. Admiten cualquier tipo de relleno, se preparan al vapor o fritos y se sirven con una salsa para mojar.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Dos cebolletas picadas
  • 25 gramos de judías verdes picadas
  • La mitad de una zanahoria pequeña finamente picada
  • Una guindilla roja picada
  • 25 gramos de soja picados
  • 25 gramos de champiñones picados
  • 25 gramos de anacardos sin sal, picados
  • Un huevo pequeño batido
  • Dos cucharadas de harina de maíz
  • Una cucharadita de salsa de soja clara
  • Una cucharadita de salsa hoi-shin
  • Una cucharadita de aceite de sésamo
  • 32 láminas de wonton
  • Aceite para freír
  • Una cucharada de semillas de sésamo

Preparación:

  1. Mezclar todas las verduras en un cuenco
  2. Agregar los anacardos, el huevo, la harina de maíz, las salsas de soja, el hoy-shin y el aceite de sésamo, mezclar bien
  3. Colocar las láminas de wonton sobre una tabla de cortar y depositar pequeñas cantidades de relleno en el centro de cada una de ellas
  4. Fruncir los bordes hacia arriba para formar pequeños hatillos, y dejar la abertura hacia arriba
  5. Calentar el aceite en un wok a 180 grados c o hasta que un dado de pan se dore en 30 segundos (si prefiere un sistema de cocción más saludable, coloque los dim sum en una vaporera y cuézalo al vapor durante 5-7 minutos)
  6. Freír los dim sum, en tandas, durante 1-2 minutos o hasta que estén dorados
  7. Dejar que se escurran sobre papel absorbente y mantenerlos calientes mientras fríe el resto
  8. Espolvorear los dim sum de verduras con las semillas de sésamo y servirlos calientes, con una salsa para mojar, de soja o de ciruela.
 
Plaza Colon, Buenos Aires, Argentina. Foto - Elena

Dados de tomate

Dados de tomate


Este acompañamiento está lleno de color y sabor.

Ingredientes para seis personas:

  • 500 gramos de tomates maduros consistentes
  • Un jalapeño fresco u otro tipo de guindilla pequeña
  • Dos cucharaditas de aceite de oliva virgen extra
  • Un diente de ajo majado
  • Ralladura y zumo de un limón o de una lima
  • Una pizca de azúcar
  • 4 cucharadas de cilantro fresco picado
  • Sal
  • Ramitas de cilantro fresco para, adornar

Preparación:

  1. Cortar el tomate en dados pequeños con un cuchillo afilado y ponerlos en un bol junto con las pepitas
  2. Partir la guindilla por la mitad, retirar y desechar las semillas, cortar la pulpa en dados pequeños, añadir al tomate
  3. Agregar el resto de los ingredientes al tomate, salarlo todo y removerlo
  4. Pasar la mezcla a un bol no metálico, taparla y mantenerla a temperatura ambiente durante 30 minutos para que todos los sabores se mezclen
  5. Si no le va a consumir de inmediato, puede conservar la salsa dos o tres días en el frigorífico, aunque entonces, si es posible, es mejor sacarla una hora antes de la nevera para tomarla a temperatura ambiente
  6. Servir la salsa adornada con ramitas de cilantro fresco.
 
Calle Florida. Foto de Elena

Faisán a las uvas

Faisán a las uvas

En 1951, el Canal 7 LS82 realiza su primera transmisión desde la Plaza de Mayo de Buenos Aires. Durante la transmisión, Juan Manuel Fangio, piloto de la fórmula 1 y campeón mundial por primera vez, consume delante las cámaras uno de los platos más ricos que haya creado la humanidad: el faisán a las uvas.

Ingredientes para seis personas:

  • Dos faisanes
  • Un litro de nata líquida
  • 100 gramos de azúcar
  • 1 kilo de uvas blancas
  • Dos cebollas medianas
  • Dos dientes de ajo
  • Un vaso de Oporto
  • Un litro de vino blanco seco
  • Sal
  • Pimienta negra en polvo
  • Una hoja de laurel
  • Un poco de tomillo
  • Un cuarto de litro de aceite

Preparación:

  1. Ponemos los faisanes, ya limpios y enteros en una cazuela al fuego con el aceite, y por encima echamos las cebollas peladas y cortadas finamente, los ajos machacados, sal, pimienta, el laurel, un poco de tomillo y el vino blanco, terminándose de cubrir los faisanes con el agua y el caldo.
  2. Se harán los faisanes lentamente y bien tapados hasta que estén tiernos
  3. Aparte, ponemos al fuego una cazuela pequeña con azúcar y un poco de agua a hervir, y cuando tome color, o punto de caramelo, le añadimos el Oporto, dejándolo reducir a la mitad
  4. Le echamos la nata, batiéndolo con una varilla
  5. Cuando tome espesor, incorporamos las uvas peladas
  6. Retirado el faisán procedemos a trocearlo colocándolo en una cazuela y echándole la salsa por encima
  7. Lo dejamos hervir durante 5 -10 minutos, pasados los cuales lo servimos a la mesa.

Plaza en el Retiro, barrio de Buenos Aires. Foto de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...