Adsense

miércoles, 4 de abril de 2018

Tarta de coliflor, brécol y queso

Tarta de coliflor, brécol y queso
(una tarta vegetariana)


Cualquiera que pensara que los platos vegetarianos eran aburridos verá, gracias a la rica variedad de productos que ofrece esta receta, lo equivocado que estaba.

Esta tarta es realmente sabrosa. La masa se puede preparar con antelación y conservar congelada hasta el día en que se necesite.

Tarta para ocho personas:

Para la pasta:
  • 180 gramos de harina
  • Una pizca de sal
  • Media cucharadita de pimentón
  • Una cucharadita de tomillo seco
  • 80 gramos de margarina vegetal
  • 3 cucharadas de agua
Para el relleno:
  • 100 gramos de ramitos de coliflor
  • 100 gramos de ramitos de brécol
  • Una cebolla cortada en 8 trozos
  • Dos cucharadas de mantequilla o margarina vegetal
  • Una cucharada de harina
  • 85 ml de caldo vegetal
  • 125 gramos de leche
  • 80 gramos de queso cheddar vegetal rallado
  • Sal y pimienta
  • Pimentón y tomillo, para adornar

Preparación:

  1. Para preparar la pasta, tamizamos la harina y la sal en un cuenco
  2. Añadimos el pimentón, el tomillo y la margarina
  3. Agregamos el agua, mezclamos bien y amasamos
  4. Con el rodillo, extendemos la pasta sobre una superficie enharinada
  5. Forramos con ella la base de un molde para tartas desmontable de 18 cm
  6. Pinchamos la pasta con un tenedor y la forramos con papel de hornear
  7. Esparcimos cuentas de cerámica o alubias para dar peso y cocemos en el horno precalentado a 190 grados Celsius durante 15 minutos
  8. Retiramos los pesos y el papel h horneamos durante 5 minutos más.
  9. Para el relleno, cocemos las verduras en agua hirviendo 10-12 minutos, hasta que estén tiernas, luego las escurrimos y reservamos
  10. Derretimos la mantequilla en un cazo
  11. Añadimos la harina y la freímos, removiendo, durante un minuto
  12. Retiramos el cazo del fuego, agregamos el caldo y la leche y volvemos a ponerlos al fuego
  13. Llevamos a ebullición, removiendo, y añadimos 50 gramos de queso, luego salpimentamos
  14. Ponemos las verduras sobre la base de la tarta
  15. Vertemos la salsa y espolvoreamos con queso
  16. Cocemos la tarta en el horno durante 10 minutos, hasta que el queso forme burbujas
  17. Servimos espolvoreada con el pimentón y el tomillo

Entrada de un colegio en Buenos Aires, Argentina. Foto de Elena

Tarta de frutas exquisita

Tarta de frutas exquisita


Preparación – 10 minutos, microondas – 40 minutos

La tarta preferida de Adolfo Pérez Esquivel, famoso arquitecto y artista argentino, Premio Nobel de la Paz de 1980. Se prepara esta tarta en el microondas, un método muy diferente, limpio, rápido y eficaz.

Ingredientes:


  • Margarina – 100 g
  • Azúcar morena oscura – 100 g
  • Melaza negra – dos cucharadas soperas
  • Caramelo líquido – 5 ml (una cucharada de café)
  • Tres huevos
  • Leche – 45 ml (tres cucharadas soperas)
  • Harina con levadura – 225 g (tamizada con una cucharadita de café de especias variadas y una pizca de sal)
  • Frutas secas varias – 500 g (sultanas, pastas, pasas de Corinto)
  • Almendras blancas picadas – 25 g
  • Cerezas glaseadas y troceadas – 50 g
  • Jerez o coñac – 45 g (tres cucharadas soperas)

Preparación:
  1. Engrasamos ligeramente un molde de soufflé profundo de 23 cm de diámetro
  2. Forramos la base con un círculo de papel impermeable
  3. Espolvoreamos los costados con un poco de azúcar extrafina (quitando el sobrante)
  4. Batimos la margarina, el azúcar, la melaza y el caramelo líquido en un bol grande hasta que quede color claro y esponjoso
  5. Añadimos gradualmente los huevos batiendo y la leche
  6. Añadimos el resto de harina con una cuchara de metal
  7. Añadimos las frutas, las cerezas glaseadas y las nueces, junto con el jerez y coñac
  8. Echamos la mezcla en el molde engrasado
  9. Horneamos 40 minutos en fuego lento (o potencia mínima)
  10. Sacamos del horno y dejamos reposar veinte minutos antes de desmoldar
  11. Cuando esté bien fría, la tarta puede escarcharse o decorarse con fruta glaseada
  12. Dejamos madurar la tarta una semana antes de comerla!
  
Un colegio en Buenos Aires, foto de Elena

Piña tropicalísima

Piña tropicalísima

La piña natural y el ron combinan de forma mágica.


Ingredientes para cuatro personas:

  • Una piña
  • Tres cucharadas de ron negro
  • Dos cucharadas de azúcar mascabado
  • Una cucharadita de jengibre molido
  • 4 cucharadas de mantequilla sin sal fundida

Paso a paso:

  1. Precalentar la barbacoa
  2. Retirar la parte superior de cada piña con un cuchillo afilado
  3. A continuación, cortar la fruta en rodajas de 2 cm de grosor
  4. Retirar la corteza de cada rodaja, quitarles los ojos con la punta del cuchillo
  5. Retirarles el tronco con un sacacorazones o un cortapasta
  6. Mezclar en una jarra el ron, el azúcar, el jengibre, la mantequilla
  7. Removerlos constantemente hasta que el azúcar se haya disuelto
  8. Untar las rodajas de piña con la mezcla de ron
  9. Asar las rodajas de piña a la brasa unos 5 minutos por cada lado
  10. Pasarlas a cuatro platos y servirlos enseguida con el resto de la salsa de ron vertida por encima.
 
Cerverceria en Buenos Aires. Foto de Elena

Conejo cob chocolate

Conejo con chocolate


El 15 de agosto de 1810 nacía Mariano Saavedra, hijo de Cornelio Saavedra y Saturnina Otaróla, segunda mujer de Cornelio Saavedra. El 15 de agosto el cristianismo celebra la Asunción de la Virgen María y era común que al pequeño se lo bautizara con el nombre de María o Mariano. No sabemos si a los padres les habrá gustado la idea de dar al hijo el nombre de Mariano Moreno, el enemigo jurado de Saavedra, pero que la tradición fue cumplida, seguro. Además, para las fiestas del 15 de agosto era obligatorio preparar el Conejo con chocolate, cuya receta les regalamos a continuación.

Ingredientes para cuatro personas:

  • Un conejo gordo y tierno
  • Una cebolla mediana
  • Dos zanahorias mediana
  • Media onza de chocolate duro
  • Dos dientes de ajo
  • Un vaso de vino blanco seco
  • 50 gramos de manteca de cerdo
  • Perejil fresco
  • Media hoja de laurel
  • Pimienta negra en polvo
  • Cuatro cucharadas de aceite
  • Sal

Cocción:

  1. Partimos en trozos el conejo y los ponemos en una cazuela al fuego, con la manteca e igual cantidad de aceite caliente.
  2. Lo espolvoreamos con sal y pimienta, y antes de que se dore demasiado le agregamos la cebolla, les zanahorias peladas y picadas y el vino, dejándolo hacer a fuego lento.
  3. Majamos en el mortero los dientes de ajo con un poco de perejil, el chocolate y el laurel y algo de agua (en caso de necesidad, incorporamos el agua a la cazuela poco a poco, dejando hervir el agua hasta que el conejo esté tierno).
  4. Servimos el conejo en una fuente pasando la salsa sobre los trozos del conejo.
  5. Podemos completar el conejo con una guarnición de costrones de pan frito; unas rodajas de huevo cocido; patatas a la inglesa o champiñones rehogados en mantequilla con ajo y perejil.
 
El Congreso de la Argentina. Foto - Elena

Toad-in-the-hole vegetariano

Toad-in-the-hole vegetariano


Esta es una versión vegetariana de un popular plato inglés, se puede preparar en una fuente grande o bien en moldes individuales.

Productos para hacer cuatro porciones:

Para preparar la pasta:

  • 100 gramos de harina
  • Dos huevos batidos
  • 200 ml de leche
  • Dos cucharadas de mostaza de grano entero
  • Dos cucharadas de aceite vegetal

Para hacer el relleno:

  • Dos cucharadas de mantequilla
  • Dos dientes de ajo chafados
  • Una cebolla cortada en 8 trozos
  • 75 gramos de zanahorias tiernas, cortadas por la mitad a lo largo
  • 50 gramos de judías verdes francesas
  • 50 gramos de maíz de lata, escurrido
  • Dos tomates, despepitados y troceados
  • Una cucharadita de mostaza de grano entero
  • Una cucharada de hierbas variadas picadas
  • Sal y pimienta

Preparación:

  1. Para preparar la pasta, tamizar la harina y una pizca de sal en un cuenco grande.
  2. Hacer un hoyo en el centro e incorporar el huevo y la leche.
  3. Añadir la mostaza y dejarla reposar.
  4. Verter el aceite en una fuente llana para el horno y calentarla en el horno precalentado a 200 grados C durante 10 minutos.
  5. Para el relleno, derrita la mantequilla en una sartén y saltee el ajo y la cebolla durante 2 minutos, removiendo.
  6. Cueza las zanahorias y las judías en agua hirviendo, 7 minutos o hasta que estén tiernas, y escúrralas bien.
  7. Incorpore en la sartén el maíz y el tomate, junto con la mostaza y las hierbas.
  8. Sazone bien con sal y pimienta, y agregue las zanahorias y las judías.
  9. Retire la fuente del horno y vierta la pasta en la base. (Es importante que el aceite y la fuente estén bien calientes antes de verter la pasta, así ésta empezará a cocerse y a subir de inmediato).
  10. Con una cuchara, disponga las verduras en el centro. Ponga el toad-in-the-hole en el horno y cuézalo entre 30 y 35 minutos, hasta que la pasta haya subido y cuajado.
  11. Sírvalo de inmediato.
Cabildo, Buenos Aires, Argentina. Foro de Elena

Cacao y chocolate

Cacao y chocolate Por Thomas Gage (Viajes por Nueva España y Guatemala) Hoy en día el chocolate es usado no sólo en todas las Indi...